Poesía
“Toda intervención cultural disidente debe cuestionar el sistema normativo”

Entrevistamos al poeta, ensayista e historiador Antonio Orihuela, coordinador de los encuentros de poesía “Voces del Extremo” a raíz de su XXV aniversario.
Voces del Extremo 1
Celebración del XXV Encuentro Voces del Extremo. FOTO: Voces del Extremo Moguer
4 nov 2023 08:00

En 1999, Antonio Orihuela emprendió la aventura, en Moguer (Huelva), de poner en marcha unos encuentros en los que pudieran compartir, conectarse y tramar otros mundos todo un amplio abanico de poetas disidentes con las corrientes ideológicas y estéticas dominantes. Se trata de “Voces del Extremo” y, con el paso de los años, han supuesto un impulso fundamental para el desarrollo de la poesía crítica (crítica con el capitalismo y sus herramientas de sumisión, con las dinámicas culturales serviles, con la construcción centralizada y centralizadora de la literatura) en castellano. Desde esa periferia de las periferias, en el pueblicito de Moguer (cuna de Juan Ramón Jiménez, cuya fundación apoya vertebralmente esta cita), estos encuentros posibilitaron abrir una grieta en un panorama poético tensionado entre una línea complaciente, adormecedora, que arrollaba la realidad conflictiva a favor de una supuesta “normalidad” totalmente encajada en los sueños y normativas liberales (la “poesía de la experiencia”) y una pléyade de posiciones diferentes que jugaban más a las luchas de poder que al enfrentamiento ideológico. En ese contexto, Antonio Orihuela impulsó este evento anual para que se pusieran en comunicación todas/os las/os poetas que, desde una actitud alternativa, independiente, subversiva, desarrollaban una práctica poética insumisa y desobediente. Recitales de diez minutos de duración (sin importar los apellidos de quien leyese) en distintas ubicaciones de Moguer (desde la casa museo de Juan Ramón hasta la Peña de Cante Jondo o plazas de la localidad) se suceden en estos encuentros mientras se facilitan momentos para el debate, el intercambio, la conversación, la conspiración y los abrazos.

El papel de toda poesía que se quiera antagonista al discurso neoliberal será acompañar a quienes despiertan del sueño del capital. Por sí sola no tiene ningún poder.

Como testimonio de tales citas, sucesivamente, se publicaron antologías con textos de cada edición. Esos volúmenes han resultado una pieza decisiva en la expansión y en la consolidación de esta poesía crítica, en tanto que eran los únicos materiales permanentes disponibles de esa otra cara de las letras contemporáneas. A su vez, comenzaron a celebrarse ediciones itinerantes en muchas otras ciudades, todas complementarias al evento de Moguer, siempre impulsadas por la misma intención de confeccionar comunidad y pensamiento antagonista. Por todo ello, podemos afirmar que “Voces del Extremo” ha abierto y ha nutrido una amplia red de poesía que mira de frente al capitalismo para enseñarle los dientes y trabar resistencias en todos sus ejes, bien consolidada hoy día. Charlamos brevemente con Antonio Orihuela al respecto de sus veinticinco años.

Antonio Orihuela Voces
FOTO: Aurora Caldito

¿Para responder a qué necesidades surgió Voces del Extremo en 1999? ¿Hoy siguen vigentes?
La necesidad era acabar con el capitalismo, y para esto sobraban libros de autoayuda y faltaban prácticas colectivas e imaginarios que pensaran la vida por fuera de él. Espacios sociales y mentales en donde crecer desde la disidencia. Lugares donde crear cultura autónoma, donde experimentar rituales, preparar fiestas, inventar nuevos lenguajes, cantar, soñar, disfrazarnos, jugar, contar historias, discutir planes y trabajar en común.

No hemos liquidado el capitalismo, pero tampoco él ha impedido que Voces siga siendo un proyecto transformador, experimental y vivo; basado en la cooperación, la complicidad, la ternura, el placer y la alegría.

Uno de los mayores (y tempranos) aciertos de Voces del Extremo fue el entablar una red de contactos entre poetas que estabais elaborando desde unos años atrás poesía crítica o alternativa.
La poesía, como otros productos culturales de la transición, había estado ligada a las políticas conservadoras; y los poetas enredados cuando más en cuestiones de distinción, prestigio y poder institucional y mediático, defendiendo su independencia creativa y su individualismo existencial. Frente a este estado de cosas, Voces del Extremo comenzó a nutrirse de quienes entendemos la poesía como un elemento indistinguible e integrado en lo social, dependiente de él y útil en tanto que herramienta de expresión, comprensión, explicación y vinculación a través de la palabra. Desde ella, hemos intentado congregar masa crítica, entretejer redes de discurso crítico contra las palabras y las imágenes del capital. Así, este proyecto político y poético, a partir del año 1999, no ha dejado de crecer como un cuerpo colectivo.

¿Qué papel tiene o puede tener la poesía en el ámbito de la lucha social?

El papel de toda poesía que se quiera antagonista al discurso neoliberal será acompañar a quienes despiertan del sueño del capital. Por sí sola no tiene ningún poder.

Voces del Extremo 2
Celebración del XXV Encuentro Voces del Extremo. FOTO: Voces del Extremo Moguer

¿Cómo se puede responder a los intentos del Poder de apropiación de las prácticas artísticas y literarias críticas? Frente a las dinámicas culturales adormecedoras (público pasivo, discurso y forma complaciente, búsqueda de mero entretenimiento), ¿dónde queda la poesía crítica? ¿Cómo ha cambiado el campo cultural, sobre todo el antagonista, en este tiempo?
Las respuestas al discurso dominante están ahí, las acciones y prácticas contraculturales siguen siendo factibles. Aunque sean limitadas, necesitamos sostenerlas, hacerlas creíbles, vinculantes, presentarlas más allá de como una alternativa a las formas culturales dominantes, como un lugar en el que vivir y desde el que sobrevivir al colapso en ciernes de las energías fósiles y al fin del capitalismo.

Una de las bases de Voces del Extremo es la convivencia, la escucha, el aprendizaje compartido. ¿Qué posibilidades se abren desde ahí para la intervención cultural disidente?
Abrir un paréntesis en nuestras alocadas formas de vida, pararnos a pensar juntos, a escuchar, a darle espacio a los demás... Todo esto nos sustrae de las lógicas del capital y de las dinámicas culturales al uso, pues devuelve el protagonismo al colectivo, borra la distinción actor/espectador, nos permite vivir la cultura como disidencia y construye comunidad.

Intervenir en la cultura desde la disidencia es también escapar de la alienación de la vida cotidiana, del derrumbe vital y del soberano aburrimiento, visualizar nuevos horizontes de organización y construcción colectiva, propuestas de mundo y de nuevas formas de estar en el mundo, críticas y cuestionadoras del capitalismo.

Desde ahí, pienso que toda intervención cultural disidente debe cuestionar el sistema normativo, desbordar los cauces institucionales, ser un acto gratuito que contraponer al credo neoliberal, acción múltiple, anónima, difusa, discontinua, inesperada, falible, inapropiable… Canal para la circulación del sentido y para dejar de cargar con la identidad, pues la lucha contra el capitalismo debe estar acompañada de otra lucha, más sorda y más íntima, pero igualmente necesaria, contra nuestra egolatría.

Poesía
Poesía El festival poético Voces del Extremo regresa a un Madrid cada vez “menos vivible”
Diez años después, el encuentro poético Voces del Extremo vuelve a Madrid con una edición centrada en la vivienda. Poetas y colectivos sociales compartirán durante cuatro días espacio, reflexiones y versos.
Archivado en: Literatura Poesía
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
Poesía
O prelo Nomear a dor
Unha palabra ou un dedo teu na nosa cona non bastarán para sandarnos, o anti-manual de anatomía de Emma Pedreira.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Sobre este blog
La filosofía se sitúa en un contexto en el que el poder ha buscado imponerse incluso en los elementos más básicos de nuestro pensamiento, de nuestras subjetividades, expulsando así de nuestro campo de visión propuestas teóricas y prácticas diversas que no son peores ni menos interesantes sino ajenas o directamente contrarias a los intereses del sistema dominante.

En este blog trataremos de entender los acontecimientos del presente surcando –en ocasiones a contracorriente– la historia de la filosofía, con el objetivo de poner al descubierto los mecanismos que utiliza el poder para evitar cualquier tipo de cambio o de alternativa en la sociedad. Pero también de producir lo que Deleuze llamó líneas de fuga, movimientos concretos tanto del presente como del pasado que, escapando del espacio de influencia del poder, trazan caminos hacia otros mundos posibles.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.