Contigo empezó todo
La Gran Redada: la noche de los cristales rotos del pueblo gitano

La noche de los cristales rotos de los gitanos españoles, cuando pertenecer a esta etnia fue delito, se alargó 16 años en el siglo XVIII.

2 ago 2020 06:00

En 1938 se produjo en la Alemania nazi el mayor pogromo de la humanidad, un ataque generalizado contra el pueblo judío que pasó a la historia como la noche de los cristales rotos. Pero dos siglos antes, España aplicó a la población gitana su propio intento de solución final: la Gran Redada de 1749.

En la noche del 30 de julio, el Ejército español llevó a la práctica la orden de arrestar a todos los gitanos y gitanas residentes en el país. Culpados del aumento de la delincuencia, impulsada por la miseria desatada por las guerras de la monarquía, los romaníes habían vivido ya diversos ataques institucionales. En primer lugar, la Corona había buscado su sedentarización. Para ello, en 1717, Felipe V había fijado su residencia forzosa en 41 ciudades, más tarde ampliadas a otras 30, lo que facilitó el posterior arresto generalizado, teniendo en cuenta, además, que muchos de ellos seguían concentrados en determinadas ciudades en espera del reasentamiento.

El plan secreto no fue anunciado públicamente, solo constaba en borradores de las altas esferas de la monarquía de Fernando VI

Pese a la integración y buenas relaciones de muchos gitanos con el resto de la población, el afán del Estado absolutista por la homogeneización de sus súbditos fue generando en la primera mitad del siglo XVIII nuevas normas de mayor dureza, como la persecución de los matrimonios según ritos ajenos al catolicismo o de la lengua caló.

En los círculos del poder fue ganando terreno el plan de exterminio, primero a instancias de Gaspar José Vázquez Tablada, obispo de Oviedo y gobernador del Consejo de Castilla, y luego del ministro Zenón de Semodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada. El plan secreto no fue anunciado públicamente, solo en borradores de las altas esferas de la monarquía de Fernando VI, como en este donde el marqués especificaba: “Luego que se concluya la reducción de la caballería se dispondrá la extinción de los gitanos. Para ello es menester saber los pueblos en que están y en qué número. La prisión ha de ser en un mismo día y a una misma hora”.

La idea era separarlos por género, con intención de impedir su reproducción: hombres mayores de siete años por un lado y mujeres y menores de siete años por el otro. Todos destinados a trabajos forzosos: los primeros en los arsenales, las segundas en fábricas. Para sufragar los gastos del traslado, todos los bienes de los arrestados quedaban confiscados.

En agosto de 1749, entre 9.000 y 12.000 gitanos fueron detenidos. Los prisioneros quedaron en condiciones de hacinamiento, mal alimentados, expuestos a epidemias y a castigos físicos como los grilletes

En el mes posterior al 30 de julio de 1749, entre 9.000 y 12.000 gitanos fueron detenidos. El rápido traslado a sus destinos estuvo muy lejos de la eficacia pretendida por el marqués de la Ensenada. Se desató el caos. Para empezar, la primera reacción del colectivo gitano fue diversa. Hubo algunos que se presentaron voluntariamente ante las tropas, pensando que la operación estaba relacionada con el reasentamiento por tanto tiempo dilatado. Sin embargo, muchos otros huyeron antes de ser capturados y en algunas ciudades como Sevilla se produjeron disturbios. El proceso de traslado y alojamiento se caracterizó por la improvisación, habilitándose castillos y alcazabas para recluirles, o incluso vaciando y cercando barrios con ese objetivo, como por ejemplo en Málaga. Los prisioneros quedaron en condiciones de hacinamiento, alimentados con comida en mal estado, expuestos a epidemias y siendo víctimas de castigos físicos como los grilletes. Se dieron casos de rebelión, como en la Casa de la Misericordia de Zaragoza, donde los cientos de mujeres recluidas protagonizaron diversos episodios de motines y fugas.

Al cruel plan de los gobernantes de España se le acumulaban los problemas, como el hecho mismo de su visión del término “gitano”. Como se ha mencionado, antes de la Gran Redada muchos gitanos vivían integrados en sus ciudades y pueblos, por lo que desde diversos estamentos se demandó su libertad. Muchos la consiguieron, aunque entre la confusión generalizada a veces se les liberaba en un lugar y se les volvía a detener en otro. Por otro lado, incluso desde el ámbito militar surgieron quejas sobre los problemas que el encarcelamiento masivo les estaba suponiendo.

Finalmente, el Estado, ya con Carlos III a la cabeza, dio su brazo a torcer y en 1763 dispuso que se llevaría a cabo la puesta en libertad de los gitanos presos, la cual, para desesperación de estos, se retrasó aún dos años más por problemas burocráticos. En julio de 1765, finalmente se dictó la orden de liberación. La noche de los cristales rotos de los gitanos españoles, durante la cual pertenecer a esa etnia fue delito, se había alargado 16 años.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
El Salto libros El Salto lanza su propia línea editorial con un libro sobre la otra historia de España
El Salto Libros se estrena con el volumen ‘Contigo empezó todo’, del periodista Eduardo Pérez, otra visión de la historia de España a través de 30 episodios olvidados. Suscríbete y te lo enviamos gratis.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El multiverso y Camillo Berneri
El militante e intelectual italiano vino a España a combatir en la guerra y trató de aportar soluciones para evitar la derrota.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo La revuelta de Granada por la tierra y la libertad
Dirigida por una agrupación clandestina, la Sublevación de Loja de 1861 fue una gran rebelión contra la oligarquía rural durante el reinado de Isabel II.
#66741
4/8/2020 7:23

Artículo necesario, aunque hayan transcurrido siglos. Por otro lado, y en tanto aparecen otros textos actuales de la idiosincrasia calé, les recomiendo ver la película: "Lola vende Ka"

1
1
#66624
2/8/2020 21:18

¿Para cuando el artículo sobre los homosesuales gitanos? No tenei huevos.

3
3
Marc
2/8/2020 20:09

Muy interesante, ni idea de todo esto tenemos la inmensa mayoría de "payos".

5
3
#66610
2/8/2020 13:49

Porque inventar si ya tiene nombre? Miercoles Negro de la Historia de Espana. Primer intento de Genocidio Europeo, bien valdria como practica para futuros genocidios en el mundo.

1
3
#66594
2/8/2020 10:17

La iglesia católica, la aristocracia y el ejército: el trío sempiterno de la represión de los gitanos, los judíos, los moriscos, los afrancesados, los liberales, los anarquistas, los comunistas, los socialistas...

La información que desde la infancia se transmitía en tiempos de la dictadura fascista sobre los gitanos estaba cargada de prejuicios, menosprecio y exclusión. Lo típico del fascismo y el nazismo: culpar al diferente, buscar enemigos artificialmente, despreciarlos y mofarse de ellos.

La escuela pública está haciendo un inmensa labor formativa y educativa del pueblo gitano. Le está proporcionando las herramientas necesarias en todo proceso de desarrollo y crecimiento colectivo y personal, respetando su cultura, no buscando una asimilación a la nuestra; ambas culturas son y han sido compatibles, la clave es el respeto mutuo.

6
2
#66587
2/8/2020 9:37

Si mañana Iglesias pidiera perdón por la extinción de los dinosaurios aquí al día siguiente harían un especial aunque la disculpa de vergüenza ajena

4
6
#83328
23/2/2021 2:17

DINOSAIRIOS DICES? X LOS GITANOS?

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.