Elecciones
El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya

Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Recreación del megacomplejo de juego y ocio Hard Rock en Tarragona.
Recreación del megacomplejo de juego y ocio Hard Rock en Tarragona.

Un megacasino y dos hoteles con forma de guitarra eléctrica de cemento, cristal y acero de 75 metros de altura terminó por tumbar los presupuestos catalanes y forzó el adelanto electoral. Los Comuns exigían la cancelación de este macrocomplejo de ocio y juego para apoyar las cuentas catalanas y el Govern de Pere Aragonès (ERC) se negó a aceptar la paralización del plan urbanístico que lo haría posible. De hacer cedido, tendría que haber roto con el PSC, con quien se había comprometido a apoyar el megaproyecto a cambio de sus votos favorables en la votación de los presupuestos.

Las circunstancias que llevaron al adelanto electoral continuarán después del 12M. Todas las encuestas señalan un escenario más que complejo para la investidura y un gobierno estable. La mayoría más probable según todos los sondeos, la que alcance la suma de los escaños de PSC, ERC y Comuns, volverá a chocar con la guitarra gigante, un “proyecto tóxico, nocivo y del pasado”, según la candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach. 


El rechazo al megaproyecto también es compartido por la CUP, candidatura que tiene una perspectiva de voto superior al 4%. “El Hard Rock es un caso paradigmático. Un megaproyecto que no reparte la economía con el pueblo, sino que precariza aún más a la juventud dibujándole un futuro sin posibilidades en un momento de emergencia climática. Algo así no se puede repetir en esta legislatura”, decía la número dos de esta formación por Barcelona, Laure Vega, en una entrevista en El Salto. Para esta candidata, ERC cada vez comparte más postulados con PSC y Junts, también en materia urbanística y política medioambiental, no solo con el proyecto del Hard Rock sino también con la ampliación del aeropuerto del Prat o la celebración de la Copa América de Vela. Según las CUP, el partido de Pere Aragonès defiende “un modelo de país vendido al turismo”.

La Plataforma Aturem Hard Rock lleva más de una década luchando contra las diferentes versiones del proyecto —primero Eurovegas, luego BCN World y ahora Hard Rock—, denunciando la insostenibilidad de unas infraestructuras que causarían grandes daños al medioambiente y a la población en una de las regiones más turistificadas de Catalunya y con menor renta.

La mayoría más probable según todos los sondeos, la que alcance la suma de los escaños de PSC, ERC y Comuns, volverá a chocar con la guitarra de 75 metros de altura del Hard Rock, un “proyecto tóxico, nocivo y del pasado”, según Albiach

A pesar de que este megraproyecto desencadenó el adelanto electoral, los principales partidos han hecho todo lo posible por no hablar de ello. De hecho, solo Comuns Sumar y las CUP lo mencionan en sus programas electorales. 


Pese a este silencio, la sombra de esta guitarra de 75 metros sigue presente en la campaña electoral. El 7 de mayo, uno de los candidatos de Junts por Barcelona, Josep Rull, defendía el Hard Rock de Tarragona por su valor turístico como un “gran centro de convenciones y de turismo familiar” en el sur de Europa. Una posición defendida a ultranza por el PSC, quien condicionó su apoyo a los últimos presupuestos al futuro de macrocasino de Tarragona. Un día antes, el 6 de mayo, Albiach, acusaba a ERC de haber “aceptado acríticamente” las demandas del PSC en infraestructuras “especulativas” como el Hard Rock o la prolongación de la carretera B-40 en el Vallès Occidental. Según denuncia Albiach, el megacasino consumiría tanta agua como una ciudad de 30.000 personas en medio de la “peor sequía de la historia”. La paralización del proyecto, dijo esta candidata, es una línea roja para cualquier acuerdo de Gobierno en el que participe Comuns Sumar.

La posición de ERC es más enrevesada: afirman “no tener simpatía” por el Hard Rock, pero justifica su apoyo a que una cancelación del proyecto llevaría a reclamaciones millonarias —una teoría que no comparten desde los Comuns y las CUP— y que hay una mayoría parlamentaria favorable a su construcción, sumando los votos de Junts, PSC, PP y Vox.

Desacuerdos en temas de vivienda

Los desacuerdos en materia de vivienda también complican la intrincada geometría del día después de las elecciones. Los partidos soberanistas —Junts, ERC y las CUP— tienen ideas muy distintas sobre los topes de precios de los alquileres, también sobre los pisos turísticos y la regulación de los alquileres de temporada y por habitaciones. Y algo parecido ocurre con el eje centro-izquierda —ERC, PSC, Comuns Sumar y CUP—, cuyas propuestas en materia de vivienda no siempre coinciden.

La entrada en vigor de la regulación de los precios de los alquileres el pasado 16 de marzo en 140 municipios catalanes —ahora ya son 271, donde vive el 90% de la población catalana— no ha resuelto por sí solo el problema. 

Derecho a la vivienda
Elecciones catalanas El futuro de la regulación de los alquileres en Catalunya se juega el 12M
El decreto que regula los alquileres de temporada que lanzó el Govern era la pieza que faltaba para que funcionen los topes de los precios. Pero la norma debe ser revalidada con los votos socialistas y convergentes, que se han opuesto a la medida


A falta de datos oficiales, todo indica un trasvase masivo de pisos del mercado residencial hacia alquileres de temporada. Según una prospección del diario El País realizada el día en el que entraba en vigor la regulación, nueve de cada diez anuncios nuevos publicados en los principales portales inmobiliarios se correspondían a anuncios de temporada.  

La explosión de alquileres temporales, una modalidad que deja libertad a los propietarios para que decidan libremente la duración de los contratos y su precio, llevó al Govern a decretar el 24 de abril la regulación de los alquileres temporales y por habitaciones. Una regulación pionera en el Estado español que incluye multas de hasta 900.000 euros y que, según celebró el Sindicat de Llogateres (sindicato de inquilinos), podría significar el fin de este tipo de contratos con fines especulativos.

La regulación de los alquileres es un escollo para un posible pacto entre Junts y ERC. El partido de Carles Puigdemont se ha mostrado radicalmente contrario a los topes de precios

Sin embargo, este decreto está lejos de estar asegurado ya que tanto el PSC como Junts se han mostrado contrarios a esta medida, que calificaron de “electoralista”, y que tendrá que ser revalidada en pleno escenario postelectoral, con el Parlamento disuelto y con una votación en la Diputación Permanente de la Cámara donde ERC deberá contar con el apoyo de socialistas o convergentes. Solo los Comuns, la CUP y ERC se han comprometido en campaña a salvar la regulación de los alquileres de temporada. Y sus votos no son suficientes. 

La aplicación de la regulación de los alquileres de la Ley de Vivienda es un escollo para un posible pacto entre Junts y ERC. El partido de Carles Puigdemont se ha mostrado radicalmente contrario a la regulación de precios, con posiciones más cercanas al PP o Vox. “El control de precios no solo perjudica a los propietarios, sino que también tiene efectos contraproducentes sobre la población de inquilinos vulnerables que se pretende proteger”, reza su programa electoral. 

El PSC evita hablar en su programa sobre la regulación de los alquileres más allá de un escueto compromiso de “desarrollar la aplicación de la Ley de vivienda, en especial el Índice de referencia de alquiler”. El Partido Socialista centra su apuesta para atajar la crisis habitacional en un gran aumento del parque público —entre 140.000 y 200.000 viviendas en siete años—, pero sin hablar de dinero y sin compromisos presupuestarios. 

La presión del PSC contra la ley que pretendía limitar los pisos turísticos en más de 200 municipios  se llevó buena parte de la ambición de la norma lanzada por el Govern en diciembre de 2023

La necesidad de limitar los alquileres turísticos también es una fuente de desencuentros en los partidos candidatos a entenderse en pactos postelectorales. La presión del PSC contra la ley que pretendía limitar estas viviendas en más de 200 municipios turísticos y costeros se llevó buena parte de la ambición de la norma lanzada por el Govern en diciembre de 2023. Tras la negociación con el PSC, la decisión de marcar un umbral máximo de pisos turísticos y de retirar licencias corresponde a los Ayuntamientos y no al Gobierno catalán, como pretendía ERC y los socios de izquierda.

Propuestas desde la organizaciones sociales 

El 6 de mayo, 16 organizaciones de la sociedad civil se daban cita frente a la Casa Orsola, emblemático bloque en lucha contra los alquileres de temporada y la especulación inmobiliaria en Barcelona, para hacer público un manifiesto en el que ponían por escrito diez demandas dirigidas a los partidos que se presentan a las elecciones del 12M.

Según sostienen, “las dificultades generalizadas para acceder o mantener una vivienda digna y asequible son uno de los principales vectores de desigualdad en la sociedad catalana”. La emergencia habitacional ha llegado a “una situación límite” que hay que revertir para que Catalunya tenga un “futuro viable”. Entre los firmantes figuran organizaciones de inquilinos, ecologistas, vecinales, que luchan contra la pobreza energética, las PAH catalanas o el Sindicat de Llogateres.

Un manifiesto firmado por 16 organizaciones de la sociedad civil pide la prohibición del alquiler turístico “mientras no esté garantizada la primera residencia a toda la población”

Para ello proponen un plan de choque para acabar con el sinhogarismo y la “vergonzosa” lista de espera, así como alcanzar una inversión en políticas de viviendas del 2% del PIB catalán “hasta poner la lista de 86.876 solicitantes a cero”. Además de blindar el patrimonio público de vivienda y hacer cumplir los amplios derechos garantizados por la llamada Ley Antidesahucios —la 24/2015—, exigen la prohibición del alquiler turístico “mientras no esté garantizada la primera residencia a toda la población” e impulsar el cooperativismo de vivienda en cesión de uso y otras fórmulas de control comunitario. También proponen sancionar a los propietarios que incumplan las leyes de regulación de alquileres y de alquiler social obligatorio para grandes tenedores, así como poner en funcionamiento de forma urgente la norma que regula los alquileres de temporada. 

En ese sentido, el Sindicat de Llogateres se reunió con diferentes formaciones políticas para exigir por escrito su compromiso con la revalidación del decreto que regula el alquiler temporal y de habitaciones. Solo aceptaron poner su rúbrica ERC, Comuns Sumar y la CUP.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Más noticias
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.