Elecciones
Renta, edad y vivienda: claves del voto el 23 de julio

Los datos de las secciones censales permiten conocer algunas de las tendencias del voto en las elecciones del pasado domingo.
Elecciones  Generales 23J - 4
Papeletas del Senado. David F. Sabadell
30 jul 2023 05:40

Las elecciones generales han supuesto una reducción de apoyos a los partidos del bloque favorable al Gobierno, pero no lo suficiente como para que la suma de PP y Vox consigan hacerse con este. Si en el anterior artículo veíamos esa caída a nivel regional y contemplábamos cómo el PSOE se hacía con el voto de sus aliados en numerosos municipios, en este vamos a tratar de caracterizar el voto según cuestiones demográficas.

Elecciones
Elecciones El PSOE optimizó el voto de la izquierda en la mejor noche del bipartidismo desde 2011
El análisis de los datos de las elecciones generales muestra a un PSOE reforzado en las zonas donde mejor había sido el desempeño de la izquierda desde la eclosión del movimiento 15M.


Tomamos como unidad de estudio las secciones censales, que son divisiones estadísticas con un tamaño en torno a 1.000 habitantes y de las que podemos conocer datos demográficos y resultados electorales. En este artículo, expondremos algunas variables que parecen tener relación con el voto de la población, viendo primero la relación entre cada variable y el voto, y luego también viendo si influye esa variable en el cambio de voto. Por razones de simplicidad, se identificarán como Sumar todos aquellos partidos de 2019 que han concurrido juntos en 2023, y se excluyen partidos sin representación estatal, ya que su presencia es muy reducida tomada a esta escala. Empecemos una de las más populares en cuestiones electorales: la renta media de la sección.

Renta media y desempleo

La renta es un indicador muy utilizado en general para realizar análisis electorales, siendo el principal que yo he utilizado en artículos anteriores. Sin embargo, tiene claras limitaciones: por ejemplo, las diferencias de renta media en España a nivel regional son enormes:

Las causa de la pobrezas y cómo es diferente entre regiones excede el artículo, pero hay que recordar que en las zonas de mayor nivel salarial los precios también son altos: por tanto, si vemos que ha aumentado el voto entre las rentas bajas a la derecha hay que tener en cuenta que puede deberse a un cambio en el voto de las provincias de menos renta, no de los municipios o distritos.

Por otro lado, hay que ser cuidadoso a la hora de medir el voto sin contar la abstención, porque entre los grupos con baja participación, ya que como se comentó en el caso de Madrid, si solo medimos a la gente que vota no vemos el apoyo real a los partidos en cada zona, solo relativo al resto de partidos. Dicho esto, veamos los resultados según renta: si ordenamos de menor a mayor renta las secciones censales y las agrupamos en cien grupos del mismo tamaño, nos queda el siguiente gráfico.

El PP saca mejor resultado que cualquier otro partido entre la mayoría de las rentas, excepto las más bajas, y destaca especialmente en las altas. En general, los partidos de izquierdas y la abstención tienen menos apoyos entre las rentas más altas, mientras que las derechas suben.

En estas últimas elecciones el PP se ha disparado, comiéndose a Ciudadanos y a parte de Vox aunque recibe voto no solo de la derecha.


Mientras el PSOE absorbe voto especialmente de las rentas más altas, pero el resto de partidos fuera de los cuatro grandes cae.

Por otro lado, el desempleo parece ser un factor menos relevante que la renta media, ya que el voto de las zonas con más y menos parados destaca, pero en el resto de casos no parece relevante para el voto.

Respecto a 2019, el PP consigue recuperar mucho voto de la derecha especialmente en las zona con menos desempleo, aunque recupera transversalmente, mientras que la suma de izquierdas mejora en las secciones con menos paro y empeora en las que más:

¿Cómo influyen los estudios y la edad en el voto?

En estas últimas elecciones, mayor nivel de estudios ha significado mayor voto a la derecha: no es de extrañar, ya que mayores estudios significa también mayor renta, y como hemos visto eso implica más voto a la derecha.

El PP se refuerza con el voto de Ciudadanos de las secciones con más estudios , mientras que absorbe de Vox. Las variaciones entre la izquierda son más transversales.


Respecto a la edad, vemos que el PP gana entre las secciones más jóvenes, algo que no solía hacer:

Esto se debe a que fueron capaces de absorber el voto joven de Ciudadanos. En el caso de la izquierda, la edad no parece jugar un papel relevante:

¿Son factores relevantes el tamaño del municipio y los alquileres?

Si vemos el voto de las secciones según si pertenecen a municipios más o menos grandes, vemos un resultado extraño y diferente al de otras estadísticas: el voto oscila mucho, es difícil saber el resultado solo sabiendo el tamaño del municipio. Una de las principales razones tras este fenómeno es que dentro de los municipios grandes hay barrios muy diferentes entre sí en términos de clase, renta y movilización política.

El PP consigue refuerzos en pequeños municipios, aunque también crece en grandes ciudades. La izquierda tiene un comportamiento irregular.

Respecto a alquiler, se ve cómo Unidas Podemos/Sumar y la abstención son opciones que ganan peso según aumenta la proporción de gente alquilada.


El PP pierde apoyo cuanto más alquiler hay, pero el PSOE lo gana, a pesar de sus políticas antiinquilinos:

En conclusión PP y PSOE, tras años de dificultades, refuerzan su peso electoral, volviendo a tiempos similares a los de 2008-11.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.