Fascismo
Abono para el fascismo: qué son las prácticas de distinción y cómo destruyen el activismo

No necesitamos juegos de distinción, necesitamos luchar contra la desigualdad y la miseria.

Vox Vistalegre Mitin
Foto: Vox
16 oct 2018 10:13

En principio todas las personas que necesitamos trabajar para vivir somos trabajadoras (asalariadas o por cuenta propia) y tenemos algunos intereses comunes frente al gran capital. En la práctica en nuestra sociedad las diferencias abismales de salarios provocan gigantescas diferencias en el nivel de consumo, los estilos de vida y las prácticas culturales. Buena parte de los trabajadores (con trabajo o sin él) lo está pasando cada vez peor en España y requiere soluciones urgentes, mientras que otro sector vive desahogadamente y no parece tener las mismas prioridades.

El aumento de la desigualdad afecta a muchos países de Europa. En los países del sur, donde la crisis y las reformas de “austeridad” llegaron de forma más brutal, alcanzamos en su momento a ver de dónde venía el problema y hubo una cierta alianza contra unos enemigos comunes. En países más ricos como Francia o Reino Unido, donde la decadencia ha sido más lenta y confusa, llegaron con más fuerza los oportunistas especializados en el resentimiento. Según estos oportunistas, no existe un interés común de los trabajadores, sino que la penosa situación de muchos es culpa de los trabajadores de otros orígenes o culturas, de los poderes extranjeros, de las feministas y los enemigos de adentro. Lo que sea con tal de no señalar a los poderosos que se han hecho cada vez más ricos a nuestra costa. Por mucha retórica que le pongan, su programa económico consiste en proteger a los grandes empresarios del país, reducir los impuestos a los más ricos y tratar como criminales a los más pobres. Así lo ha hecho Trump. Así planea hacer Bolsonaro, reduciendo el impuesto a los más ricos del 27,5% al 20%. O Vox, con su propuesta de IRPF único al 21%.

Los oportunistas se aprovechan de las prácticas de distinción de unos trabajadores frente a otros. Según el sociólogo Pierre Bourdieu, cada grupo social se diferencia de los demás por su nivel económico (“capital económico”), su acumulación de relaciones sociales y enchufes más o menos favorables (“capital social”) y también por tener unos conocimientos culturales más o menos elitistas (“capital cultural”). Las personas con un capital económico, social y cultural parecido tienden a comportarse de modo similar. Pero además, la cultura es un vehículo de comunicación y los grupos sociales más acomodados la utilizan para distinguirse de los que se sitúan por debajo en la pirámide social. Las personas que se encuentran en mejor situación que otras aprovechan a menudo sus conocimientos culturales (o como dice Bourdieu: su proximidad con la cultura legítima) para mostrarse superiores. Esto ocurre en las prácticas diarias, la expresión de puntos de vista, las actitudes y puede pasar hasta en el activismo.

A partir de los años sesenta, muchos trabajadores habían alcanzado un bienestar suficiente como para ocuparse de asuntos más variados que la supervivencia económica y los movimientos sociales se diversificaron. Surgieron o ganaron fuerza las reivindicaciones ecologistas, feministas, homosexuales, transexuales, antiespecistas, etc. Al igual que el movimiento sindical, los nuevos movimientos sociales intentan obtener concesiones de parte del Estado. Pero no suelen luchar contra el grupo social que concentra el poder económico y político en nuestra sociedad. Casi nadie pone nombre ni rostro al enemigo común. En su lugar, tratamos de lograr derechos, un cambio de mentalidad en la sociedad y un reconocimiento por parte del Estado. El gobierno intercede otorgando derechos como concesiones para apaciguar los ánimos y mantener un cierto consenso social. Pero los gobernantes neoliberales se esfuerzan por reconocer “diferencias” y ocultar desigualdad. Y la desigualdad sigue aumentando.

Hoy en día es mucho más “sexy” y llama mucho más la atención de los medios de comunicación un movimiento que se centra en un problema muy específico y busca reconocimiento para un grupo muy concreto de personas, que un movimiento que denuncia la explotación que afecta a mucha más gente. Lo triste de esto es que las opresiones suelen combinarse: las mujeres son más explotadas en el trabajo y soportan más precariedad, los homosexuales pueden ser demasiado pobres para adoptar hijos y el destrozo del medio ambiente afecta en primer lugar a las personas más humildes, por poner sólo algunos ejemplos. Podríamos por supuesto centrarnos en nuestros problemas comunes y a partir de ahí mostrar cómo afectan a cada cual según su situación particular. Pero el neoliberalismo nos inocula una mentalidad ultra-individualista que nos lleva a preferir las reivindicaciones con las que exhibimos nuestra diferencia al mundo. Las redes sociales se convierten así en escaparate de expresiones identitarias supuestamente activistas y cada vez más sofisticadas. Son cada vez más sofisticadas porque sirven en parte para distinguirnos de aquellos que son demasiado simples (paletos, cuñaos) para entender nuestras demandas. 

Reconocer nuestra diversidad es necesario para vivir con libertad. Pero deja de ser subversivo cuando se pierde de vista un objetivo compartido, cuando ya no existe más que una constelación de grupitos aislados que compiten entre sí por más visibilidad en el espacio público. Cuando se reclaman cambios discursivos más que cambios materiales, o se cae en poses ultra-radicales que son imposibles de comunicar fácilmente a alguien fuera del “mundillo”. Los medios de comunicación y las redes sociales favorecen las demandas más estrafalarias de reconocimiento, incluso aunque no reflejen reivindicaciones reales del movimiento social. Porque lo más llamativo genera ventas, atrae visibilidad y entretiene.

Hay formas muy fáciles de escapar a la atomización neoliberal del movimiento social. Podríamos cada vez preguntarnos ¿hay una pose en esta reivindicación? ¿Estamos hablando en un lenguaje incomprensible para mis abuelos? ¿Cómo pediré a mis abuelos que se unan a la lucha si lo expreso en un lenguaje incomprensible? ¿De qué forma beneficia esta reivindicación a la mujer con dos hijos a punto de ser desahuciada? ¿La estoy teniendo en cuenta entre mis prioridades? ¿O condiciono mi solidaridad con ella a que ella me apoye primero?

Para resumir: no necesitamos juegos de distinción.

Necesitamos luchar contra la desigualdad y la miseria.

Si no lo hacemos, los oportunistas del resentimiento llegarán para dividirnos todavía más. Nos venderán discursos con los que machacan a nuestras hermanas y amigos emigrados en París, Londres o Berlín. Encandilarán a algunos prometiéndoles una alianza con los poderosos, y nos hundirán a todos muchísimo más en el neoliberalismo y la miseria. A todos, todas y todes les trabajadores. Aunque empiecen por los de afuera.

Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Adelanto editorial La zona de interés y el comunismo por venir
El comunismo por venir tiene corazón de mujer negra y sangre de conejo. Nada de lo otro le es ajeno.
Fascismo
Visita de Milei Javier Milei y Santiago Abascal: amor al odio y fascismo de mercado
Las ultraderechas son el experimento aún inacabado de la fórmula orgánica mediante la cual el capital concentrado aplicará su programa tras el progresivo agotamiento de la fórmula neoliberal.
Memoria histórica
Memoria histórica Castilla y León podría haber prevaricado al declarar Bien de Interés Cultural la pirámide fascista de Burgos
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denuncia por presunta prevaricación al Gobierno de la Junta de Castilla y León, que declaró Bien de Interés Cultural la llamada Pirámide de los Italianos.
Juanfri
20/10/2018 10:22

Tuve un "camarada", hijo de un humilde trabajador de la EMT, que se prejubiló bastante antes de sus 60.
Nunca supe porqué le atrajo el MC pero hizo "buenas relaciones" con los sinvergüenzas del PcE y ccoo donde trabajaba, y recibió el premio correspondiente : una prejubilación de lujo.
Creo es un ejemplo de distinción. Hoy en su dorada 3ª Edad no le hables de participar en la lucha porque te dirá que tiene cosas mejores que hacer como comerse una lamprea en la playa.
Los capos reformistas siempre utilizaron distinciones para comprar trabajadores... al tiempo que pueden matar a disgustos a quienes no aceptan. También conocí a alguno como Juanjo Azcona, usuario de las Black-Card

0
0
#24769
20/10/2018 23:36

Dime con quien andas, y te dire quien eres...

1
0
#24579
17/10/2018 13:10

http://insurgente.org/malabares-mediaticos-para-no-decir-fascista-video/

0
0
#24560
17/10/2018 3:04

Van a ser los nuevos Podemos, los sacan en todos los mass media

0
1
#24526
16/10/2018 11:36

Aprendamos de nuestros abuelos y abuelas en su lucha por pensiones dignas.

1
0
#24523
16/10/2018 10:37

http://insurgente.org/gabriel-delacoste-algunos-apuntes-para-pelear-contra-el-fascismo/

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.