Ecuador
Decenas de miles de indígenas entran en Quito y el presidente abandona la capital

Cerca de 20.000 indígenas llegan a Quito y se suman al movimiento urbano para forzar al Gobierno a dar marcha atrás en el paquete de medidas exigidas por el FMI. El presidente Lenin Moreno abandona la capital antes de la llegada de las columnas de la confederación indígena.

Paro Nacional Quito octubre 2019
Una manifestante contraria a las medidas de ajuste decretadas por el Gobierno de Lenin Moreno se enfrenta con un policía en Quito. Fluxus Foto

A la caída de la tarde de este lunes 7 de octubre, decenas de miles de indígenas iniciaban su entrada en Quito, la capital de Ecuador. Entre aplausos, vítores y cámaras de móviles, la población quiteña recibía a las columnas de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), uno de los movimientos sociales más potentes del continente, que agrupa a decenas de pueblos originarios y centenares de miles de personas.

De esta forma, las poblaciones originarias de la sierra y la selva ecuatoriana se unían a una movilización iniciada el 3 de octubre por sectores mayoritariamente urbanos. Entre las reformas más contestadas, destaca el fin de los subsidios a la gasolina, que supone un aumento del 123% en el combustible más utilizado en el país, o la reducción de las vacaciones a los funcionarios de 30 a 15 días. El llamado Paquetazo incluye recortes de gasto público, una reforma laboral y mayor libertad de operación a las grandes empresas, una batería de medidas exigidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para conceder a Ecuador una línea de crédito de 4.000 millones de euros. 


Ante la negativa indígena de negociar con las autoridades, el presidente Lenin Moreno anunció en cadena nacional el traslado del Gobierno a Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador. También anunció la suspensión de las clases escolares y señaló al expresidente y antiguo compañero de partido Rafael Correa como responsable del levantamiento. El presidente acusó a “opositores correístas” de estar “financiando las agresiones y los saqueos”.

“Nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por diez años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano”, afirmaban desde la Conaie
La Conaie no tardó en mostrar su distancia con respecto a Correa, a quien tacha de “oportunista”. El apoyo del expresidente Correa a los proyectos mineros y petroleros, así como su política de cooptación y división del movimiento indígena, convirtieron a la confederación indígena en un incómodo movimiento opositor durante gran parte de sus mandatos. “Nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por diez años aprovecharse de nuestra lucha y la del pueblo ecuatoriano”, afirmaban desde la Conaie.

Quito militarizado, caos en todo el país

Quito amaneció militarizada en su quinto día de estado de excepción. En numerosas carreteras del país continúan los cortes de ruta y las protestas se extienden en diversas ciudades de la sierra, al tiempo que se reportan saqueos, enfrentamientos, cargas policiales y tomas de instalaciones gubernamentales. A día de hoy las autoridades cifran en 477 las personas detenidas por delitos tan variados como vandalismo, saqueos o especulación. Diversas organizaciones sociales, entre ellas la Conaie, sindicatos, organizaciones campesinas y partidos de izquierda, han declarado el “paro indefinido” hasta que se derogue el polémico decreto y la declaración del estado de excepción. Este miércoles 9 de octubre ha sido convocada una huelga general. Por su parte, el presidente Moreno afirma que no va a dar marcha atrás en el paquete de medidas ya que “lo correcto no tiene matices”.


Décadas de movilizaciones indígenas

“El pueblo unido jamás será vencido”. Los gritos de los pueblos indígenas que entraban en la ciudad encontraban eco en los miles de quiteños que les daban la bienvenida. En Ecuador no es solo una frase nostálgica con aire hueco. En las últimas tres décadas, cuando han coincidido los reclamos del movimiento indígena —en su mayoría rural— y el movimiento urbano —formado por sindicatos, estudiantes y habitantes de los barrios más pobres— no ha habido ley o gobierno que soporte la arremetida.

En junio de 1990, el levantamiento indígena del Inti Raymi —cuatro años antes del alzamiento zapatista— resolvió cientos de conflictos de tierras en beneficio de los pueblos originarios. En 1992, cuando se cumplían los 500 años de la invasión española, los pueblos amazónicos consiguieron 1,2 millones de hectáreas. En 1993, junto con otros sectores campesinos y sindicatos, el movimiento indígena frenó la privatización del Seguro Social Campesino. En 1994 —al igual que en el resto de ocasiones con cortes de carreteras y movilizaciones hacia la capital—, tumbó 44 artículos de una ley agraria que pretendía privatizar las tierras comunales. Y en 1995, en coalición con otras organizaciones, evitaba una vez más la privatización de la Seguridad Social y la limitación del derecho a la huelga, entre una larga lista de medidas neoliberales, derrotando al Gobierno en una consulta popular, según recoge el libro Crónicas del Estallido.

En las últimas tres décadas, cuando han coincidido los reclamos del movimiento indígena y el movimiento urbano no ha habido ley o gobierno que soporte la arremetida 
En 1997, una coalición de movimientos y organizaciones populares, indígenas, campesinas, sindicales, estudiantiles y magisteriales, con el nombre de Frente Patriótico, tumbó al presidente Abdalá Bucaram, que se definía como “el gobierno de los pobres”, pero decretaba aumentos de la electricidad del 320% y del gas en un 417%, siguiendo los dictados del FMI.

En el año 2000, las columnas indígenas volvieron a salir de sus comunidades y de las ciudades de la sierra, y tomaron el Palacio Legislativo y otros centros de poder de la capital para echar al presidente Jamil Mahuad, que había dolarizado la economía y —siguiendo otra vez las directivas del FMI— llevado a la pobreza a gigantescos sectores de la población ecuatoriana. Al igual que en anteriores levantamientos consiguieron sus objetivos sin muertos ni apenas derramamiento de sangre. Sin embargo, en esta ocasión contaron con el apoyo de un sector de oficiales del Ejército de rango medio liderado por un joven coronel llamado Lucio Gutiérrez.

Fue precisamente este militar quien capitalizó las movilizaciones lideradas por la Conaie y consiguió convertirse en presidente en 2003 con el apoyo del movimiento indígena. Pero no tardó en traicionar a sus aliados. Apenas un mes después de entrar en el Palacio de Carondolet, Gutiérrez viajaba a Washington, se declaraba “el mejor amigo de Estados Unidos” y firmaba una carta de intención con el FMI, donde se comprometía a una batería de privatizaciones y ajustes estructurales para acceder a una nueva línea de créditos. En unos meses había iniciado las negociaciones con George W. Bush para firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.

La alianza con Lucio Gutiérrez supuso un enorme desgaste para la Conaie. Cuando una horda de jóvenes “indignados” con la clase política tomó Quito en abril de 2005 al grito de “que se vayan todos” y obligó a dimitir al exmilitar, el movimiento indígena apenas participó. “Sí se pudo”, era el grito de los “indignados” cuando Lucio Gutiérrez abandonó el Palacio de Carondelet. Si alguien supo capitalizar todo ese desencanto con todos los políticos fue un hasta entonces desconocido Rafael Correa, que ganó las elecciones el año siguiente.

Ahora resulta, dice la líder indígena Lourdes Tibán, “que Quito es tomado con las fuerzas vivas del indigenado y no será sorpresa que, así como votamos para el gobierno, hoy botemos [echemos] un gobierno más”
La Conaie consiguió rearmarse y liderar la exitosa movilización de 2006 contra el tratado de libre comercio con EE UU y la base estadounidense de Manta. Pero una vez más, su apoyo inicial al gobierno “plurinacional” y ecologista de Correa —la Constitución de 2008 fue la primera en el mundo en reconocer los derechos de la naturaleza— le costó caro cuando quedó claro que la visión de desarrollo del Gobierno de Alianza País —basada en la explotación petrolera y minera— chocaba directamente con los intereses de los pueblos indígenas. Las divisiones internas del movimiento impidieron que la Conaie adoptara durante el correísmo el protagonismo que había gozado en décadas anteriores. Un protagonismo que ahora parece que ha conseguido recuperar.

Lourdes Tibán, histórica líder indígena, resumía lo que está ocurriendo con Lenin Moreno, pero también con Rafael Correa y un largo etcétera de presidentes: “Todo gobierno democráticamente elegido en el Ecuador luego de ganar las elecciones se olvida de la gente que le dio el triunfo. Generalmente los gobiernos ganan con el voto de los más pobres, de los que tienen esperanza laboral y de mejores días para la familia en todo sentido”. Para Tibán, los diez años de correísmo fueron de “criminalización de la lucha social”, de “cooptación de líderes indígenas a favor del gobierno”. Pero Rafael Correa no logró, dice Tibán, “destruir la estructura del movimiento indígena” en Ecuador. Ahora resulta, continúa, “que Quito es tomado con las fuerzas vivas del indigenado y no será sorpresa que, así como votamos para el gobierno, hoy botemos [echemos] un gobierno más”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Crisis diplomática El asalto a la Embajada de México, el naufragio diplomático de Ecuador
El país sudamericano queda cercado por la crítica internacional tras la detención por la fuerza del exvicepresidente Jorge Glas, asilado por el Gobierno mexicano en su sede en Quito.
Sidecar
Sidecar Caos en Ecuador
Ecuador se está convirtiendo rápidamente en la nueva línea de frente de la fracasada Guerra contra las Drogas estadounidense.
América Latina
América Latina Ecuador, Argentina, Guatemala
En diversos países de América Latina se impone el “sálvese quien pueda”, donde las élites solo se preocupan de aumentar su propia seguridad, riqueza y privilegios; y las grandes mayorías, de sobrevivir.
#40726
9/10/2019 16:57

La movilización se inició el día 3 de octubre y se cumple el 5º día de estado de excepción en Ecuador, pero la mayoría de los medios de comunicación españoles han estado sin decir ni pío de dicha situación. Ayer y hoy ya han empezado a decir algo, aunque aún muy poco, porque ya era una auténtica verguenza seguir callando sobre una situación que debe estar siendo mucho más grave de lo que se dice, como lo prueba el que el gobierno se haya tenido que trasladar de Quito a Guayaquil. Sin embargo, cuando es Venezuela, por hechos mucho menos graves todos los telediarios abren con la noticia y todos los medios de comunicación se hacen eco exagerando y aumentando en lo posible la gravedad de los hechos. Me pregunto cuándo vamos a tener en España unos medios de comunicación objetivos y no manipuladores y al servicio del capital y del FMI.

1
0
#40693
9/10/2019 1:09

El presidente abandonó Quito desde que anunció las medidas

0
0
minúscula
8/10/2019 18:13

Con la dignidad de la gente que lucha, siempre !
Toda la solidaridad, fraternidad y acompañamiento.

6
1
Hodei
8/10/2019 17:28

No se puede ser más miserable y cobarde para echar las culpas al expresidente, por parte de la sanguijuela de Moreno.
Esto va a ayudar mucho a los pueblos del mundo a darse cuenta de las verdaderas intenciones del FMI

3
6
#40753
10/10/2019 5:08

No se puede ser mas ignorante para decir que en mas de 10 años Correa endeudo a Ecuador hasta el cuello lo mismo k paso en Argentina a Venezuela y Bolivia...y se viene encima paquetazos para pagar los 46000 millones de deuda k dejo Correa....
Que rsperabas??? Que mágicamente esa deuda se pagará ....puesno tiene k haber estor recortes y mas...porque sino seguiran endeudandose y el gasto público hara k esta deuda sea eterna ...

0
0
#40797
10/10/2019 18:01

Pues que empiecen recortando por arriba, ¡toda la sanguijuelas de la política fuera!. El pueblo es el único soberano.

0
0
Unión Europea
Fronteras La ultraderecha prepara su asalto al Parlamento Europeo capitalizando el discurso antiinmigración
Las encuestan apuntan a una mayor representación en la eurocámara de los dos espacios políticos de extrema derecha, mientras los países que demandan un endurecimiento del Pacto de Migración y Asilo son mayoría.
Países Bajos
Racismo La extrema derecha holandesa llega al poder explotando el desencanto
Al conseguir por primera vez liderar un Gobierno, Geert Wilders ha consumado la conquista del centro político que la ultraderecha holandesa emprendió hace dos décadas.
Memoria histórica
Eduardo Pérez “Quería recordar a las mejores generaciones que han pasado por España”
El periodista Eduardo Pérez, colaborador habitual de El Salto, firma ‘Contigo empezó todo’ un libro que rescata 30 momentos estelares de la otra historia de España, olvidada, silenciada y vilipendiada por el relato oficial.
Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Albania
Turistificación La otra cara de la Riviera Albanesa
La apuesta del Gobierno albanés de poner el futuro económico en manos del sector turístico está llevando a una masificación del sector que se traduce en la degradación del medio ambiente y un fuerte encarecimiento de la vivienda.
La vida y ya
La vida y ya Perras
Cuando una perra ladra en medio de la noche sucede siempre que despierta a otras perras, de eso no cabe duda.

Últimas

Genocidio
Tribuna 18 noches en el lado correcto de la historia
VV.AA.
Entre infantilizaciones y denuncias de radicalización, desde la Acampada por Palestina de Madrid reclamamos con voz propia una ruptura de relaciones con Israel.
Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
Extractivismo
Extractivismo Varela y su arena: una lucha por la supervivencia en Guinea Bissau
En una pequeña localidad de Guinea-Bissau, un grupo chino, apoyado por actores senegaleses y el propio Estado guineano, planea explotar los recursos minerales y la arena de la región.
Más noticias
Palestina
William Schabas “Vemos cómo el derecho internacional puede usarse a favor de los estados del Sur Global”
Este abogado analiza la trascendencia de la solicitud de órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant tomada por el Tribunal Penal Internacional en el marco del genocidio llevado a cabo por Israel en Palestina.
Extrema derecha
Opinión “La alianza global de los patriotas” y el oxímoron “anarcocapitalista”
Tanto la extrema derecha de Milei como la de Abascal pueden confluir en que la ‘libertad’ sea reducida sólo al privilegio de acumular, en un ‘fascismo de mercado’.
Genocidio
Genocidio La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata
El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
Barcelona
Espacio público El Parque de Louis Vuitton y el vecindario fuera del Güell
Cientos de vecinos se manifestaron contra la privatización que el Ayuntamiento de Jaume Collboni ha hecho del parque público más emblemático de Barcelona para acoger un desfile de la marca de lujo francesa que patrocina la Copa América de vela.

Recomendadas

Desigualdad
Desigualdad Gary Stevenson: “Permitimos que el debate económico esté dominado por ricos y eso conduce a una idiocracia”
El londinense pasó de ser el 'trader' más rentable de uno de los mayores bancos del mundo a convertirse en un activista contra la desigualdad y contarlo todo en su primer libro.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Fake news
Investigación Así se financia la desinformación en Murcia: ‘OkDiario’ y ‘EsDiario’, los favoritos de López Miras
El Gobierno murciano ha repartido más de 240.000 euros a medios de desinformación en los dos últimos años. De ellos, Eduardo Inda se ha embolsado casi la mitad y EsDiario 54.355 euros.