Ayuntamiento de Madrid
Adiós a quien te enseña tus derechos

El Ayuntamiento de Madrid ha sacado a concurso el Servicio de Orientación Jurídica Municipal. El próximo miércoles 21 de agosto conoceremos la identidad de los grandes despachos que proponen abaratar el servicio público mediante su gestión privada

Know your rights
"Conoce tus derechos". Mural en Harlem Daniel Amelang Red Jurídica
Abogada civilista y miembro del Servicio de Orientación Jurídica Municipal de Madrid
19 ago 2019 21:00

Meses de estudio. Decenas de letrados. Un examen. Quince meses de servicio. Cuatro horas a la semana. Una veintena de distritos. Más de cuatrocientas personas atendidas en cada uno. Un error del Ayuntamiento. Un recurso administrativo. Un nuevo gobierno municipal. Una decisión antisocial. La nada. Otra vez. La nada.

El último día del mes de julio recibíamos la noticia en lacónica estructura y aséptica tonalidad: el Ayuntamiento de Madrid suspenderá el servicio de orientación jurídica (o SOJ) municipal en septiembre. Una decisión grave para la sociedad y decepcionante para el grupo de letradas y letrados que prestamos este servicio público. La decisión llega, casi, en forma de profecía autocumplida, porque este servicio lleva meses sorteando las distintas embestidas institucionales desde todas las esquinas del Pleno Municipal. Durante tanto tiempo se anunció su muerte que al final se convirtió en leyenda.

El SOJ municipal llevaba años sin dotación presupuestaria del Ayuntamiento. Carmena y sus cuentas saneadas permitieron retomar la idea y destinar abogados y abogadas – seleccionados por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (o ICAM) – a las Juntas de Distrito de los Servicios Sociales, donde pasarían consulta una vez a la semana para el vecindario de todos los barrios madrileños.

En la ciudad de Madrid el servicio de orientación jurídica se venía prestando – hasta que el Gobierno de Ahora Madrid recuperó el SOJ Municipal – únicamente a través del Convenio con la Comunidad de Madrid y a cuenta de los presupuestos autonómicos. Los compañeros y compañeras del que llamamos servicio general se encuentran desbordados. Con menos de cinco minutos por persona su capacidad de acción queda reducida a lo más urgente. Pero durante los últimos meses el SOJ municipal ha aliviado la carga de las infinitas colas de Plaza Castilla.

Así, a pie de calle, desde Villa de Vallecas hasta Tetuán, y con un tiempo nada desdeñable de 20 minutos por consulta, miles de personas se han informado sobre sus derechos más básicos y los mecanismos judiciales para defenderlos. Es así como el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva, consagrado en el artículo 24 de la Constitución, se trasforma en algo concreto, palpable, real. Un séquito de profesionales del derecho ha desfilado por los centros de atención primaria al ritmo del himno de The Clash: know your rights (conoce tus derechos).

Pero hay mucho más. El SOJ municipal ha ayudado a cada persona consultante, sí; pero también ha servido para recabar datos de gran valor y trascendencia política. ¿Cuál es el perfil de la persona que necesita este acompañamiento? ¿Qué materia legal prolifera en la ciudad? Todas estas preguntas se responden a través del muestreo estadístico que se elabora cada mes. Con ello hemos sabido que la mayoría de personas con problemas jurídicos son mujeres solas con cargas familiares que necesitan asistencia en materia de familia, desahucios por arrendamiento o extinciones de Renta mínima.

Podemos decir que el SOJ municipal tiende la mano a cada individuo pero también toma el pulso al conjunto social. Y, entonces, ¿por qué desmantelarlo? Las razones han sido varias y muy distintas.

El pasado 17 de mayo el Ayuntamiento de Madrid, todavía dirigido por Carmena, aprobaba el pliego de condiciones que acompañó al concurso público para prestar el servicio. El acuerdo, escasamente difundido, tiene una motivación poco clara y omite considerar cierta normativa que, en interpretación del Colegio de Abogados, excluye la posibilidad de que entidades privadas puedan asesorar en materia de derechos.

En mi opinión - por cierto, involuntariamente desinformada - se trató de un error de interpretación de los técnicos del Ayuntamiento y un exceso de celo estético de políticos inexpertos.

Con fundamento en algunas resoluciones judiciales, el ICAM decidió no presentarse como postulante al concurso y limitar su actuación a recurrir el acto administrativo e iniciar una modesta campaña de presión. Antes de que el proceso estuviera concluido se produjo el cambio de gobierno y, con éste, cambió el talante del Decano del Colegio por otro de corte más negociador.

La primera mesa para la apertura de plicas – sobres que contienen las propuestas de quienes se presentan – fue suspendida por el propio Ayuntamiento. Creímos entonces que las negociaciones habían funcionado. No fue así. La mesa está convocada nuevamente para el 21 de agosto. Será entonces cuando veamos qué intereses económicos son los que hay, literalmente, sobre la mesa. 

El próximo miércoles 21 de agosto conoceremos la identidad de esos grandes despachos que proponen abaratar el servicio público mediante su gestión privada; éste modelo tantas veces discutido y descartado por su permeabilidad a la opacidad y la impunidad. 

Un nuevo modelo de gestión como el que se propone recuerda a otras experiencias de Madrid que terminaron en fracaso. Ahí están los hospitales de Esperanza Aguirre y la vivienda pública de Botella (poco importa si fue Comunidad y Localidad) para recordarnos que lo público hay que defenderlo día a día porque, gobierne quien gobierne, siempre hay un buitre sobrevolando los servicios.

Asociaciones de la abogacía como Altodo han convocado una concentración el 21 de agosto en el Paseo de la Chopera nº 40 a las 9:00 para protestar contra el concurso público.

Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Palestina
William Schabas “Vemos cómo el derecho internacional puede usarse a favor de los estados del Sur Global”
Este abogado analiza la trascendencia de la solicitud de órdenes de detención contra Netanyahu y Gallant tomada por el Tribunal Penal Internacional en el marco del genocidio llevado a cabo por Israel en Palestina.
Genocidio
Genocidio La Corte Internacional de Justicia ordena a Israel detener la ofensiva de Rafah de manera inmediata
El Tribunal de la ONU da un nuevo aviso al Gobierno de Netanyahu y le ordena detener la ofensiva de Rafah ante la constatación de que sus anteriores órdenes no han sido cumplidas.
Sobre este blog
Este es un blog coordinado por la cooperativa jurídica madrileña Red Jurídica, con colaboraciones ocasionales de profesionales del mundo jurídico de distintas partes del Estado, en el que intentamos explicar, desde una perspectiva crítica, la actualidad jurídica
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.