Elecciones
Inma Nieto: “Queremos un Gobierno con las prioridades ordenadas como las tiene ordenadas la calle”

La candidata de Por Andalucía reflexiona en torno a sus referencias políticas, las prioridades de la gente de a pie y las propuestas de su partido para este 19J.
Inma Nieto  - 3
Inma Nieto, candidata de Por Andalucía a las Elecciones autonómicas del 19-J. David F. Sabadell

Inma Nieto (Algeciras,1971) lleva unas semanas puesta “al lío” de dar a conocer la propuesta de Por Andalucía, la coalición de partidos de izquierdas para las elecciones del próximo 19 J. Nieto se encuentra recorriendo toda Andalucía apoyada por la vicepresidenta Yolanda Díaz a la que dice admirar profundamente. La candidata propone unas políticas sociales y estructurales para esta tierra “tan llena de poderío”. 

¿Cuál es tu balance de esta legislatura? ¿Cómo crees que se queda Andalucía tras estos cuatro años?

La política que ha hecho la derecha le ha hecho daño a Andalucía. En este momento todos los servicios públicos están muy deteriorados. El PP ha pisado el acelerador, a la privatización de servicios. La Junta de Andalucía como empleadora ha deteriorado la calidad de los contratos que ofrece. Y en cuanto a las políticas que se han tomado, que tienen que ver con la lucha contra el cambio climático. Se han puesto en marcha macro urbanizaciones, una nueva ley del suelo que nos mete hormigonera, en el litoral ya no cabe nada. Eso es volver un poco a la receta de la fracasada de la prosperidad mal entendida que nos llevó a la ruina de la burbuja inmobiliaria.

En cuanto a derechos civiles, también ha habido una regresión, porque escudándose en una extrema derecha han metido el teléfono de violencia intrafamiliar, ha empezado a jugar con la Ley de Subvenciones para dotar de recursos a asociaciones que fundamentalmente se dedican a violentar a mujeres cuando deciden ir a una clínica a interrumpir voluntariamente su embarazo. De los problemas que ya había ahora todos son más graves. Han tomado la pandemia como excusa para poder hacer lo que tenían previsto, por ejemplo: tú no decides meter al riego miles de hectáreas ilegales en Doñana porque hay una pandemia. 

¿Con qué retos se tendrá que enfrentar el próximo gobierno andaluz?

Nosotras estamos diciendo mucho que queremos un consejo de gobierno con las prioridades ordenadas como las tiene ordenadas la calle. Es que son muy sensatas, no hace falta irse a discursos muy elaborados y cosas intangibles. Es que tú necesitas ya tomar una decisión de bajar la ratio para el curso que viene, por ejemplo. Hables con quien hables en Andalucía  te dice que la sanidad pública lo que necesita es que se contrate personal. Es que en toda la legislatura le han sobrado más de 1.000.000.000 euros de políticas activas de empleo. Eso en Andalucía es imperdonable. Además,  han presumido de tenerlo guardado. Esas cosas no se entienden a pie de calle, tampoco las entendemos. Y creo que la agenda de gobierno tiene que empezar por ahí: Empleo, fortalecimiento de los servicios públicos y garantías. 

Lamentablemente, tenemos una derecha muy antigua centrada en aplicar políticas que están fracasadas.

¿Qué políticas de transformación estructural propone su partido para la comunidad? 

Nosotros lamentamos mucho que teníamos razón hace 15 años, cuando decíamos que esto del pelotazo no iba a llevar al paro y a la ruina. Éramos las aguafiestas. Y cuando estalló la burbuja inmobiliaria se aplicaron unas políticas impías y se decidió quedarnos con la deuda de quienes habían provocado todo y pagarlo con el dinero de los servicios públicos, que eran los que tenían que sostener a nuestra gente en ese momento.

Nosotras ya decíamos que había que diversificar la producción, intensificar el potencial productivo, la capacitación tecnológica y la innovación. Lamentablemente, tenemos una derecha muy antigua centrada en aplicar políticas que están fracasadas. No que lo diga yo que están fracasadas y lo dice el Banco Central Europeo, El presidente de la Comisión Europea, etc. Ya nadie duda de que tú no puedes enviar a una segunda generación de gente a un destrozo, habiendo recursos públicos para impedirlo. Entonces, creo que ahora las políticas que hay que aplicar son las que todo el mundo quiere hacer menos Moreno Bonilla.

Ahora lo que toca es hacer las cosas que marca la modernidad, que es qué del sufrimiento hay que sacar una conclusión. Y la conclusión es que políticas que ya han fracasado no se deben volver a repetir. Así que habiendo recursos públicos no los puedes tener guardados en lugar de movilizarlos para sostener a la sociedad.

¿Y cuál es vuestra propuesta en torno al exilio laboral que vive Andalucía históricamente?

Tuve un encuentro en Madrid con gente que se había ido, te dicen: “yo he cambiado el paro de Andalucía por la precariedad de nosedonde”. Aquí hay muy pocas opciones serias si seguimos por donde vamos de que la gente tenga un porvenir. O te pones a invertir y a diversificar, a meterle potencia a más nichos de empleabilidad o no tienes capacidad de acabar con la cronificación del paro.

Pero no es una maldición bíblica. Ahora necesitamos un gobierno que sea capaz de hacer cosas que no brillen en cuatro años, porque ninguno de los cambios de corte que hay que hacer desde Andalucía va a tener un efecto inmediato. Hay sectores, lo que está casi todo por hacer.

Luego está la precariedad y mucha gente se va no porque no haya trabajo. Es que tú no le puedes poner por delante a la gente un contrato de tres meses, o de 15 días para el plan de verano. Y hay un problema con la calidad del empleo y un problema con la cantidad del empleo.

La Junta de Andalucía responsabilidad de priorizar los proyectos en los que arropa. Porque eso lo meten en la unidad aceleradora de proyectos ,que se han inventado, macro urbanizaciones. ¿Para qué? Para volver a tener picos de empleabilidad en el turismo en julio y en agosto, a costa de un consumo de agua que no tenemos y de un destrozo medioambiental irreparable. ¿Por qué no meten en esa unidad otro tipo de proyectos que te rompen la estacionalidad?

Tenemos que volver a pensar que el pueblo salva al pueblo, y por fortuna hay más pueblo que otra cosa.

Y en cuanto a la situación de crisis humanitaria que hay en los campos, tanto en Níjar como en Huelva, ¿Cómo Por Andalucía va a priorizar  la resolución de esta situación?

Con las personas que viven en estos asentamientos ha habido una muy frívola, indecente, pasada de pelota. Tradicionalmente con las competencias centrales que tenemos de la Junta. Esto es un caldo de cultivo para la crispación social. El discurso racista y xenófobo tú solo lo para en seco, dándole dignidad a la gente que viene a trabajar aquí. Y hay recursos, y ahora  tenemos recursos puestos a disposición de acabar con ese chabolismo. Nadie tiene por qué vivir en condiciones inhumanas.

También hay reflexiones que tiene que hacer la sociedad. Y nosotros también queremos esa pedagogía de la política. Porque todo el mundo tiene que ser más empático.

Tengo una referencia que al final no es una referencia sino un patrimonio: Julio Anguita

En las últimas elecciones hubo un gran número de abstencionismo que repercutió mucho en la izquierda. ¿Cómo se podría fomentar que la gente vaya a votar?

Yo creo que las encuestas moderan el estado de opinión. Y lo que sí que habíamos detectado que había gente muy desanimada, porque tal es la contundencia con la que le dicen todos los días que va a ganar la derecha en cualquiera de sus combinaciones, que un poco le han hecho pensar a la gente que aquí está todo hecho. Esa idea lo que hace es reforzar el abstencionismo. Tenemos que volver a pensar que el pueblo salva al pueblo, y por fortuna hay más pueblo que otra cosa.

Inma Nieto  - 5
Inma Nieto, en un momento de la entrevista con El Salto. David F. Sabadell

¿Qué estás aprendiendo en esta campaña?

Estoy aprendiendo mucho porque que esto no se parece a ni a nada de una campaña provincial, que es lo que yo había hecho normalmente. Soy una mujer muy afortunada porque nosotras tenemos una organización muy fraterna y que trabaja mucho y que son muy concienzuda. Entonces yo no hay sitio al que llegue en el que alguien me diga, ahora venís la campaña. Nunca me pasa eso porque mi gente del territorio ha estado en esa briega y saben lo que ha pasado allí. 

¿Cuáles son tus referentes a la hora de hacer política?

Yo soy bastante sencilla. Yo tengo una referencia en lo que a lo primero, en los valores que yo comparto con la gente con la que comparto proyecto político. Soy una convencida de que hay que estar organizado y yo he aprendido mucho militando, aprendo mucho de mis compañeras.

Tengo una referencia que al final no es una referencia sino un patrimonio: Julio Anguita, una persona con capacidad de hacer pedagogía con la política, de hacernos sentir orgulloso de tener principios. Lo que me ancla y empodera es la gente que ha hecho grandes cosas en nuestra tierra, que no ha sido la gente que ha mirado para otro lado. Me reconozco en gente nuestra, que probablemente nunca en la vida nadie los va a conocer porque no han tenido puestos relevantes. De ellos aprendo de resiliencia, de empoderamiento, de optimismo bien fundado, no pedaleando en el aire.

Yo en cuanto me reponga de esta campaña, me pongo a la tarea de que llevamos a Yolanda Díaz a presidenta del Gobierno de España. Te mentiría si no te dijera que es mi nueva referente política. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Servicios públicos
Servicios Públicos Miles de andaluzas se manifiestan para defender los servicios públicos contra las políticas de Moreno Bonilla
Miles de andaluzas salen a la calle durante la jornada del sábado para defender los servicios públicos frente a las políticas privatizadoras de la Junta de Andalucía
Educación pública
Educación Pública El colegio andaluz que lleva 17 años esperando un comedor se rebela contra la paralización de las obras
Las familias afectadas por la falta de comedor en el colegio sevillano CEIP Valdés Leal se movilizan para exigir la reanudación de las obras de un comedor que llevan 17 años esperando.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.