Gobierno de coalición
Contra el golpismo: el tándem gobierno-ejército

El actual gobierno de coalición haría bien en promover un proceso democratizador dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las Fuerzas Armadas.

Doce de octubre tanques
Desfile del 12 de octubre en Madrid. Olmo Calvo
19 ene 2020 12:45

La creciente polarización de la sociedad española, sociedad de divisiones históricas, no se puede comprender sin atender a los paralelismos entre los dos populismos surgidos recientemente. Dos Españas con un punto de partida común, la crisis de 2007, y un desarrollo antagónico, pero con similitudes importantes.

Si el origen de Podemos lo encontramos en la capitalización política del malestar social derivado de la gestión neoliberal de la crisis que se expresó en la calle mediante el movimiento 15M. Para Vox la revolución de los balcones, hija de la conflictividad territorial entre España y Catalunya, conformó el caldo de cultivo propicio para la aparición de la extrema derecha en las pasadas elecciones autonómicas en Andalucía. Desde entonces, el partido de extrema derecha se ha comportado como esa gran masa cósmica que, al igual que Podemos en los primeros compases de su existencia, posee la capacidad de hacer orbitar la agenda política, mediática y social a su alrededor. El hilo conductor es claro: Crisis político-económica, malestar social, expresión no institucional (la calle) y capitalización política del ciclo por la aparición de un partido de retórica populista.

Obsérvese con especial atención la influencia de las diferentes culturas militantes en el proceso de traducción de la emotividad a su expresión en sociedad; la izquierda, debido a su tradición sindicalista, encuentra su lugar de expresión en espacios artificialmente creados para ello, la manifestación o, a efectos de la modernidad tecnológica, las redes sociales. En contraposición, la derecha, tal vez por la influencia de los valores católicos de corte oscurantista, actúa en el ámbito de la privacidad, como el hogar, la cola de la panadería, o, y nuevamente bajo la revolución de las TIC, RRSS de amplitud reducida y selectiva como Whatsapp o Forocoches.

Si el populismo de Podemos nos planteaba un eje de orden vertical que nos sonaba nuevo “casta/gente”, el populismo de derechas nos ha devuelto al eje horizontal de toda la vida izquierda/derecha

Toda estrategia populista requiere de la conformación en la psique colectiva de un enemigo común (casta/”ellos”, amplio colectivo constituido por diferentes etiquetas representantes de la diversidad: independentistas, feminazis, comunistas, lgtbiq+…) sobre el que canalizar las pulsiones negativas del pueblo –sirvan de ejemplo la rabia, indignación o la frustración, característica, esta última, propia de las sociedades neoliberales articuladas bajo el binomio loser/winner-, así como la construcción de una identidad opositora (la gente/España que madruga) que represente los valores y virtudes que el colectivo populista pretenda abanderar.

Si el populismo de Podemos nos planteaba un eje de orden vertical que nos sonaba nuevo “casta/gente”, el populismo de derechas nos ha devuelto al eje horizontal de toda la vida izquierda/derecha.

La discursiva de Vox ha sido capaz de desplazar las posiciones del ala derecha del Congreso hacia relatos de corte antidemocrático

Las estrategias de enemigo común, junto a la emotividad de sus discursos, implican irremediablemente cierta rivalidad o enfrentamiento sociales, en tanto en cuanto el enemigo se circunscriba como interno o externo a la nación. Vox ha planteado un enemigo común que bebe del thatcherismo. Si la primera ministra inglesa situó a los mineros como los enemigos de la nación, Abascal ha colocado en el punto de mira a medio país, a la mitad no normativa. Ante dichas tensiones sociales, la expresión verbal o física de la fuerza coercitiva toma un protagonismo diario en los medios -recordemos los dos recientes episodios de terrorismo contra centro de menores-, las instituciones y la calle que tienden a ligar en un tándem los destinos del poder ejecutivo y legislativo. Fuerzas de seguridad del estado y gobierno, de la relación entre ambos, de su simpatía y fidelidad, depende el triunfo de los populismos.

Frente a los discursos golpistas: el ejemplo de América Latina

La discursiva de Vox ha sido capaz de desplazar las posiciones del ala derecha del Congreso hacia relatos de corte antidemocrático. Lo que empezó como un grupo político de franquistas que exigían medidas contundentes contra los “enemigos de España” ha terminado por conformar una masa social amplia. Así podemos observar cómo, a lo largo de estos últimos meses, se han sucedido las declaraciones de retórica golpista y guerracivilista de mano de un heterogéneo número de actores sociales no directamente relacionados con la formación de extrema derecha: ciudadanos anónimos, militares, manifestaciones de a Falange, cadenas de Whatsapp y otras RRSS...

La capacidad de influir y transformar la sociedad de estos argumentarios reaccionarios debe ser observada, no solo respecto a los cambios que provoque en la sociedad receptora, sino en sus efectos performativos para con los sujetos emisores de dicha discursiva. En la medida en que estos relatos permanezcan inmunes y extiendan su aceptación social, mayor será la probabilidad de que los actores emisores inicien una trayectoria de radicalización, no necesariamente consciente, de su ideología y expresión. Pensar que la totalidad los sectores reaccionarios de nuestra sociedad actual llevaba años moviéndose en la clandestinidad, silenciada bajo la humillación de la censura social, es, además de ingenuo, propio del paternalismo y elitismo intelectual de la izquierda más ególatra.

A lo largo de este proceso de radicalización, pareciera que la derecha española hubiera aprendido de las recientes experiencias fascistas en Latinoamérica; Abascal, como Leopoldo López en Venezuela, habla de fraude electoral respecto al resultado de las elecciones del 10N. Rosa Díez ha intentado imitar a la boliviana Jeanine Áñez y ha pedido a los españoles salir a la calle para impedir la formación del nuevo gobierno. Hermann Tertsch, creyéndose Pinochet, alude directamente a las fuerzas armadas.

La izquierda española debería observar con especial interés aquellos gobiernos que han sido capaces de resistir la amenaza golpista de la extrema derecha.

No se trata de una práctica meramente discursiva, institucionalmente –gracias a una separación de poderes fraudulenta fruto de transiciones democráticas incompletas, las oligarquías herederas de las dictaduras siguen aferradas al poder estatal, oligarquías que con frecuencia comparten apellidos y negocios a ambos lados del Atlántico, sirva de ejemplo Bertín Osborne- las derechas han utilizado la justicia para remar en la misma dirección: la JEC inhabilitando a Torra nos recuerda al fraudulento comportamiento de la OEA en Bolivia o a los tribunales brasileños que encerraron a Lula.

Los ejemplos, por desgracia son casi interminables, pero todos tienen símiles con las experiencias golpistas latinoamericanas y, por tanto, la izquierda española debería observar con especial interés aquellos gobiernos que han sido capaces de resistir la amenaza golpista de la extrema derecha. Al respecto, Venezuela es ejemplo, ¿la clave de su resistencia? Movilización social y una relación de impecable fidelidad entre gobierno y ejército.

Pensar que la totalidad los sectores reaccionarios de nuestra sociedad actual llevaba años moviéndose en la clandestinidad, silenciada bajo la humillación de la censura social, es, además de ingenuo, propio del paternalismo y elitismo intelectual de la izquierda más ególatra

La figura de Hugo Chávez será, a ojos de la historia, la del más digno sucesor de Bolívar. Sin su carisma no se puede comprender la rearticulación del sentimiento nacional venezolano. Componer la idea de “pueblo” bajo el amparo de su experiencia implica construir un enemigo externo (los yanquis), apelar a lar tradiciones nacionales para disputar su posesión a la derecha (teología de la liberación) y la democratización del ejército, proceso facilitado por la titulación militar de Chávez. Tres pilares fundamentales que la izquierda española no puede obviar. Actualmente, la construcción del enemigo interno promovida por la extrema derecha y el conflicto independentista, así como la cultura antimilitarista, anticlerical y antipatriótica de la izquierda militante suponen un anclaje a la España dividida en, al menos, dos identidades nacionales.

La izquierda y el ejército

El poder de un Estado emana, en última instancia, de la fuerza coercitiva. Dos son los actores que poseen dicha fuerza, la ciudadanía, el actor democrático por excelencia, y el ejército. Si bien cualquier gobierno con pretensiones democráticas, y en especial uno amenazado, debe mantener a su ciudadanía activa, la coyuntura actual debería centrar la atención de los actores políticos en la relación gobierno-ejército. Pues tal vez este tenga la última palabra.

La cultura política de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las Fuerzas Armadas, se encuentra tradicionalmente ligada por nuestra historia reciente a las ideas y valores de corte conservador, y por desgracia golpista. De Primo de Rivera a Franco, pasando por Tejero hasta la actualidad solo distan 97 años.

Obviamente, la dictadura dejó sus huellas y la Transición no fue capaz de borrarlas. Tal vez por falta de voluntad; tanto la entrada a la OTAN como el referéndum de permanencia en ella, incluyeron promesas respecto a la modernización del ejército de corte progresista que jamás, o de forma poco sustanciosa, se verían cumplidas.

Así nos encontramos con llamamientos militares como el del general retirado Fulgencio Coll o el realizado por la plataforma Tsunami español, un grupo anónimo de militares de extrema derecha que se atrevió a mandar un ultimátum al Gobierno español durante las últimas protestas acontecidas en Catalunya. Así rezaba el encabezado de su página web antes de ser cerrada por sus propios impulsores:

“Avisamos al gobierno de España:

Militares del Ejército Español exigimos al gobierno de España, que restablezca el orden en Cataluña enviando todos los medios y personal necesario para ello, de todos los cuerpos de seguridad del estado, para apoyar a nuestros compañeros de Policía Nacional.

Damos de plazo hasta el martes 22 de octubre para anunciar dicho requerimiento.

Si el martes a las 23:59 horas, no vemos ninguna medida, militares unidos de diferentes cuarteles de todo nuestro país, nos reorganizamos para solicitar días de permiso y acudiremos en masa para aplicar el artículo 8 de la constitución española.

El día que juramos bandera, juramos defender nuestro país, a sus ciudadanos y a nuestra bandera, aunque a ello nos cueste la vida”.

El contexto requiere precaución e internacionalmente no se observa consuelo alguno. Respecto al orden supranacional, considerar a la UE como una salvaguarda de las prácticas golpistas podría ser un error fatal, por lo menos a medio plazo si atendemos al crecimiento europarlamentario de las extremas derechas en la última década. Si el contexto nacional lo permite y la correlación de fuerzas internacionales mantiene su viraje, la ultraderecha nacional no tendría mayor oposición que la ciudadanía. Así ocurrió en el 36, el alzamiento franquista se fraguo bajo el apoyo de Hitler, Mussolini y Salazar, y así puede volver a suceder.

A menudo, la forma de diagnosticar la soberanía de un país es observar el mapa como una partida de Risk: si no existen aliados en sus proximidades encontraremos que su soberanía nacional es, sino una pantomima, una realidad pendiente de un hilo. Es por esto, y por todo lo anteriormente expuesto, que el actual gobierno de coalición haría bien en promover un proceso democratizador dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como de las Fuerzas Armadas. Recuperando el símil con América Latina: Hugo Chávez siempre contó con el apoyo del ejército, Evo Morales no. El legado del primero perdura, el del segundo se encuentra usurpado.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez
En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”.
Industria armamentística
Genocidio El gobierno niega la escala a un barco con armas destino a Israel pero sigue la incógnita respecto al 'Borkum'
El Ejecutivo niega el paso al puerto de Cartagena de un carguero que la semana que viene tiene previsto llegar al puerto de Haifa (Israel). El Gobierno defiende que el barco que ya está junto al puerto murciano transporta armas a Chequia.
#78348
29/12/2020 3:40

¿ Cual golpismo el de unos militares en el retiro que apestan a formol a los que manejó el paleto que es el director de la Fundación Francisco Franco?.

3
0
#57022
15/4/2020 10:09

Venezuela como ejemplo.
En fin..

1
1
#46099
19/1/2020 20:53

Se os ve el plumero de ser afines a los progres nada más leeros

2
5
#79411
10/1/2021 15:25

Vaya otro de la derechito valiente .

2
0
#74090
11/11/2020 23:51

46099 :
Señorito si usted no sabe de politica se calla y ya está .

3
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.