Editorial
Guerra a la guerra

La guerra es siempre una carnicería de gente inocente, y el reforzamiento de lógicas militaristas, capitalistas, imperialistas y patriarcales.
Fuck OTAN
Cartel contra la OTAN, contra Putin y contra la guerra Desarma Madrid
11 jul 2022 07:00

Después de cuatro meses de invasión y de ocho años de guerra intermitente en el Donbass, es posible hacer una evaluación ajustada de los resultados provisionales de la invasión rusa. Más aún si tenemos en cuenta que todas las guerras modernas presentan patrones similares: da igual cuáles sean los bandos, los intereses en juego, las razones de estado, o las pugnas ideologicas (con sus narrativas de «agresor y agredido» divergentes). La resultante es siempre una carnicería de gente inocente, y el reforzamiento de lógicas militaristas, capitalistas, imperialistas y patriarcales.

Guerra en Ucrania
Gerrari gerra!
Ukrainako gerra ez dugu ukraniarrik gabe geldituko, ezta aurrerantzean etorriko direnak ere.

La primera y evidente perdedora de la guerra es la propia población civil ucraniana. Si las condiciones de vida ya eran precarias antes de la guerra, el exilio, la muerte y la destrucción ofrecen un panorama tétrico. A este dato evidente hay que sumar el retroceso de cualquier posición feminista, incluso en términos liberales, en todos los ámbitos de la vida, y no solo en el frente. Ser mujer, mostrar públicamente una orientación sexual no normativa, o no estar dispuesto a defender la patria con suficiente ardor masculino, cada vez es más peligroso en Ucrania. Por no hablar del incremento de la represión hacia la étnia gitana, a la que en muchos casos se le niega la mera existencia administrativa.

“Desde luego, el panorama es desolador, pero las soluciones, por suerte, no son difíciles de imaginar: diálogo, negociación y acuerdo”

El segundo perdedor de la guerra es, claramente, el bloque capitalista europeo. Si existía, desde Maastricht, alguna duda de que el proyecto de la Unión Europea era, en lo esencial, un arreglo financiero y monetario subordinado a los intereses de las economías alemana y francesa y, en última instancia, al comando central del imperio estadounidense, ya ha sido despejada... hasta el punto de que el gran capital alemán, que estaba a punto de sellar un pacto energético histórico con Rusia por medio del gasoducto Nordstream II, esté dispuesto a jugar a la ruleta rusa poniendo en riesgo la viabilidad del subsistema económico europeo para satisfacer los intereses geoestratégicos norteamericanos. En cuanto a las élites españolas y vascas, la tónica ha sido la defensa vergonzante de las lógicas de guerra, con el colofón del cínico abandono a su suerte del pueblo saharaui.

Desde luego, el panorama es desolador, pero las soluciones, por suerte, no son difíciles de imaginar: diálogo, negociación y acuerdo. En la era nuclear no existe ningún ejemplo de guerra moderna que haya terminado, de manera efectiva, con la aniquilación del enemigo: siempre ha habido un pacto que ha puesto fin al conflicto. Mediación, desescalada, oposición a cualquier envío de material bélico, rechazo al incremento del presupuesto militar: esas son las únicas posiciones razonables y con futuro. Lo contrario es apostar por una guerra que, además de muerte y destrucción a miles de kilómetros de distancia, empobrecerá a todo el mundo en Europa, menos a las entusiastas (con el esfuerzo bélico) clases medias europeas.

Carta desde Europa
Medios de destrucción
Por muy terrible que sea para el pueblo ucraniano, la guerra de Ucrania no es más que una cuestión secundaria inserta en una historia de dimensiones mucho mayores.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Anticapitalistas
Miguel Urbán “En el inicio de Podemos dijimos que sin autoorganización nos iban a hacer mierda... y nos han hecho mierda”
El eurodiputado más longevo de la llamada política del cambio no repetirá en las elecciones de junio. Miguel Urbán repasa los asuntos más importantes del espacio de la izquierda institucional y las perspectivas de futuro de la Unión Europea.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.