De haberlo sabido
Tú te callas

Hay quienes vomitan odio contra cualquiera que no pertenezca a su clase y se ponen en el papel de víctimas a quienes intentan silenciar.
Lona Vox Madrid
La última campaña de Vox, una incitación al odio en gran formato en el centro de Madrid.

Codirectora de Maldito Bollodrama

@lauraterciado

21 jun 2023 06:00

Todo ser vivo, de una u otra forma, tiene la capacidad de comunicarse. Incluso aquellos de quienes jamás nos esperaríamos que tengan algo que decir, lo hacen. Las plantas intercambian información por la rizosfera, con sus colores y aromas hablan con insectos y aves. A través del micelio, los hongos tejen redes “sociales”. Hay abejas que danzan, monos que aúllan, elefantes que lloran, ballenas que silban, topos que se dan cabezazos en el techo de los túneles para que otros sepan que están ahí.

Hay hormigas que se “besan” para intercambiar información, las cigarras cantan para marcar territorio y atraer a las hembras. Las orquídeas son expertas mentirosas que engañan a insectos, pájaros y anfibios para que distribuyan su polen. Hay escarabajos noctámbulos que emiten luz, peces que hablan a través de señales eléctricas, setas que te avisan, con sus colores, de que tengas cuidado con ellas.

En la naturaleza, la comunicación adopta muchas formas, pero solo algunos organismos somos capaces de expresarnos, solamente algunos dominamos el verbo. Porque no todos tenemos pensamientos, sentimientos y deseos complejos y, menos aún, el don de la palabra. Los humanos podemos hablar. Podemos escribir, podemos gritar, convencer, dialogar, intimidar, oprimir, componer, quejarnos. Podemos… manifestarnos. Es lo que nos distingue del resto, aunque también nos comuniquemos a través de sustancias químicas, sonidos, señales visuales. Aunque nos toquemos, aunque silbemos y sepamos canturrear también.

Pero no todos somos libres de hacerlo. La libertad de expresión es algo que todo el mundo parece saber qué es, aunque nadie sea capaz de definirla con precisión. O, más que el concepto en sí, sus límites. La Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que cualquier persona tiene derecho a “expresar y difundir, buscar, recibir y compartir información e ideas sin miedo ni injerencias ilegítimas”. Se supone que, por ello mismo, somos libres de expresarnos, informarnos, opinar y pensar. Aunque no sea cierto.

La libertad de expresión depende del capital, de los privilegios, de la escala social; es también una cuestión racial y de género, de ideología

Porque la libertad de expresión depende del capital, de los privilegios, de la escala social. Es también una cuestión racial y de género. De ideología. La libertad de expresión se ve continuamente coartada dependiendo de quién seas y lo que representes, del gobierno que domine el territorio que habitas. Hay países en los que se controlan los medios, la educación, el acceso a la información. Y otros donde, al mínimo indicio de disturbios, se cortan Internet y las comunicaciones móviles. Hay países en los que te matan o te encarcelan por decir en voz alta lo que opinas. En otros, como en el nuestro, te multan. Pero siempre depende de quién eres y qué es lo que dices.

Hace un par de fines de semana, a la salida del recinto donde se celebró la primera edición del Primavera Sound en Madrid, varias personas vimos cómo un individuo absolutamente enajenado (y ebrio) le gritaba a uno de los centenares de guardias civiles que “vigilaban” las inmediaciones, tan cerca de su cara que posiblemente tuvo que limpiarse después su saliva de la cara: “¡ARRIBA ESPAÑA, ME CAGO EN DIOS! ¡PERRO SÁNCHEZ HIJO DE PUTA!”. El guardia civil lo miraba impasible.

Este es solo un ejemplo de tantísimos casos que ocurren cada día. Mirándolo, me preguntaba: ¿Y si en vez de llevar camisa, mocasines y un buen reloj, llevase una parte del pelo rapada y una camiseta con un lema antifascista? ¿Y si en lugar de gritar “¡Arriba España!” estuviese gritando “¡Viva la República!?” Lo sabemos, la respuesta de los cuerpos de seguridad del Estado no hubiese sido la inacción.

Se hubiese llevado, como poco, un susto. Quizá hubiese sido arrestado, como lo fue la periodista Joanna Giménez, cuando cubrió la acción de desobediencia civil de la plataforma activista climática Futuro Vegetal hace unos meses. O los de Desarma Madrid durante la cumbre de la OTAN. O como lo son las Femen casi cada vez que protestan pacífica y simbólicamente. Como lo es cualquier periodista que se atreve a publicar una crónica sobre una intervención policial, o aquellas personas que ponen mesas de consulta ciudadana en la calle, tratan de frenar desahucios o que sacan la cámara cuando arriban a la costa barcos de Salvamento Marítimo.

Va cogiendo fuerza esa derecha que se disfraza de antisistema, de víctima de un régimen feminista y arcoiris lleno de aliados de quienes vienen a arrancarles el privilegio

No solo ocurre en la calle, no solo callan quienes pertenecen a movimientos sociales por temor a las consecuencias de la ley Mordaza. Twitter también silencia y borra cuentas. Hay programas de televisión donde se mete la tijera para recortar a quienes tienen opiniones que molestan a los sectores conservadores. En las redacciones, hay noticias que “se olvida” incluir en escaleta. En los bares, algunos pueden decir lo que opinan, otros se llevan un puñetazo. En el metro, en las redes, hasta en las pizarras de los institutos y en las lonas electorales de ciertos partidos, hay quienes vomitan odio contra cualquiera que no pertenezca a su clase, contra las mujeres, las personas migrantes, el colectivo LGTBIQ+.

Va cogiendo fuerza esa derecha que se disfraza de antisistema, de víctima de un régimen feminista y arcoiris lleno de delincuentes, colonizadores y rojeras aliados de quienes vienen a arrancarles el privilegio y copar los espacios que les pertenecen por derecho. Se ponen en el papel de víctimas a quienes intentan silenciar. Están incómodos, están en peligro. Y claro, ¿cómo no van a poder hablar? ¿Cómo no van a tener derecho a decir lo que piensan? Porque hay quienes pueden decir lo que quieran. ¿Pero tú? Tú te callas.

Archivado en: De haberlo sabido
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

De haberlo sabido
Opinión Nos merecemos una explicación
Desde que recuerdo, llevo respondiendo a preguntas que no quiero ni debería recibir. Pero a nosotras nunca se nos dan explicaciones.
De haberlo sabido
Opinión Luz de Gasvidad
Mientras Isabel Díaz Ayuso, acompañada de Feijóo, paseaba sonriente, posaba en las fotos y hablaba con los tenderos, tres activistas de Femen se enfrentaron a ella al grito de “los derechos LGTBI no se tocan”, una protesta ignorada por los medios.
De haberlo sabido
Investidura Ni dios, ni patria. Ni bandera
El domingo, Pablo se hizo una foto con una bandera de España en una mano y una arcoiris en la otra. “Hoy tocaba estar aquí”, posteó en una manifestación llena de patriotas españolistas, ultracatólicos, falangistas y neofascistas.
RAFA
22/6/2023 10:14

Es terrible lonque está pasando. En una involución hacia épocas de terror y crimen. O se pone pie en pared y se pasa a la ofensiva democrática o estamos perdidos.

0
0
jumasama1950
22/6/2023 13:41

Pues parece que lo que se lleva ahora es poner sonrisitas a los contrarios.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.