Política
Badaq: hoy es como ayer, y como mañana

Reseña de Badaq (Plaza y Janés, 2023), la última novela de Carlos Bardem.
BADAQ CARLOS BARDEM
BADAQ
Joaquin Recio Martínez, escritor, editor y productor.
25 sep 2023 12:18

Un buen comienzo para una novela con un final más o menos esperado por lo menos en su resolución, si has sido un poco cotilla  y has leído algunas de esas wikipedias madrileñas que lo cuentan todo sobre sus calles, plazas, fuentes, ventas y ventorrillos. El final de Badaq (Plaza y Janés) era lo esperado en ese sentido: Carlos Bardem rescata la historia de un animal exótico como aquel rinoceronte que fue traído a la corte y villa de Madrid en el siglo XVI y que después de dar muerte a varias personas terminó siendo sacrificado. El autor tiene una gran capacidad de recrearse en tiempos pretéritos y traerlos a la actualidad,  tal como nos demostró en su genial Mongo Blanco con las aventuras del negrero Pedro Blanco en el contexto del esclavismo del siglo XIX.  Sin embargo a esta novela, a la que yo no le pondría ninguna etiqueta, de momento, la mirada hacia el pasado es muy diferente a Mongo Blanco, creo que hay un paso más.

Badaq tiene una nueva genialidad en la forma de narrar lo que acontece. No es que no se haya escrito nada parecido antes por otros autores, pero da en el clavo al utilizar una estructura poliédrica para componerlo.  Con cada personaje  hablando en estilo directo, exponiendo sus pensamientos más íntimos, charlando lo que sucede… se consigue una perspectiva subjetiva de cada uno y a la vez un panorama coral de lo que discurre. Así, por ejemplo, el mismo hecho se ve de diferente forma por cada personaje, resultando un apasionante juego de perspectivas donde llegamos a empatizar con  algunos de ellos. Por eso me atrevo a afirmar que lo  genial de toda esta novela es el cómo se cuenta y al hacerlo de otra forma, con otras miradas, estamos descubriendo otra realidad, y no precisamente la de aquel glorioso imperio donde no se ponía el sol que nos contaron… En la novela uno los personajes como el rey de la isla de Pawu lo describe sucintamente: “Todos los saqueadores traen siempre la novedad de algún dios que santifica sus crímenes”.

Es muy interesante cómo nos llegan al lector de hoy, de bien entrado ya el siglo XXI, estas aventuras protagonizadas por personajes múltiples y dispares del siglo XVI ¡que incluye a una rinoceronta!, y nos pone patas arriba las gestas imperiales allá en, este caso, los mares del sur.

Y al hilo de lo interior uno de los efectos de extrañamiento más curiosos que he experimentado es con la aguerrida y tierna María en este asunto del diálogo pasado-presente-futuro. Tan solo como botón de muestra merece la pena leer  párrafo: “Además, mi amor, entiende que amar es trabajo de pobres, de gente sin futuro a la que se le niega casi todo. De mujeres. Por eso los hombres amáis mal. Queréis dominar, poseer, conquistar, gestas viriles; vuestra alma está en esas cosas, y nos dejáis a las mujeres, a las que nos habéis negado todo lo demás, el trabajo de amar y de cuidar. Servir y complacer por amor. Amor a tu padre, a tus hermanos, a tu esposo, a tus hijos, a un dios barbudo, eso es lo que nos habéis dejado, lo que nos pertenece. Eso y nada más de todo lo que hay en el mundo. Y a las que no se resignan, las acusan de putas y brujas. Nos lo habéis quitado todo”.

He tenido la suerte de acompañar a Carlos Bardem en unas cuantas presentaciones de sus obras como el ya citado “mongo” (ya casi lo tenemos adoptado, con familiaridad) o con El asesino inconformista (Plaza y Janés) En alguna presentación que otra Carlos comienza hablando de su faceta como escritor, y dice que disfruta mucho componiendo personajes, pero que lo que paga sus facturas es el cine, su faceta de actor. De ahí que exprese con total honestidad que él escribe lo que quiere, que no tiene fijación por ningún género literario,  y que lo mismo escribe una novela negra que una de aventuras. Esperemos que siga todo tal que así, porque cuando me comentó que tenía entre manos a Badaq y por lo que comentó, pensé que iba ser una pequeña e inocentona fábula no en cambio esta maravilla de obra que compendia pasajes memorables donde vernos como especie ante un espejo. Sin duda, Badaq es una gran obra literaria porque trasciende mucho más allá de lo coyuntural, aunque esto sea fundamental en cualquier narración, para profundizar en algunos temas como, por ejemplo,  la crueldad y el matar sin sentido.

Y quizás como novela de aventuras a mí por lo menos me ha despertado el interés por conocer al Maluco, sus paisajes y las criaturas que lo habitan. Y cuando leí en la novela este pasaje: “del río llega el rugido saciado de un tigre, debe haber arrastrado alguna presa al agua para ahogarla y comérsela. Aquí los tigres son muy buenos nadadores”. Se me despertó la curiosidad por saber de qué tigre se estaba hablando, pues no recordaba ninguna especie de este felino que habitara Java. Y efectivamente el tigre de Java está extinguido, aunque hace poco supuestamente haya sido avistado un ejemplar en la isla.  Y el rinoceronte de Java está en grave peligro de extinción con alrededor de cien ejemplares. Actualmente, la única población de rinocerontes de Java sobrevive en el Parque Nacional Ujung Kulon, en la península homónima, en el extremo más occidental de la isla de Java. En el resto de la isla el rinoceronte desapareció desde la década de 1930.

Carlos Bardem ha abierto las ventanas hacia otros mundos, hacia otras épocas, gracias a su narrativa en la que ha tenido la enorme delicadeza de cuestionar lo pasado para ver el futuro. Hoy es como ayer y como mañana.

 Las especies animales amenazadas o el futuro del propio ser humano como especie forman parte de un proceso histórico. “¡Capaces serían los peores de estos hombres de poner un impuesto al sol, de cobrar por el viento o el mar, siempre en nombre de los derechos de propiedad de los más rapaces entre ellos!” Contar historias es lo que hacen los escritores; y situarte en otra perspectiva con estas historias lo hacen los buenos escritores. Somos afortunados de que Carlos Bardem siga escribiendo, aunque sea entre rodajes.

Los badaqs del mundo se merecen toda nuestra atención, ya sean animales o personas. Como dice el autor en una entrevista reciente concedida a una radio musical: “Que es imposible vivir, o no deberíamos aceptar vivir sin respetar a los demás, incluyendo en los demás a los animales, a la naturaleza y el planeta”.


Archivado en: Política
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Emergencia humanitaria Parar un genocidio
Lo que buscamos es simple y radical: parar este genocidio. Queremos dejar de ver cómo las bombas asesinan a niños inocentes y necesitamos terminar con esta indiferencia fría y hostil frente al sufrimiento de los seres del planeta
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Europa
El Salto Radio Especial elecciones europeas, con Pablo Elorduy
Analizamos las europeas como deberían pensarse, en su dimensión estratégica, y como se van a pensar, en nuestra parcelita estatal. Con Pablo Elorduy.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.