Tesh Sidi - 2
Tesh Sidi, activista saharaui y experta en big data. David F. Sabadell

Elecciones autonómicas
Tesh Sidi: “Son muchas violencias todo el rato, nunca dejé de vivir ni trabajar en Madrid”

La Junta Electoral Provincial de Madrid ha echado para atrás la candidatura de Tesh Sidi, activista saharaui y experta en big data, que se presentaba como número 11 en la lista de Más Madrid para las elecciones a la Comunidad.

Tesh Sidi ha sido hasta ahora la candidata número 11 en la lista electoral de Mónica García para entrar en la Asamblea de Madrid. La Junta Electoral Provincial de Madrid acaba de expulsar su candidatura por un error administrativo, a pesar de que Sidi es vecina de la capital desde 2017.

Nació en los campos de personas refugiadas en Tinduf el 30 de mayo de 1994. Su madre y su padre son del Sáhara Occidental. Es la pequeña de 7 hermanas y hermanos. De niña estuvo trotando por muchos lugares. No nació en el Sáhara, pero su identidad es saharaui, un sentimiento propio de quienes se ven obligadas a vivir en el exilio forzado por la ocupación. Ella dice que habla como si fuera de Albacete, aunque no consiguió el DNI español hasta 2022. Su libro favorito es Metamorfosis de Kafka. Dice que ese insecto define muy bien su vida y su lucha.

¿Cómo llegas a Madrid?
Cuando tenía 8 años vine a España por primera vez con el Programa Vacaciones en Paz. Tuve una familia de acogida durante cinco veranos. Con 12 años me quedé a estudiar en Alicante con esta familia, hasta los 18. Después me puse a trabajar muchísimas horas para pagarme los estudios de informática. Aunque no era mi primera opción. Siempre quise ser dentista porque los saharauis tenemos problemas de fluorosis. Pero acabé estudiando Ingeniería Informática. Siempre tuve muchos problemas de papeles y nunca pude salir de España, me quedé atrapada por el limbo legal. Al final me vine a Madrid en 2017. Siempre lo digo, lo único que conocía de esta ciudad eran los carteles de Welcome refugees de Manuela Carmena. Así es como llegué, con 3 euros en la cuenta y la carrera terminada. Pedí un préstamo en el banco para seguir estudiando y me especialicé en big data.

No vine a la política a ser la cuota migrante de ningún partido de izquierdas. Porque eso es una política estética y no cambia la vida de personas como yo

¿Cuándo decides entrar en Más Madrid?
Hace tres años que volví a hacer política como activista, porque mi preocupación dejó de ser sobrevivir. Aunque siempre he hecho política. Cuando eres saharaui eres militante desde que naces hasta que te mueres, de una lucha que tú no has elegido. También hago política en mi trabajo todos los días, porque soy una mujer en un mundo de ingenieros. Pero cuando me lo propusieron en octubre, les pregunté por qué yo, y me contestaron que mi perfil era el de una persona técnica. Eso me gustó. No vine a la política a ser la cuota migrante de ningún partido de izquierdas. Porque eso es una política estética y no cambia la vida de personas como yo, ni las luchas como las mías, para eso me dedico a ser influencer. Yo quiero una política crítica, de posicionamiento. Eso creo que es muy importante, porque la izquierda en general tiende mucho al color y a las cuotas. Pero yo lo dejé muy claro desde el principio que si iba a hacer política tenía que estar relacionada con big data. Cuando acepto no tenía ni idea del tema electoral, porque los saharauis aunque estemos mucho tiempo en España seguimos siendo extranjeros. No podemos votar, estamos fuera del sistema de partidos. Yo siempre le he dicho a mi gente que tienen que ocupar posiciones políticas para cambiar la realidad. Siempre pensé que esa generación sería la de mis hijos. Tampoco tengo ninguna otra ambición más allá de intentarlo en esta legislatura porque creo que esto significa mucho para el pueblo saharaui, también para otras luchas en las que yo milito como la de Palestina, que es como mi segunda hija. Las personas de verdad que conocemos la militancia tenemos que formar parte de la institución para darle un poco de color. Pero color real, no el color de la cuota.

¿Por qué la Junta Electoral Provincial de Madrid ha rechazado tu candidatura?
Yo soy primer votante, la gente que no es migrante no le da importancia, pero nosotros sí y por eso siempre revisamos los datos, entonces a mí me llegaron un par de cartas en enero. Es un proceso judicial normal. Siempre he estado empadronada en Madrid, el problema es que aparezco a la vez en Málaga durante un tiempo, y ha prevalecido esa última actualización. ¿Por qué esta ciudad? Mi padre y mi hermana llevan dos años viviendo en Málaga porque les cogió la pandemia ahí. En 2020 yo no puedo pagarles una casa en Madrid, entonces mi hermano mellizo y yo siempre somos los avalistas económicos. Somos los pagadores de toda la economía familiar porque son refugiados y no tienen ningún ingreso. Entonces figuramos en todo como avalistas, sino no tendrían derecho a una vivienda ni a nada en este país. En agosto del año pasado a mi madre le cae una pared en los campamentos (Tinduf), entonces inicio los trámites de reagrupación familiar y se viene a Málaga. Desde entonces, he tenido que bajar allí para tramitar papeles a toda mi familia. Presuntamente aparezco censada en esta ciudad, pero no llegaron a enviar los datos al INE y yo no tengo ningún certificado de esto. No es un problema del padrón, es un error administrativo que por la falta de actualización de los datos ha hecho que aparezca en dos sitios al mismo tiempo. Nunca he dejado de vivir en Madrid, ni de tener mi residencia administrativa aquí.

Hay mucha positividad por parte de los abogados de que el contencioso salga favorable, porque es un padrón accidental y yo he tramitado todos los papeles para darlo de baja

¿Qué medidas vais a adoptar desde Más Madrid?
Hay mucha positividad por parte de los abogados de que el contencioso salga favorable, porque es un padrón accidental y yo he tramitado todos los papeles para darlo de baja. Es una vulneración del sufragio pasivo, tengo que demostrar los años que llevo viviendo en Madrid. Creemos que la decisión de la Junta es normal, aunque sea injusta, al existir una jurisprudencia previa del Constitucional de Toni Cantó. Aunque, evidentemente no es lo mismo porque él nunca pudo acreditar su vecindad. Hoy (3 de mayo) recurrimos al contencioso-administrativo y se resolverá en 48 horas. Me ha tocado a mí, igual es porque no me llamo María García, solo tengo una familia refugiada y un montón de papeles. Esta es mi lucha por bandera, el año pasado me pedían una prueba forense para inscribirme en el Registro Civil una vez obtenida la nacionalidad. Alcoy me llegó a denegar la inscripción en el Registro Civil por ser ciudadana de origen saharaui. Son muchas violencias todo el rato. Pero vamos a llegar al Tribunal Constitucional si fuera necesario, vamos a ganar.

Aunque te sigan señalando con el perfil de migrante tu defiendes tu candidatura política como profesional de la informática y el big data. ¿Cómo se cambia eso?
Lo importante es que en la política haya mucha presencia de los pueblos. Porque la problemática del perfil migrante es que la política en general quiere que representes al que es de Latinoamérica, por ejemplo, y yo no sé nada de esa parte del mundo. Tampoco sé nada de Egipto y soy saharaui. El problema de la cuota migrante es que hace homogéneas las luchas y eso va en detrimento de ellas. Aunque yo diga “Palestina libre”, cuando haya que hablar de Palestina hay que traer a un palestino. Tienen que estar esos perfiles para que hablen o por lo menos mencionar que esas propuestas vienen porque nos hemos sentado con ellos. Cuando me preguntaron qué ámbitos quería trabajar dentro de la Asamblea, contesté que economía y empleo. Yo no he estudiado derecho. No sé nada del tema migratorio más allá de mi lucha institucional, que es un poco dar por saco a la institución y hacerlo público en las redes. Pero yo no soy abogada, no puedo representar eso. Es un paso importante tener a una persona migrante que no se dedique a la migración, porque la vivienda y la sanidad también son temas de migrantes.

Tesh Sidi - 4
Tesh Sidi considera que es un paso importante tener en la lista electoral a una persona migrante que no se dedique a la migración. David F. Sabadell

¿Y dentro de tu campo, la ingeniería, qué propuestas traes?
Me parece fundamental la educación digital. Me interesa formar a la gente para lo que demanda el futuro, no formar a la gente para que tenga un título. Estamos educando a la vieja usanza. Por ejemplo, si a vosotros os enseñaran en periodismo a hacer analítica de datos, tendríais una capacidad digital añadida. Eso te va a servir a ti y a la gente en el futuro. Si no los ingenieros seguirán considerados como dioses y un hogar de hombres. Yo quiero reducir esa brecha digital.

Los saharauis nacemos con una mochila que se llama “expectativas” y son muy jodidas de gestionar, el problema es que casi siempre son sueños de otros

Si finalmente se resuelve tu candidatura en los tribunales y entras en la Asamblea, el titular será: “La primera saharaui que entra en un parlamento”. ¿Sientes presión?
Siempre digo que si llegamos la victoria es de todos, si fracasamos solo mía. No te voy a mentir, la gestión de las expectativas es durísima. Es mucha presión, pero he sentido presión desde que nací. Fui la única de mi familia que salió de casa para estudiar en España, siendo mujer en un contexto musulmán. Los saharauis nacemos con una mochila que se llama “expectativas” y son muy jodidas de gestionar, el problema es que casi siempre son sueños de otros. ¿Qué espera el pueblo saharaui de mí, en un ámbito regional autonómico que tiene un margen de maniobra muy limitado a nivel de política exterior? Me han machacado mucho por ello, dicen que incluso puede ser contraproducente un posicionamiento partidista. Pero creo que hay que ser valiente y dar ese paso. Salga bien o mal, tengas más margen de maniobra o menos, ganes o pierdas, porque ya eres un referente para una persona que piense: “uno de los míos lo intentó”. Eso es importante, generar referentes porque no los tenemos.

Hablando de referentes, en el último pleno del Ayuntamiento, Maysoun Douas, la primera mujer musulmana con velo en entrar en el Ayuntamiento de Madrid, en su última intervención criticó que todavía falta representatividad en las administraciones. ¿Sigue sin existir diversidad en las instituciones?
Totalmente. España se cree blanca y española, pero no lo es. A mí me sigue sorprendiendo que en este país con tanta migración latina, no ocupen posiciones políticas, generaciones que llevan muchísimo tiempo aquí. Eso es por la precariedad laboral y la burocracia tan dura que tiene España. Yo siempre comparo mi vida con la de una atleta que salta vallas y cada vez que salto me parten las piernas. Esa también es la lucha que tienen las personas migrantes y diversas dentro de las instituciones. Además, en este país hemos tenido una izquierda que ha luchado por los derechos de los de aquí. En países latinoamericanos veo que luchan por los pueblos como una concepción más abierta. También creo que es un proceso natural de la sociedad civil española que vendrá con el tiempo. Por eso no estamos siendo capaces aún de ver desde la interseccionalidad. Necesitamos también una reformulación ideológica de la izquierda. Eso da para un debate muy intenso.

Estamos generando mucha inestabilidad emocional dentro del votante de izquierda. Esto es fruto de los personalismos dentro de la política

La izquierda madrileña es también intensa. En Rivas, Tres Cantos, Parla y Torrelodones se han roto los acuerdos entre Podemos, Izquierda Unida y Más Madrid para este 28 de mayo. ¿Qué está pasando?
Mi interpretación es que todo eso viene a raíz de lo de Sumar. Yo no he tenido un despertar político en los partidos hasta ahora, no he vivido ese proceso de la izquierda desde dentro. Estaba aprendiendo castellano, no estaba para enterarme bien de lo que pasaba. Pero creo que hay una lucha ahora mismo de egos. Hay gente que no se está sabiendo ir a tiempo de la institucionalidad, de la imagen y de la presencia dentro de la izquierda. También creo que no se están haciendo bien las cosas, en el sentido de que estamos poniendo esas figuras más presentes que la idea del conjunto. Estamos generando mucha inestabilidad emocional dentro del votante de izquierda. Esto es fruto de los personalismos dentro de la política. Esto pasa también en el activismo. Siempre hay personalismos y liderazgos muy buenos,  pero que no se saben ir casi nunca a tiempo.

Algunas encuestas recientes vaticinan la mayoría absoluta de Ayuso si Podemos no entra en la Asamblea.
Es una noticia terrible. Creo que en lo que queda hay que aunar fuerzas. Podemos tiene que estar y tiene que estar como lo que ha sido siempre, una fuerza transformadora de este país. Pero también creo que cuando no están funcionando las cosas hay que mirar hacia dentro y ver por qué están fallando. Estamos trasladando un debate que podría haber sido interno a los medios y eso genera inestabilidad en el votante. Estamos mostrando una inmadurez política, mientras la derecha rancia es inquebrantable, está unida. Siempre hay acuerdos y soluciones. Como en todo, hay alguien que tiene que ceder por el bien común. Esto es así en el activismo, en una empresa, en una casa. Yo no conozco bien los jaleos, no estoy dentro y no lo evalúo más allá de leer las noticias. Pero creo que el problema o la gran virtud de la izquierda es que tiene moral.

Tesh Sidi - 3
Tesh Sidi considera que Podemos debe de entrar en la Asamblea de Madrid. David F. Sabadell

¿Vas a votar con DNI español por primera vez? 
Sí, lo conseguí en junio de 2022. Cuando llegué era apátrida, porque España tiene cero responsabilidades con la colonia. Estuve ilegalmente tres años y luego conseguí el NIE, después empecé la batalla por la ciudadanía española. No me reconocían los papeles porque no reconocen la República Árabe Saharaui Democrática. Como te decía antes, me iba rompiendo las piernas saltando vallas.

Creo que el PSOE ha sido el partido que más daño ha hecho al pueblo saharaui, con diferencia es el que más ha decepcionado

¿Cómo te sentó el giro histórico del posicionamiento del PSOE, a través de las declaraciones unilaterales de Pedro Sánchez en las que decidió abandonar el Sáhara en marzo de 2022
Primero hay que quitarle al Partido Socialista eso de que es de izquierdas. Para mí la postura del PSOE con el Sáhara siempre ha sido tibia, porque te posicionas o no. Estás a favor del derecho de la libre autodeterminación de un pueblo y lideras un proceso de descolonización, o eres lo contrario. Para mí es un conflicto que no admite neutralidad. Creo que el PSOE ha sido el partido que más daño ha hecho al pueblo saharaui, con diferencia es el que más ha decepcionado. Hay grandes lobbistas como Bono, Zapatero, Trujillo o Felipe González. ¿Qué tiene Marruecos para que los españoles sigamos siendo rehenes? La postura no ha cambiado. Las fronteras siguen igual, la migración es igual. A mí esto ya no solo me preocupa como saharaui, que ya sé lo que hay, continúa el conflicto armado, me preocupa como española. ¿Por qué nadie le está exigiendo a Pedro Sánchez explicaciones? ¿Por qué no se le está dando la verdadera importancia al hecho de que Marruecos es una dictadura? Es horrible lo que han hecho, porque los posicionamientos políticos, aunque no tengan un efecto jurídico real, es un posicionamiento internacional y permite que otros países se unan. Personalmente, de la política de estado española con el pueblo saharaui espero poco.

¿Has estado recientemente en el Sáhara Occidental?
Estuve diez años sin ir, pero el último año he ido tres veces. Recientemente, en enero, fui al XVI Congreso del Frente Polisario a cubrirlo para el Saharawis Today, un medio que se dedica a estudiar y dar noticias en primera persona del pueblo saharaui. Para mí ir es una recuperación identitaria. Comprender a mi gente y no perder la lucha de base. A veces como activistas perdemos los problemas reales. A mí me sirve mucho esa toma de contacto para poder tener legitimidad, para poder seguir hablando con los ancianos.

Mi contrincante no solo es Ayuso, es también el lobby marroquí que es agresivo y dañino. Pero, en general creo que la gente está esperanzada

¿Y qué te dice tu gente?
Hay un sector que está emocionadísimo y otro que le da miedo, porque creen que el lobby me va a hacer la vida imposible. Mi contrincante no solo es Ayuso, es también el lobby marroquí que es agresivo y dañino. Pero, en general creo que la gente está esperanzada.

¿Creéis que vais a quitarle la Comunidad de Madrid a Ayuso el 28 de mayo?
Ayuso es una marca fuerte. Desde el lado de los datos, como ingeniera sé que va a ser complicado. Pero yo digo que como persona soy un milagro, lo es mi casa, mi lucha, la resistencia de mi pueblo. Así que vamos a hacer otro milagro para que ganemos todos. Madrid se lo merece. Es difícil porque esta mujer genera algo, como una especie de salseo. Yo me pongo a escuchar sus entrevistas y digo: “pero si no ha dicho nada”. A veces, estoy preparando intervenciones durante cuarenta mil horas para hablar de algo en lo que trabajo todos los días y estoy nerviosa, y ella dice cualquier cosa y tiene un efecto que socialmente me preocupa. Además, por las tonterías que dice se le da incluso más cobertura. Eso es lo que yo le achaco siempre a los medios de comunicación, porque también está en su poder bloquearla. Pero claro, ellos también tienen mucho dinero, compran medios, televisiones y de todo. Destinan presupuestos por y para su propaganda. Sinceramente no entiendo el poder que tiene, pero creo que es una burbuja que fluctúa, que se acabará disolviendo con el tiempo y ojalá sea este 28 de mayo. Siempre hay que sembrar esperanza. No podemos dejar que la derecha suba más, porque ahí sí que vamos a entrar en un ciclo de pesimismo. En esto el pueblo saharaui tiene mucho que enseñar, tenemos que hacerle las grietas al muro. Hay que hacer desgaste, votar a los nuestros, aunque también exigir desde la reflexión. Pero no podemos desistir ni tirar la toalla, porque ahí les estaremos dando la razón.

Tesh Sidi - 5
Tesh Sidi durante su entrevista con El Salto. David F. Sabadell

¿Cómo se le hacen “las grietas al muro”?
El Sáhara Occidental está dividido por un muro de 2.700 kilómetros rodeado de minas antipersona. Para cruzar a la otra mitad del Sáhara Occidental o mueres por una mina o haces la estrategia de la guerra, que es debilitar el muro. Los saharauis no tenemos capacidad militar para atacar a Marruecos y ganar una guerra, pero sí tenemos la capacidad de resistencia, agrietando el muro, haciendo que ellos pierdan dinero, pierdan tiempo. En los años setenta el Frente Polisario casi gana a Marruecos haciendo crecer las grietas. Hay que agrietar ese muro porque en algún momento se derrumbará. Hay fracturas que son el talón de Aquiles de todos los regímenes, y una de las de Ayuso son los medios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
3/5/2023 18:05

Magnífica entrevista a esta luchadora como es Tesh Sidi. Es evidente que dentro de la inhabilitación hay intereses políticos y económicos, los mismos a los que ella se refiere que compran medios de comunicación.
Ayuso es la escudería del IBEX 35, el cual no le interesa que el pueblo y sus candidaturas gobiernen.
Todo el apoyo al pueblo saharaui en su lucha! Sáhara Libre!

1
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.