El Salto Radio
Consuelo Tapias, del ELN: “La legalidad colombiana ha venido borrando la rebelión como un derecho legítimo”

El Salto Radio entrevista en exclusiva a la integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano
tapias 4
María Consuelo Tapias junto a delegados de Paz del ELN y miembros de las negociaciones del gobierno colombiano. Foto cedida por la Delegación de Diálogos del ELN para El Salto Radio.

Finalizado el segundo ciclo de conversaciones ente el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, El Salto Radio entrevista en exclusiva a María Consuelo Tapias, integrante de la Delegación de Paz del ELN para las negociaciones con el gobierno colombiano.

María Consuelo Tapias lleva más de 27 años vinculada al ELN, ingresando en la guerrilla en los años 90, actualmente es parte del mando de la estructura del “Frente Darío Gómez Castro”. Además, como periodista y comunicadora social, su militancia también ha estado relacionada con la coordinación de las emisoras guerrilleras y con la formación política dentro de la organización.


¿Cuál es la opinión del Ejército de Liberación Nacional sobre la paz total, la política del nuevo gobierno de izquierdas y cuáles son los principales desencuentros que ha tenido con el Gobierno?

La paz es mucho más que el silenciamiento de fusiles o la desmovilización. El ELN Durante el proceso ha venido construyendo una propuesta de paz integral que debe resolver las causas históricas que originaron el conflicto, es decir poner fin a todas las violencias que tienen en crisis a la sociedad colombiana. Que el ejercicio político y democrático no esté guiado por las armas y que pueda hacerse una mejor distribución de la economía en la sociedad. En estos campos va viendo un entendimiento con el gobierno en la mesa de diálogos y coincidimos con el presidente Gustavo Petro en el derecho soberano como nación de resolver y tratar los problemas internos entre colombianos con tratados de paz propios.

Entendemos que el conflicto político militar interno debe tratarse a la luz del derecho de los pueblos a la rebelión y del derecho internacional para tratar los conflictos internos y conforme al legítimo derecho a una solución mediante el dialogo. La legitimidad, la ley y la legalidad colombiana han venido borrando la rebelión como un derecho legítimo. El concepto de paz total hasta ahora mantiene vigente una ley del gobierno de Iván Duque del periodo de 2018 a 2022 para negar los diálogos con el ELN al definirlo como un grupo armado organizado, que es una denominación utilizada para designar a los grupos armados de las mafias. Esta realidad político jurídica ha sido puesta sobre la mesa por parte de la guerrilla para que el gobierno la resuelva y así poder dar a las negociaciones y a los acuerdos de paz un carácter legítimo a día de hoy.

Esta Mesa tiene los apoyos internacionales que nunca los hubo en los intentos anteriores y pretende aprender de los errores de modelos fracasados, pues dada la complejidad del conflicto, no se resuelve con cientos de páginas y puntos que queda en el papel. Buscamos dar voz a los sectores que nunca la han tenido. En sus manos está el destino del país.

Radio recurso

El Salto también se escucha, descubre nuestros contenidos sonoros.

Parrilla directo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Instituciones culturales
Descolonizar el museo Colombia pide a España que devuelva el Tesoro de los Quimbayas
El Ministerio de Cultura de Colombia solicita formalmente el retorno de la colección Quimbaya que se encuentra en el Museo de América en Madrid.
Colombia
Colombia Sostener la vida en un ETCR
En la vereda colombiana La Plancha, la convivencia entre excombatientes y población civil es una realidad marcada por necesidades comunes.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
#97793
5/4/2023 18:03

Está leyendo...Menuda entrevista!!! Pone voz a una oficiliadad monolítica, anquilosada y fosilizada. Enorme tristeza

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/3/2023 7:50

La paz es uno de los objetivos, pero no se trata de dejar las armas y vivir en paz y armonía, eso no existe y es justamente lo que le ocurrió a las FARC: Dejaron todo, fiandose del gobierno neoliberal, y hemos visto el resultado, con cientos de exguerrilleros asesinados por grupos paramilitares.
La verdadera paz va en el sentido de lograr la justicia social: Reforma agraria, poner fin al agronegocio, soberanía alimentaria, nacionalización e industrializacion de recursos naturales, derechos laborales, justicia fiscal y eliminación de los paramilitares asesinos al servicio de la oligarquía terrateniente.

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Más noticias
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.