Mujeres Libres
Cuando las mujeres andaluzas se implicaron en la lucha sindical

Historias Silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960 comienza con un planteamiento teórico acerca de cómo estudiar las relaciones laborales y el sindicalismo desde una perspectiva de género. Se reivindican determinados conceptos de Antonio Gramsci, la idea de la masculinización de las organizaciones y la noción de interseccionalidad para estudiar los obstáculos y características del activismo sindical de las mujeres.

Mujeres en huelga
Mujeres en huelga Gaelx
Profesora y profesor de Sociología. Universidad de Cádiz.
28 dic 2018 14:08

En estas fechas la editorial Catarata acaba de publicar la monografía Historias Silenciadas. Las mujeres en el movimiento sindical desde 1960. El libro recoge finalmente los resultados un proyecto de investigación sobre el papel de las mujeres en el movimiento obrero del Marco de Jerez, que un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz hemos llevado a cabo gracias al apoyo de la agrupación de electores Ganemos Jerez. En investigaciones anteriores de tipo histórico sobre el movimiento obrero gaditano, habíamos tenido conocimiento de la participación activa de mujeres y su auto-organización. En otros trabajos sobre militancia sindical contemporánea, habíamos visto que las mujeres habían tomado las riendas de la lucha sindical en muchos sectores. A pesar de ello, las mujeres han tenido a estar invisibilizadas en buena parte de los estudios sobre el movimiento obrero andaluz. Los trabajos de Martínez Foronda, sobre la historia de CCOO en Andalucía, o de Foweraker, sobre el movimiento obrero del Marco de Jerez en la Transición, ilustran muy bien este silencio historiográfico. Nos propusimos, en consecuencia, estudiar el activismo sindical femenino como medio para enfatizar su papel de agentes de la historia.

El libro comienza con un planteamiento teórico acerca de cómo estudiar las relaciones laborales y el sindicalismo desde una perspectiva de género. Se reivindican determinados conceptos de Antonio Gramsci, la idea de la masculinización de las organizaciones y la noción de interseccionalidad para estudiar los obstáculos y características del activismo sindical de las mujeres. A continuación, el libro recoge una serie de micro-relatos de vida de varias mujeres que han tenido un rol destacado en el sindicalismo del Marco de Jerez: Ana Perea España, Rosario Domínguez, María Ángeles Cortabarría, Josefa Conde Barragán, Josefa Montes, Inés Cordones, Inmaculada Castro Herrera, Francisca García, Ana Galera y tres sindicalistas anónimas del sector del Contact Center a las que se les ha puesto los pseudónimos de Susana, Ángela e Isabel. Los relatos biográficos de estas mujeres sindicalistas reflejan la pluralidad de opciones sindicales y de modelos de activismo encontrados en la investigación. También se ha tratado de equilibrar las narraciones de activistas en los dos grandes periodos estudiados: el fin de la dictadura franquista y el periodo de Transición, por un lado, y la monarquía parlamentaria, por otro.

El libro demuestra que las mujeres, lejos de tener un papel secundario, han sido fundamentales en la construcción del movimiento obrero en sus diferentes etapas. Su militancia se ha sabido adaptar a las características de cada contexto (represión, dictadura, liberalización de la economía, incorporación de la mujer al mercado de trabajo, segmentación del trabajo por razón de género, etc.). Han sabido superar los numerosos obstáculos que impedían convertirse en sujetos activos (algunos de ellos derivados de la masculinización de los espacios sindicales), han defendido un sindicalismo muy conectado con otros movimientos sociales, y, ante todo, han compaginado la lucha feminista con la lucha obrera. Los relatos de Historias silenciadas, por tanto, enriquecen nuestra comprensión del movimiento obrero, contribuyendo a rellenar el vacío historiográfico en torno a la participación sindical de las mujeres.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
Memoria histórica
Mujeres represaliadas El homenaje a Agustina González, la zapatera de los prodigios, 87 años después de su asesinato
La marcha popular “El último paseo”, un homenaje a las víctimas del franquismo en Granada, incluye este año a la escritora, artista y política feminista granadina en la fecha aproximada de su ejecución
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.