Elecciones
El PP, fuerza más votada en una Andalucía que se queda sin “una voz propia”

El PP se alza con la victoria con 25 diputados frente a los 21 que ha conseguido el PSOE. Adelante Andalucía, que prometía “ser la voz andaluza” en Madrid, se queda sin representación en el Congreso de los Diputados.
Elecciones  Generales 23J - 13
Papeletas en las Elecciones generales 2023. David F. Sabadell

Los resultados de las elecciones generales en Andalucía la mantienen como tierra predilecta del PP, tras unas elecciones autonómicas en 2022 que dieron una mayoría absoluta al partido conservador en el parlamento andaluz y unas municipales que tiñeron de azul el mapa de las localidades andaluzas que durante años se habían mantenido socialistas. Los comicios al gobierno central repiten en líneas generales los resultados en el territorio.

El Partido Popular ha conseguido 25 diputados en todo el mapa andaluz, 10 más que en los generales anteriores, aprovechando el impulso del “efecto Moreno” en Andalucía. Los socialistas pierden en la comunidad cuatro diputados con respecto a las generales de 2019. La ultraderecha se ve recortada por el voto popular y pierde 3 diputados en la zona, pasando de los 12 obtenidos en 2019 a nueve. El proyecto de Yolanda Díaz, Sumar, se estrena en la comunidad con 6 diputados.

Gónzalez cree que la ciudadanía se ha visto presionada al voto útil y que “el bipartidismo sale reforzado en estas elecciones”. El gran temor que ha manifestado el partido tras los resultados electorales ha sido el de “que Andalucía se quede sin voz en las cortes Generales”.

Sevilla es la única provincia en la que el PSOE saca ventaja con respecto a los populares, siendo un feudo histórico de los socialistas. En Huelva, Córdoba y Jaén ambas formaciones han empatado en diputados. La participación de las andaluzas en estas elecciones ha aumentado 3,1 puntos, con un total 68,92% de la participación, un aumento que no ha favorecido a los partidos progresistas.

El partido Adelante Andalucía, que tenía como objetivo “llevar la voz propia andaluza al congreso de los diputados” se queda sin representación política. La formación decidió presentarse solo en la provincia de Cádiz como “ejercicio de responsabilidad política ante el aumento de la derecha”. Su propuesta encabezada por la política Pilar González, expresidenta del Partido Andalucista, ha conseguido tan solo un 1,42% de los votos. La candidata tras agradecer a la militancia, ha valorado que “Son unos malos resultados” en un contexto “muy polarizado entre el voto del miedo y el voto del odio” que “no ha dejado hueco para el voto a la esperanza”. González cree que la ciudadanía se ha visto presionada al voto útil y que “el bipartidismo sale reforzado en estas elecciones”. El gran temor que ha manifestado el partido tras los resultados electorales ha sido el de “que Andalucía se quede sin voz en las cortes Generales”.

Elecciones
Resultados elecciones 23J Sánchez salva otra bola de partido
Victoria pírrica de la derecha que no podrá formar una mayoría consistente para la investidura. Buen resultado del PSOE, que tendrá que convocar a Sumar y a la izquierda independentista para formar Gobierno.

Por su parte, la secretaria general de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, ha añadido “que sigue siendo una idea fundamental ”que Andalucía tenga su voz en el congreso de los diputados“. Rodríguez ha insistido en ”volver a la militancia social, y en que “a la extrema derecha también se le combate en las calles”. El partido abre ahora un proceso de autorreflexión para “Seguir caminando”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Laura Muñoz Encinar “La arqueología es un escenario para discutir temas conflictivos en la memoria colectiva”
Laura Muñoz Encinar, arqueóloga forense y antropóloga, dirige ‘Des-Alambrar’, un proyecto pionero que investiga los campos de concentración franquistas a través del estudio arqueológico y las huellas que quedan de su pasado.
Andalucía
Academia La Residencia Flora Tristán, ¿la Universidad Pablo de Olavide ya no mira al Polígono Sur?
En este nuevo inicio de mandato, Sr. Rector, puede que sea bueno que “recuerde” y “rememore” las enseñanzas de su maestra y su mentora, Rosario Valpuesta.
Agroecología
Ecología andaluza ¿Qué anillo verde necesita la Sevilla del siglo XXI?
La idea de impulsar un gran anillo verde en Sevilla ha ganado peso en los últimos años gracias al trabajo de los movimientos sociales. Sin embargo, un proyecto como este conlleva mucho más que plantar árboles. Aquí exponemos, brevemente, cómo pensamos que debería planificarse y ejecutarse el anillo verde que necesitamos en la Sevilla del siglo XXI.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.