Salud mental
Introspecciones de un aspérger

Son solamente pensamientos, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo.

Hubo un instante, un momento, que de tanto tensar el cordón atávico de mi propio desconcierto me liberé de la infancia, de la lucha dolorosa por pertenecer al grupo. El costumbrismo dejó de ser esa necesidad impuesta. Debí presentarme como un ser libre ante el espejo. Sin embargo, no me acuerdo, ni fui consciente, de que existió ese instante hasta un tiempo después, cuando advertí que todas la representaciones teatrales y tribales de la sociedad las sentía tan ajenas como siempre pero ya no me dolía la obligación de seguir luchando para ser aceptado.

Me había convertido poco a poco en espectador de pleno derecho, fui saliendo del escenario dubitativamente, paso a paso, hasta que se produjo esa enigmática y certera última zancada. Me gustaría saber cuando fue, qué causó el último empujón, la última motivación para bajar los peldaños que conducen a la platea. Me puede la curiosidad. Aunque entiendo que ya es imposible encontrar aquel momento, o momentos, ni nada que se le parezca, no hay grabaciones, ni escritos que lo atestigüen, no se me ocurrió más que vivir intensamente, aún no habían hecho acto de presencia las redes antisociales, por tanto no quedó documentada la transición.

Los y las aspérger tenemos ese superpoder que en casi todas las etapas de la vida es un lastre, pero que en algunos casos se torna una bendición

No es tan fácil ser espectador del mundo aunque quizá lo parezca, no está hecho para todos los estómagos, aunque yo cuento con una ventaja. Los y las aspérger tenemos ese súper poder que en casi todas las etapas de la vida es un lastre, pero que en algunos casos se torna una bendición, somos capaces de mantenernos cuerdos, e incluso crecer entre la niebla de la soledad. Eso no implica que no necesitemos dar y recibir amor y cariño. Lo que si es verdad es que no somos capaces de odiar a nadie. Lo que mejor se nos da es apartarnos de quienes nos hacen daño, aunque a veces no lo pretendan. Pero hasta que no comprendemos que debemos dejarnos fluir, aceptarnos, sobre todo los y las no diagnosticadas de pequeñas, el batiburrillo de nuestros cerebros que nos empuja a adaptarnos al mundo y seguir todas las directrices es tal, que nos lanzamos a sensibilizarnos con la gente como si controlar el contacto social fuese una intolerancia alimentaria. Nunca llegamos a curarnos de la supuesta enfermedad cuyo remedio nos lo han recordado constantemente desde que tenemos uso de razón, lo que nos culpabiliza todavía más por no ser lo suficientemente constantes.

Lo nuestro no es timidez, ni introversión, y no se mejora lanzándose al abismo social. Yo al menos comprendí que la liberalización se encuentra en ir aprendiendo unas cuantas pautas de memoria para lidiar con la vorágine de todos esos invisibles dobles sentidos con los que las personas se mienten unas a otras, aseguran que para no hacerse daño.

Desde mi apartada orilla soy amante de la humanidad, y muy observador, y por eso creo que mi misión útil solamente para mí, mi motivación, de grano de arena y con casi nula influencia, es luchar contra: El heteropatriarcado más costumbrista; El maltrato de los animales tan extendido y normalizado por toda la superficie de este globo terráqueo. Cada trozo de carne, de leche…están manchados con maldad humana, no porque individualmente los que las consumen sean malas personas en general, si no porque la maldad necesita de quien mira hacia otro lado; No me gusta que ocupen las calles con procesiones de muñecos y muñecas, acepto que algunos son obras de arte que deberían estar expuestas como parte de la historia de la infamia humana, yo respeto las creencias, me gustaría que respetasen la mía, intento que sea ninguna. Yo no ocupo con mi ninguna creencia ningún rincón, tampoco me dejarían.

No conozco el motivo primigenio, pero paradójicamente mi condición es el acicate que me hace sentirme subversivo, rompedor con la norma, con lo establecido, con el conservadurismo, es extraño para una persona que lo de tener un orden vital es fundamental y que se pone nervioso con cualquier cambio. El primer sorprendido siempre he sido yo, pero supongo que no sentirte dentro de ningún grupo te produce un sentimiento de libertad y lejanía bueno para pensar y eso me ha llevado siempre a cuestionar lo establecido.

Véase, que hacer lo de toda la vida nos lleva a la guerra una y otra vez, antes o después a nosotros también nos llegará, a la humanidad le gusta jugar con sus individuos a los que alecciona desde pequeños construyendo sus identidades con la fiesta patronal, o regional, existen muchas formas con el mismo fondo, es la manera más barata y efectiva de mantener al pueblo en la rueda del conformismo, estas fiestas se fabrican con ladrillos de religión (no la creencia) o de fútbol (no el deporte), o de nacionalismo (no lo de amar a tu tierra)… siempre cohesionadas con consumos ingentes de droga legales e ilegales….

Necesitaríamos colectivismo social, equidad, un lugar que nos deje desarrollar nuestra propia felicidad, nuestro propio deber

La normalidad nos arrastra siempre hacia los mismos errores, quizá si se ampliase el circulo hacia miradas menos normativas podríamos encontrar senderos nuevos que podrían acercarnos a nuevas realidades de mayor consciencia, hacia y desde la verdad que nos rodea. Pero para eso necesitaríamos colectivismo social, equidad, un lugar que nos deje desarrollar nuestra propia felicidad, nuestro propio deber, que es buscar aquellos momentos por los que vale la pena vivir, la mejora de los demás es la de todos y todas, también la nuestra.

En fin, son solamente pensamientos, introspecciones de un aspérger, dudas, deseos, somos seres que parecemos aislados pero no más que los demás que creen desenvolverse bien por el mundo. Ellos y ellas, nosotros, necesitamos a los demás pero sobre todo necesitamos encontrar nuestra voz, cada uno la suya, voz que no sea un grito, y que cuente quienes somos y a lo que aspiramos en esta vida efímera.

Archivado en: Opinión Salud mental
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Opinión Frente al silencio, Orgullo Loco
El 25 de mayo se celebrará la manifestación estatal del Orgullo Loco en Bilbao. Exigen el fin de la coerción en los sistemas de Salud Mental, que cesen las torturas y las drogas, el electroshock y que no aten a nadie más a la cama
Salud mental
Salud mental El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo
A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:18

Unas líneas bien escritas y fáciles de leer. Muchas gracias por las reflexiones.

1
0
Arabí
Arabí
12/5/2024 17:44

Gracias a ti.

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.