Elecciones Madrid 4M
Iniciativas ciudadanas trabajan para movilizar el voto contra las derechas el 4M

No son de ningún partido político, no quieren ser conocidos ni reconocidos por ello y prefieren el anonimato. Siete colectivos buscan a través del sentido del humor, las redes sociales y el trabajo de calle movilizar el voto para que el 4 de mayo los partidos de izquierda ganen las elecciones.
Voto elecciones Madrid 4M
Acción de la plataforma Defiéndete 4M, el sábado pasado en Vallecas. Cedida por Defiéndete 4M
28 abr 2021 06:00

No son de ningún partido político en particular, lo hacen de modo altruista, no quieren ser conocidos ni reconocidos por ello, y prefieren el anonimato. Tan solo buscan la manera de que el próximo 4 de mayo se vote mayoritariamente a los partidos de izquierda.

Hemos contactado con siete colectivos. Son imaginativos, heterogéneos y diversos: @Defiendete4M, @VotaPorFavor, @HayQueEcharlos, @LaOportunidad, @PoderMigrante, @EmergenciaGráfica y @MadridReloaded. Hemos hablado con ellos para conocer quiénes son, qué hacen y cómo se puede colaborar para movilizar el voto.

Defiéndete4M es el colectivo más numeroso. Participan alrededor de 30 personas de forma más activa. Un grupo de trabajo ha investigado dónde es más efectivo movilizar el voto, en qué barrios y pueblos de Madrid hay más gente que podría votar a los partidos progresistas. Y han publicado en sus redes sociales un resumen de un informe de 72 páginas sobre en qué basan su campaña.

Hablamos con uno de sus participantes, es psicólogo social y se dedica a la investigación digital y, como todos con los que hemos hablado, prefiere que no se publique su nombre: “La diferencia en votos de las últimas elecciones entre el bloque de derechas y el de izquierdas fueron unos 100.000 votos”. Concretamente, han identificado una bolsa de 131.893 votantes progresistas en Madrid que si consiguen que vayan a votar, la derecha no podría gobernar en la Comunidad de Madrid. “Estas 131.000 personas votaron en abril de 2019 en las elecciones generales, pero no lo hicieron en las autonómicas del mismo año en mayo. Es un indicador que sugiere una tendencia, es esperable que haya la misma abstención de 130.000 votos, pero se pude hacer algo para evitarlo, y que voten”.

Según el informe de Defiéndete4M estos abstencionistas no son abstencionistas estructurales, sino gente que a veces vota y a veces no. “Tienen mayor disposición para votar si sienten que su voto es útil, porque lo han hecho otras veces y no hace mucho. Y son las que vamos a convencer primero”. También han identificado en qué municipios, distritos y barrios se encuentran estos votantes. Por localidades serían: Parla, Torrejón de Ardoz, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, Alcalá de Henares y Getafe. Han elaborado un mapa interactivo de la Comunidad de Madrid, en el que se puede ver dónde hay más oportunidad de movilizar el voto. “Hemos realizado el informe y el mapa para que entre todos actuemos municipio a municipio, barrio a barrio y calle a calle. El mapa interactivo tiene todos los datos por secciones censales y debajo de la capa roja tiene la capa verde de población migrante, para cruzar datos y sacar conclusiones”.

Casi cada día anuncian nuevas convocatorias por Whatsapp y Telegram. Están presentes en Twitter, Facebook e Instagram. También tienen una página web en la que se pueden consultar sus investigaciones y, además, disponen de un formulario para que la gente se sume y colabore haciendo campaña para movilizar el voto. Ya se han inscrito en el formulario casi un millar de personas. “Además, estamos contactando por redes, mail y teléfono con asociaciones, despensas solidarias, AMPA y colectivos de los barrios”, añaden.

La segunda parte de su informe es sobre la movilización del voto migrante. Aunque suele ser despreciado por algunos partidos políticos, incluso en campaña electoral, en Madrid representa el 15% de la población —medio millón de migrantes que tiene la nacionalidad y pueden ejercer su derecho al voto—. Y de las redes se han hecho presentes en las calles para colaborar con @PoderMigrante, otro de estos colectivos que están trabajando en la movilización del voto. “Queremos ayudar a la participación democrática migrante porque es un derecho básico”. En las recientes elecciones ecuatorianas, se acercaron a las colas de gente que iba a votar, para informar de que también podían hacerlo en la Comunidad de Madrid.

Como otros de estos colectivos informan sobre cómo votar por correo y, en especial, sobre el permiso retribuido para ejercer el voto, ya que estas elecciones autonómicas madrileñas no se celebrarán en día festivo. En su web han puesto un modelo para solicitar este permiso retribuido para ir a votar y una guía que se puede enviar vía Whatsapp a compañeros de trabajo y allegados para que conozcan sus derechos. El voto por correo se podrá seguir ejerciendo hasta el sábado 1 de mayo. Según los datos recabados hasta el domingo 25 de abril, casi 235.700 personas ya habían depositado su voto por correo, un 42,8% más que en las elecciones autonómicas de 2019. 

“Vemos que estamos en un momento histórico donde necesitamos más que nunca instituciones democráticas que atiendan la crisis en la que nos adentramos”, concluye este joven investigador digital de @Defiendete4M

“No hacemos campaña por rechazo a la figura de Ayuso, sino contra las políticas del PP que llevan más de 25 años y que nos afectan cada día. Queremos una política mejor que solucione los problemas de todas y no que solo genere riqueza para unos pocos. Vemos que estamos en un momento histórico donde necesitamos más que nunca instituciones democráticas que atiendan la crisis en la que nos adentramos”, concluye este joven investigador digital de @Defiendete4M.

De su oficio al activismo

El resto de colectivos, @VotaPorFavor, @HayQueEcharlos, @LaOportunidad, @EnergenciaGráfica y @MadridReloaded centran su trabajo en el diseño, para redes sociales, flyers y cartelería. Algunos son muy jóvenes, y otros no tanto. La mayoría vienen del mundo de la publicidad, la sociología, la ilustración y el diseño gráfico, pero hay de todo. En ningún colectivo quieren concretar mucho, ni dar nombres propios.

Desde Vota Por Favor nos cuentan que lo montaron 3 amigos que ya hicieron diseños e ilustraciones en apoyo a Manuela Carmena en 2015. “Madrid con Manuela se hizo en FB, ahora tenemos más repercusión en Instagram”, donde tienen casi 23.000 seguidores que consiguieron sobre todo en abril de 2019, durante las últimas elecciones. “Ahora compartimos por ese canal todo lo que nos llega y lo que da tiempo hacer para comunicar y movilizar el voto”.

Desde Vota por favor huyen de la bronca y del insulto. Plantean sus diseños y campañas de un modo socarrón, pero con amabilidad

Socarronería y amabilidad

Tienen normas de respeto y huyen de la bronca y del insulto. Plantean sus diseños y campañas de un modo socarrón, pero amable. “Que haya gente haciendo algo es genial. Ojalá la gente se movilice. La diferencia es mínima, bastaría que la gente se movilizara para que la situación en Madrid cambie”, dice indignado.

“Ha habido contacto con @Defiendete4M, se está planteando hacer acciones en la calle que creo pueden tener más repercusión. Nosotros somos más de dibujitos, pero ahora en redes hay que ser superviral, ya no funciona como antes, es mucho más complicado que hace cinco o dos años. Se perdió la inocencia, ahora se entra a machete, ahora funciona con hackers y bots como en las campañas de Bolsonaro y Trump. El mundo online cambia constantemente”, dice medio lamentándose.

“Trabajar en redes ahora es mucho más complicado que hace cinco o dos años. Se perdió la inocencia, ahora se entra a machete, ahora funciona con hackers y bots como en las campañas de Bolsonaro y Trump”

Cinco amigos cansados y hartos

Esta reflexión la comparten desde el colectivo Hay Que Echarlos. Lo empezaron cinco amigos que, cansados y hartos, decidieron que no podían aguantar más sin hacer nada. Tienen entre 25 y 30 años, y han estudiado sociología, ingenierías o periodismo. Sus campañas en redes se centran en la información, buscan datos y los adaptan al lenguaje de redes sociales para denunciar las políticas de las derechas.

“Que Madrid es de derechas en un bulo como una catedral. Si vamos a votar, ganamos. La gente tiene que estar informada de las criminalidades que comete el gobierno de Madrid. Y para echarlos hay que votar a la izquierda, pero para eso hay que estar bien informados.” Están en Instagram, Twitter y Telegram, y difunden noticias de diversos medios de comunicación, aunque con excepciones. “No tenemos casi ninguna información sacada de las televisiones, porque en televisión no salen estas noticias, se dedican a blanquear sus políticas. Se ha dejado morir ancianos en las residencias, no se ha contratado a médicos, sanitarios o rastreadores. Han tratado de meter ilegalmente a gente en sus listas, solo saben hacer trampas. Han hecho auténticas barbaridades. No hace falta exagerar nada, con contarlo sería suficiente”, concluye.

“La derecha solo sabe hacer trampas. Ha hecho auténticas barbaridades. No hace falta exagerar nada, con contarlo sería suficiente”

No tienen pensado hacer campaña fuera de las redes sociales aunque saben que ha habido contactos con otros colectivos. “Nos parecen bien todo lo que sea unir esfuerzos en conseguir un Madrid mejor. Nos reímos mucho con algunos memes y diseños de algunos compañeros. Son muy originales los de @LaOportunidad, nos gustan mucho, pero nosotros preferimos ser más serios, aunque todo es compatible.

Sentido del humor contra la desmotivación

En @LaOportunidad trabajan para llegar al máximo posible de gente desmotivada políticamente. Critican la poca diversidad que hay en los medios de comunicación y cómo utilizan la crispación para llegar a sus audiencias. En este colectivo apelan a todo tipo de público, siempre desde el sentido del humor.

“Utilizamos la sátira y la parodia. No tanto los memes, somos más de disciplinas clásicas de ilustración, como las viñetas, el collage y la fotografía. Nos gusta denunciar y protestar con sentido del humor, a veces más fino, a veces más grueso, pero con gracia”, dicen.

Este colectivo funciona gracias a un grupo motor de media doce de personas y docenas de colaboraciones. Son de diferentes edades, de ambos sexos y de lugares dispares de Madrid.

“Estamos machacados, Madrid se ha convertido en un lugar muy difícil de habitar, caro e inhóspito. Casi todos los que nos rodean tienen mismos problemas de vivienda, de transporte, en la educación y en la sanidad”

“Estamos machacados, Madrid se ha convertido en un lugar muy difícil de habitar, caro e inhóspito. Casi todos los que nos rodean tienen mismos problemas de vivienda, de transporte, en la educación y en la sanidad. La pandemia nos ha afectado mucho y nos parece un cuento chino que se siga votando al PP.

Están en Instagram y Twitter y tienen una web en Tumblr donde cuelgan sus diseños para que la gente se pueda imprimir pósters, pegatinas o hacerse camisetas. Es su forma de viajar de las redes a la calle. El dibujo de una margarita se ha convertido en su identidad, como una mascota que posa con Ayuso en montajes parodia. “La clase política es muy propicia a la parodia, es justo devolvérselo con humor”, concluyen.

Votar más

Otro colectivo que trabaja en movilizar el voto y centrado en el diseño es Emergencia Gráfica. Empezaron en las elecciones de 2019, no son más de media docena de personas que vienen del mundo de la arquitectura, el diseño y la publicidad. Se definen como “una guerrilla gráfica para emergencias políticas. Enfrentarnos juntes a la expansión de los discursos del odio con nuestro voto”. Tienen miles de seguidores en Twitter y en Instagram. Tienen carteles y pegatinas con tipografía y diseños muy característicos y con una identidad propia. “Estamos poniendo a disposición nuestros carteles y diseños, para pegar por la calle o colgar desde las ventanas, y balcones. Quizá no sea la mejor manera, pero es la nuestra, es lo que sabemos hacer mejor. Lo importante es que para que no ganan los discursos del odio hay que ir a votar más”, concluyen.

Todas estas iniciativas ciudadanas están abiertas a colaboraciones y a la participación de la gente paras movilizar el voto de izquierdas el 4 de mayo. Aunque no son de ningún partido político concreto, algunos partidos ya les siguen las pista por redes sociales. De momento han puesto su granito de arena para que haya un cambio político en Madrid, esperando que la gente quiera participar, colaborar y difundir su mensaje, que no es otro que ir a votar porque “nos va la vida en ello”, aseguran.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#88426
29/4/2021 10:10

¿Es aquí lo de los comentarios sin contenido?

2
0
#88369
28/4/2021 16:04

Better man, better slow.

Many time if your tape.

Lost in you. Fascisme go home.

Lost in you.

Frigt!

0
0
#88366
28/4/2021 15:52

La izquierda española siempre legitimando al régimen

1
1
#88347
28/4/2021 12:35

También está la gente de @cuidamadrid4m (Twitter e Instagram) Trabaja conjuntamente con Defiende4M y VotaPorFavor.

3
3
#88378
28/4/2021 19:09

Enhorabuena a los activistas. En positivo.

2
2
#88343
28/4/2021 11:59

Votar PSOE es votar Izquierda?El partido de la cal viva como decia Pablo Iglesias cuando era Indignado Joven e Indocumentado......

8
4
#88342
28/4/2021 11:42

Condena a TODA la violencia y a TODAS las amenazas de estos días? Aunque sea contra los contrarios ideológicos? No veo artículos en esa dirección

3
3
#88335
28/4/2021 10:42

Antes muerto que Posmo.

6
4
#88331
28/4/2021 9:08

Movilizaos para LUCHAR, pero NO para votar al muermo Gabilondo o al reculadas con moño que desde sus gobiernos y gobiernillos solo aseguran sus bolsillos mientras siguen reprimiendo y desahuciando obreros de sus humildes viviendas y de sus sindicatos de clase.
Carmena daba madalenas mientras nos traicionaba con la Operación Chamartin.
Solo la lucha nos devolverá derechos GOBIERNE QUIEN GOBIERNE.

8
7
#88337
28/4/2021 10:57

Lo uno no quita para lo otro: vota y muévete.

5
4
#88536
30/4/2021 17:14

A ti te gustaría votar a Pablo Hasél. Pero lo que no puede ser no puede ser y ademas es imposible .

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.