Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
1997 returns

Reflexións dunha noite electoral onde a esquerda galega regresa ao inicio. Breves apuntes das eleccións galegas dende unha posición municipalista.

Fila para votar Instituto Rosalía De Castro
Fila de votantes diante do Instituto Rosalía de Castro en Santiago de Compostela. Roi Ribeira
13 jul 2020 10:00

Na maioría das veces, cando as persoas nos achegamos votar, facémolo ou ben procurando certezas pois imos xa descreídos e coa man no nariz, ou ben con ilusión porque pensamos que un cambio pode darse. Isto foi o que explica a histórica mobilización de voto cara ao BNG, que acada os seus mellores resultados, recollendo todo o descontento do que no seu momento foi o espazo de En Marea. A renovación nas listas feitas en 2016 e o traballo de formiga durante estes anos, a mensaxe de apertura cara un votante máis transversal, xunto co liderado cada vez máis consolidado de Ana Pontón, son tres dos piares deste bo resultado para a forza nacionalista.

O outro ten que ver coa desaparición da chamada “nova política” do parlamento galego, un espazo que en decembro de 2015 chegou a ter máis de 405.000 votos nunhas xerais, ademais das alcaldías de Compostela, A Coruña e Ferrol, gañadas tamén en maio dese mesmo ano. Nas autonómicas de 2016, co nacemento conflitivo da marca En Marea, xa baixaron a 271.418. Pois ben, agora fican fóra con 54.000 votos, xuntando as dúas siglas resultado da enésima escisión: Galicia en Común- Anova- Mareas e a chamada Marea Galeguista que, por certo, vese superada amplamente por PACMA nestes comicios.

A renovación nas listas feitas en 2016, a mensaxe de apertura cara un votante máis transversal, xunto co liderado cada vez máis consolidado de Ana Pontón, son tres dos piares deste bo resultado para a forza nacionalista.

Sorprende que coa caída deste espazo o PSOE non conseguise recoller parte dese voto, tampouco en Euskadi, pois moito foi para Bildu -alí tamén caeu o espazo en torno a Podemos- pese a ter o goberno en Moncloa, factor que sempre favorece aos socialistas. De feito, pese a subir un escano con respecto a 2016, pasando de 14 a 15 representantes, o PsdeG deixase 4.000 votos nestas eleccións galegas de 2020.

Pola súa banda, Feijóo acada un resultado tamén histórico, case igualando a Fraga, e consegue posicionarse dentro do seu partido como o único cun proxecto gañador. Xa que demostrou que a súa estratexia foi mellor que a de Génova en Euskadi, onde se xuntaron con Cs e cambiaron de candidato para rescatar a Iturgaiz coa intención que non entrara VOX e non o conseguiron. Casado debe estar contento e preocupado ao mesmo tempo. Igual máis do último.

Pese a subir un escano con respecto a 2016 o PsdeG deixase 4.000 votos nestas eleccións

Visto o sucedido, se cadra moitas das persoas que construímos no seu momento espazos mestizos e de militancia difusa como foron as mareas municipalistas, deberiamos facer autocrítica e tentar sacar algunha aprendizaxe para o futuro, a poder ser sen ruído, nin coiteladas e con máis traballo de base. Non soamente son as campañas de acoso por parte dos medios subvencionados por Feijóo as que explican esta hecatombe, esta perda de capital político, do certo poder institucional acadado no seu momento, nin sequera as liortas internas do irmán maior da Complutense -pois incluso fomos quen de superalas- algo fixemos mal, moi mal, para estar como estamos en tan pouco tempo. O caso é que temos unha volta aos 90, concretamente a 1997, cun PP aínda máis hexemónico, un PsdG desaparecido e un BNG forte, pero que non chega. Haberá que seguir empurrando, sobre todo porque hai 26.471 persoas que votaron aos innomeábeis, e iso non estaba daquela.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
A pesar das opinións de ‘The Economist’, Galiza é un sitio distinto
Os autores contestan un recente artigo publicado en ‘The Economist’ no que, na súa opinión, se gababa a xestión de Alberto Núñez Feijoo e se negaban os graves problemas polos que atravesa a lingua galega.
Opinión
Apuñalar a un cadáver (¿debió dimitir toda la dirección de Podemos Galicia?)

La desafección ciudadana con respecto al espacio que representaban las mareas era un clamor, un letrero luminoso en letras colosales que solo aquellos que únicamente tenían ojos para sí mismos podían no ver.

Partido Popular
Apontamentos de etnografia eleitoral
A doxa democrática fai pensar as eleiçons só como juízos políticos, mas também som o momento dumha divisom trabalhosamente conjurada, onde o PP soube hegemonizar isso que é percebido como “apolítico”.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.