Contracultura
Encuentros subversivos: una feria radical en las suburbias de Málaga

Este fin de semana ha tenido lugar la segunda edición de la Feria del Libro Radical, una propuesta que nace de la necesidad de reivindicar la radicalidad de los libros y de generar vínculos y potenciar redes al margen de las lógicas capitalistas.
Feria radical del libro 1
Entrada a la Feria del Libro Radical en el barrio de Lagunillas, Málaga José E. Cabrera Pérez
16 may 2022 16:00

Suburbia lo ha vuelto a hacer. Esta librería asociativa especializada en pensamiento crítico que hace poco más de un año abría sus puertas en una de las callejuelas del barrio malagueño de Lagunillas, ha logrado enredar una vez más a editoriales, distribuidoras, librerías y proyectos independientes en una jornada acompañada de charlas, debates, sol, música y alegría. Se trata de la segunda edición de la Feria del Libro Radical, una propuesta que nace de la necesidad de reivindicar la radicalidad de los libros y de generar vínculos y potenciar redes al margen de las lógicas capitalistas.

Alrededor de una decena proyectos vinculados al mundo del libro independiente formaron parte de las mesas que colindaron toda la calle Ana Bernal. El Acebuche Libertario, Lacra Ediciones, Zambra, Ediciones Fantasma, Revista Atípica, Barrio de Libro, Piedra Papel Libros, Editorial Avenate, Amor De Madre Editoras, Editorial Contraescritura, Letraversal y Subtextos fueron algunas de las editoriales y distribuidoras que se podían encontrar en ese hilo de mesas que culminaba con las puertas abiertas de la Librería Suburbia. En su interior, los libros se envolvían en un ambiente musical de la mano de DJs como SeroloD, Smug y Gual.icho.

Feria radical del libro 2
Diferentes puestos al aire libre de la Feria José E. Cabrera Pérez

Las mismas puertas de la librería se convirtieron en el escenario donde tuvieron lugar las tres actividades de la jornada. En primer lugar, Filosofía en los Bares, un espacio intergeneracional que tradicionalmente se reúne en La Casa Invisible para hablar de filosofía desde el ocio y el disfrute. “Pensamiento, ¿solo o bien acompañado?”, fue la pregunta matriz de esta charla-debate en la que se cuestionó la romántica figura del pensador solitario, a la vez que se evidenció la influencia de los espacios colectivos en el pensamiento y en la razón.

“El unirnos nos permite apropiarnos de espacios que nos pertenecen por derecho y a los que muchas veces no tenemos posibilidad de acceder”

Más tarde se dio a conocer Barrio de Libro, un proyecto en plena construcción que se presentó como “colectivo de editoriales disidentes”, una enunciación que pretende poner el acento en unas lógicas de trabajo y de publicación diferentes. Este colectivo cuenta actualmente con 15 editoriales asociadas y pretende configurarse como herramienta para enfrentar la soledad del trabajo editorial, así como “pelear” por su “derecho a la existencia”. “El unirnos nos permite apropiarnos de espacios que nos pertenecen por derecho y a los que muchas veces no tenemos posibilidad de acceder”, recalcaba Victoria Borrás, (Editorial Amor de Madre). “Venimos de nuestros barrios, y por eso estamos creando nuestro propio barrio” declaraba Marta Martínez, (Editorial ContraEscritura). A su vez, a través de esta juntera, el colectivo ha pretendido humanizar todo el proceso que hay detrás del mundo del libro, “visibilizar todas las partes invisibles” en palabras de Ángelo Néstor (Letraversal,) alejándose así de las dinámicas que se dan en la industria a través de las grandes editoriales y distribuidoras.

Tras un picoteo vegano a cargo de Las Niñas de las Hamburguesas tuvo lugar la última mesa debate: “Ecosistemas críticos del libro desde el sur”, con la librería La fuga, la Feria del Libro Anarquista de Sevilla y la Librería Suburbia. A través de la conversación entre estos tres proyectos se pudo extraer una cartografía de este ecosistema; crítico, no solo en el contenido sino también en las formas de hacer y de organizarse desde los cuidados, y conformado por una interdependencia entre librerías, distribuidoras y editoriales alternativas, que a la vez se ven conjugados con los movimientos sociales y los barrios en los que se sitúan.

Crear conocimientos “desde abajo”

Se puso sobre la mesa la cuestión del territorio, haciendo especial alusión a la necesidad de establecer vínculos que permitan “hablar de un sur con un discurso propio, ganando por nosotros mismos ese valor”, como comentaba María Santana (Feria del Libro Anarquista de Sevilla). Además, se reflexionó acerca del academicismo que existe en las dinámicas de producción de conocimiento, rememorando a los “saberes de ida y vuelta”, en palabras de Luis Gallego (La Fuga). Un fenómeno a través del cual los movimientos sociales se apropian de los saberes y se da una transferencia entre sujeto y objeto de estudio. En este sentido, Sara L. Fernández (Suburbia) ponía en valor los proyectos de autoformación y los grupos de lectura como herramientas para producir conocimientos “desde abajo”.

“Trabajamos para que el mundo del libro sea distinto a la industria del libro”

“Los libros no son neutros, son un campo de batalla”, enunció Suburbia cuando dio a conocer por redes las fechas de esta segunda edición de la Feria del Libro Radical de Málaga. Unas palabras que tras esta jornada cobraron más sentido y se hicieron más latentes. En este encuentro han participado agentes con vinculaciones diversas a los libros, desde el que los escribe, hasta el que los lee, pasando por el que los corrige, los traduce, los edita, los maqueta o los distribuye. Sin embargo, un hilo conductor ha atravesado absolutamente todas las miradas expuestas en las charlas, y ha sido la necesidad imperante de sortear las lógicas de la industria del libro, así como de generar uniones y redes entre los sujetos y proyectos que día a día viven creando y potenciando formas de hacer diferentes. “Trabajamos para que el mundo del libro sea distinto a la industria del libro”, se pudo escuchar en la presentación de Barrio de Libros.

Feria radical del libro 3
Interiores de la librería Suburbia, donde se realiza la Feria José E. Cabrera Pérez

Así, se pone el punto de mira en una industria apoyada sobre una macroestructura capitalista hegemónica que se impone en forma de macrodistribuidoras y macroeditoriales que trabajan con una maquinaria invisible gobernada por la inmediatez y el rendimiento. Lógicas que intentan ahogar estas experiencias independientes y disidentes, pero que no terminan lográndolo gracias a las redes y a las junteras que aparecen en forma de salvavidas. “Esta necesidad de conectarnos es imprescindible para potenciarnos. De manera aislada podemos hacer cosas, pero estamos limitadas, sobre todo cuando nos pensamos como experiencias situadas”, afirmaba Dani Machuca (Suburbia).

Desde el colectivo de pequeñas editoriales que se junta para hacerse más resistente, hasta la feria que se organiza trayendo a diferentes agentes del territorio para poner en común experiencias y necesidades, quedó una cosa clara: todo espacio que fomente las redes y las sinergias es subversivo.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Laura Muñoz Encinar “La arqueología es un escenario para discutir temas conflictivos en la memoria colectiva”
Laura Muñoz Encinar, arqueóloga forense y antropóloga, dirige ‘Des-Alambrar’, un proyecto pionero que investiga los campos de concentración franquistas a través del estudio arqueológico y las huellas que quedan de su pasado.
Andalucía
Academia La Residencia Flora Tristán, ¿la Universidad Pablo de Olavide ya no mira al Polígono Sur?
En este nuevo inicio de mandato, Sr. Rector, puede que sea bueno que “recuerde” y “rememore” las enseñanzas de su maestra y su mentora, Rosario Valpuesta.
Agroecología
Ecología andaluza ¿Qué anillo verde necesita la Sevilla del siglo XXI?
La idea de impulsar un gran anillo verde en Sevilla ha ganado peso en los últimos años gracias al trabajo de los movimientos sociales. Sin embargo, un proyecto como este conlleva mucho más que plantar árboles. Aquí exponemos, brevemente, cómo pensamos que debería planificarse y ejecutarse el anillo verde que necesitamos en la Sevilla del siglo XXI.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.