Elecciones
Eneko Larrarte: “Con el Gobierno de Navarra nuestra relación tiene que ser de tensión y lealtad”

Eneko Larrarte es el candidato de la coalición Contigo Tudela para la alcaldía de la capital de La Ribera navarra.
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1 Foto Alberto Lajusticia

Eneko Larrarte (1980) quiere volver a ser el primer edil de Tudela y devolver la alcaldía a la izquierda tras una legislatura de Navarra Suma con una mayoría absoluta. El que ya lo fuera entre 2015 y 2019 por Izquierda-Ezquerra concurre ahora con la coalición Contigo Tudela compuesta por independientes, IU, Batzarre y Podemos-Ahal Dugu. Ha dejado su anterior puesto como director de Vivienda en el Gobierno de Navarra, lo que le costó su salida de IU, para volver a la Ribera. Otorgar el protagonismo a las regiones periféricas, mejorar la situación de la Ribera y terminar con el victimismo de la derecha son la carta de presentación con la que inicia la campaña electoral. Que no gobierne la derecha es su principal objetivo y no descarta posibles pactos electorales, aunque tiene claras cuáles son sus preferencias.

Vuelves a Tudela desde que dejases la alcaldía en 2019. Dices que ahora tienes más experiencia, ¿erais demasiado novatos entonces?
No sé si la palabra es novato. Entonces representábamos a los gobiernos del cambio y llegamos a las instituciones con mucha ilusión para cambiarlo todo. Al llegar nos dimos de bruces con la realidad de la institución. Su burocracia, sus dificultades y sus tiempos. Tuvimos que adaptarnos. Ahora sabemos más.

Sabéis más y la coalición con la que os presentáis es más amplia. Contigo Tudela se llama ahora y vuelves a caminar, entre otros, con IU, de donde te fuiste. ¿Cómo están las aguas?
Siempre me he llevado bien con mis compañeros de IU. La relación ha sido diaria y muy cercana y ahora sumamos. Somos más y vamos juntos. Las aguas están muy tranquilas.

Con el actual gobierno de Tudela, sin embargo, es otra cosa. Lo calificas de victimista y confrontativo en lo que respecta a su forma de relacionarse con el Gobierno foral, pero es obvio que la situación de Tudela es de desventaja. ¿Cuál debería haber sido entonces la actitud de Toquero?
El problema es que el alcalde Toquero ha mantenido una actitud de constante ataque y se ha convertido en uno de los principales arietes contra el Gobierno foral. No defiende los intereses y necesidades de Tudela o de la Ribera, más bien le vale cualquier excusa para atacar el Gobierno de Navarra. Y eso no es constructivo. El efecto ha sido un clima de crispación que se ha instalado en nuestra ciudad.

En las periferias las vidas son más estructuradas y tranquilas

Huyes del victimismo y la confrontación, pero reconoces la desventaja de la Ribera. Si te conviertes en el próximo alcalde vas a tener que enfrentarte al Gobierno del que acabas de salir para defender los intereses de Tudela. ¿Cómo vas a gestionar esa posición?
No sé si calificaría la situación de desventaja. No es una cuestión de desventaja entre el norte y el sur, creo que lo que sucede es que hay una lógica de centro–periferia, donde Tudela es la periferia. Esa división siempre beneficia al centro, por eso tenemos un peor desarrollo económico, por ejemplo. Creo que una de las claves es crear complicidades con otras regiones periféricas y hacernos fuertes. Con el Gobierno foral la relación debe ser de tensión, pero sin perder nunca la lealtad. Tenemos que exigir mejoras y defender nuestra región sin destruir por el camino.

Tengo la sensación de que en las elecciones siempre miramos a los grandes municipios y a los centros territoriales, pero con esto que me acabas de decir, ¿qué se puede aportar desde las periferias?
Muchas cosas. La realidad de unas vidas mucho más estructuradas y tranquilas. Una mayor relación con la tierra y con la comunidad. Los ritmos en los centros son demasiado rápidos.

Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos

Pasa algo parecido con las relaciones entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral. ¿Cómo construimos país?
Todo lo que sea mejorar las relaciones es bueno, coordinarse mejor para hacer más cosas. También puede ser interesante unas alianzas desde las regiones periféricas entre una comunidad y otra. Tenemos mucho en común.

Volvamos a Tudela. Otra discriminación a la que hacen frente es la de la zonificación del euskara. Si eres alcalde, ¿qué vas a hacer con esto?
El actual alcalde no solo ha tenido una actitud negativa hacia el euskara, sino que ha trabajado activamente para erradicarlo. Ha gastado dinero público, por ejemplo, en convertir en monolingües carteles de campañas institucionales que nos llegaban del Gobierno foral y que estaban escritos en bilingüe. Ha alimentado esa falsa idea de que vienen los vascos, como si fuesen a atacarnos. No tiene ningún sentido. Tenemos que trabajar para revertir esa situación. Si nosotros gobernamos, el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas. Obviamente, no podemos ponerlo al mismo nivel que en Bera, por ejemplo, porque la situación lingüística es distinta, pero hay que ir dando pasos.

Si gobernamos el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas

¿Lo aprenderás si eres alcalde?
Lo he intentado aprender durante años. Es una de mis espinitas clavadas, lo reconozco y me gustaría; pero la política te exige muchas cosas y el euskara te pide tiempo. No está entre mis prioridades.

Ya sabes lo que es gobernar, lo hicisteis entre 2015 y 2019. ¿Qué os encontrasteis entonces?, ¿qué esperáis encontrar ahora?
Llegamos al poder tras un gobierno de derechas de muchos años. Había que sanear y limpiar el Ayuntamiento. Nosotros gobernamos en los años que limitaron el techo de gasto y dejamos el Ayuntamiento con un superávit de 16 millones. Soy pesimista. No creo que vayamos a encontrar un Consistorio con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad. Los partidos no tienen que gobernar solo para sí mismos, sino que tienen que ser responsables y dejar para el que venga las cosas lo mejor posible.

Entiendo por tu tono que tu principal objetivo es desbancar a la derecha. De necesitarlo, ¿a quién prefieres de compañero, a EH Bildu o al PSN?
Efectivamente. Hay que sacar a la derecha del consistorio y en eso estamos nosotros trabajando. Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos. Además, no sé si EH Bildu conseguirá sacar representación, pero, sin duda, el objetivo es que vuelva a gobernar la izquierda.

No creo que vayamos a encontrar un Ayuntamiento con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad

Y si es necesario un tripartito para que gobierne la izquierda, ¿lo ves posible?
¿Por qué no? Pero creo que eso debes preguntárselo a EH Bildu y al PSN, no creo que ellos quieran gobernar juntos. Si nosotros tenemos que hacer ese trabajo de convencer, lo haremos. Lo que sí te aseguro es que respetaremos a la lista más votada.

¿Qué te parece la polémica de los últimos días por la presencia de exmiembros de ETA en las listas de EH Bildu?
Es completamente legal incorporar a esas personas, pero éticamente me parece reprobable y no creo que contribuya a la construcción de una sociedad de futuro.

Volviendo a la etapa de alcalde, me reconocerás que algo hicisteis mal, ¿no? Perdisteis la alcaldía en favor de una mayoría absoluta de Navarra Suma.
Tengo que contradecirte en eso. En las anteriores elecciones ganamos votos. Nuestros resultados fueron buenos, lo que demuestra que la ciudadanía avaló nuestro trabajo.

Pero os marchasteis a la oposición y, además, con una mayoría absoluta que os ha dejado poco margen.
Eso es verdad. Nuestro problema fue la fragmentación de la izquierda frente a una unión de la derecha. Ellos fueron juntos bajo la marca Navarra Suma, nosotros separados y eso nos hizo mucho daño, pero en estas elecciones el escenario es justo el contrario. La derecha está fragmentada y Toquero concurre con UPN. Nosotros vamos en una única lista, por eso creo que hay buenas expectativas. El viento está a nuestro favor.

Vuelves a Tudela tras un paso por el Gobierno foral como director de Vivienda, ¿te dejaron hacer lo suficiente?
Hicimos cosas, pero me voy con dos espinitas: adquirir más vivienda pública y topar los precios del alquiler, aunque este último no fuese competencia puramente foral. Hay mucho que hacer en materia de vivienda.

Ahora tiene la recién aprobada Ley estatal de vivienda.
Es una ley imprescindible que nos va a ser útil en Tudela. Desde el Ayuntamiento tendremos que ponernos de acuerdo con el Gobierno foral para ceder parcelas municipales para la construcción de vivienda pública de alquiler, sobre todo, la destinada para los jóvenes

Vienes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ¿qué aprendizajes de los movimientos sociales te has llevado a la política institucional?
Personas maravillosas, sobre todo. Aunque lo importante que es que los movimientos sociales presionen a las instituciones. Siempre es importante que la calle marque el ritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Europa
El Salto Radio Especial elecciones europeas, con Pablo Elorduy
Analizamos las europeas como deberían pensarse, en su dimensión estratégica, y como se van a pensar, en nuestra parcelita estatal. Con Pablo Elorduy.
Política
Política O Supremo confirma o transfuguismo dunha concelleira coruñesa de Ciudadanos cara ao PSOE
O Alto Tribunal ratifica a anulación do nomeamento de Mónica Martínez como membro do Goberno local da Coruña da anterior lexislatura: esa deserción foi ilegal aínda que non sexa decisiva no Pleno.
felipe
16/5/2023 16:51

Como bien dice el Sr. Eneko, es cierto que la situación lingüística en Bera es distinta que la de Tudela: resulta es que radicalmente distinta, todo un abismo, ya que el euskera lo habla en Tudela solamente una ínfima parte de su población, así que él sabrá porqué promete que puntuará para las contrataciones, cosa que no argumenta. Concluye su respuesta diciendo que "hay que ir dando pasos": ¿Hacia dónde? Él parece saberlo, pero tampoco nos lo explica.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.