Cómic
La voz a trazos de las mujeres del cómic en Granada

Granada es una ciudad históricamente ligada al noveno arte. Un buen puñado de artistas plásticos, bien de la ciudad o residentes en ella, se han hecho fuertes y notorios en la industria. De un tiempo a esta parte, han surgido una serie de voces femeninas, muy heterogéneas entre sí, que muestran la buena salud por la que pasa el cómic y la ilustración en esta ciudad andaluza.

Ana Mushel. Retrato de Dickey Chapelle para Oh Comely Magazine.
Retrato de Dickey Chapelle para Oh Comely Magazine. Ana Müshell
12 jul 2019 06:01

Cuando un foráneo piensa en Granada, lo habitual es que piense en los rincones más icónicos de la capital nazarí —la Alhambra, el Albaycín— atestados de una marabunta caótica de turistas desorientados y perdidos a lomos de esas monturas del siglo XXI que son los segway. La ciudad proyecta hacia el exterior multitud de eslóganes —“la Liverpool del sur de España”— y un sinfín de retruécanos que pretenden posicionarla como producto de mercado. Entre todo ese ruido, desde un tiempo hasta esta parte, una serie de voces femeninas han surgido con discursos muy heterogéneos entre sí, a través de un vehículo concreto, el cómic o la ilustración, un arte —el noveno— ligado históricamente a Granada.

A Juanjo Guarnido —Premio Nacional de Cómic en 2014 y ganador del Premio Eisner en 2015—, José Luis Munuera, Sergio García —que ha trabajado para The New York Times— y a tantos otros dibujantes —Enrique Bonet, Rubén Garrido, Jorge Jiménez—, se les han ido sumando ilustradoras y dibujantes como Belén Ortega, Ana Belén Rivero, Irene Márquez y Ana Müshell, entre otras tantas.

El origen de la vinculación de Granada con el cómic es incierto. La humorista gráfica Ana Belén Rivero (Granada, 1982), colaboradora habitual de El Jueves, en tono jocoso y con su sentido del humor característico, señala que es debido a que “antes hacía mucho frío y tocaba encerrarse a dibujar”. Rivero añade a continuación otro posible motivo: el hecho de que Granada es uno de los “destinos favoritos” de los estudiantes universitarios: “Tiene una buena escuela de arte, una facultad de Bellas Artes con un máster en ilustración y cómic, el Salón, el FicZone y tapas gratis, que para lo tiesos que solemos estar los dibujantes, es algo a tener en cuenta”.

Homenaje a Santiago Abascal, publicado en El Jueves.
Homenaje a Santiago Abascal, publicado en 'El Jueves'. Irene Márquez


Aunque las temáticas que abordan sean muy diferentes y sus discursos visuales sean distintos, las autoras sobre las que versa este reportaje tienen algunos aspectos en común. Uno de ellos, que empezaron a dibujar en edades muy tempranas. “Desde que tengo uso de razón”, señala Ana Belén Rivero. “Todos dibujamos de pequeños, ¿no? Yo seguí haciéndolo porque me divertía mucho”, sostiene Irene Márquez, manchega de Valdepeñas que ha fijado su residencia en la ciudad. “Desde pequeña, y nunca he dejado de hacerlo”, secunda Ana Müshell, jerezana de nacimiento.

El oficio del dibujante no es precisamente un campo abonado con euros. “Yo aún ando en la cuerda floja. Hay meses que va bien, entran varios trabajos, colaboraciones y publicaciones. Y luego hay otros que son de sequía total. Además, en este sector se cobra a los meses de haber entregado el trabajo o la factura”, señala Ana Müshell, colaboradora habitual de GQ España y que recientemente ha trabajado para Zara para una colección limitada llamada Women in Art Collection. “Definitivamente, no es una profesión fácil”, dice al respecto Ana Belén Rivero, que cuenta ya con tres libros en su haber, el último, Señora (Penguin Random House, 2018). Por su parte, Irene Márquez —colaboradora habitual de El Jueves como Rivero y profesora de guion de cómic— sostiene que “es una profesión que te pone a prueba, es dura y no puedes dormirte. A pesar de ello, cuando te dedicas a lo que te gusta es una maravilla. Compartes tu trabajo con tu vocación. Joder, no quiero ponerme cursi plasta, pero es lo mejor que hay”.

Homenaje a Santiago Abascal, publicado en 'El Jueves' (2).
Homenaje a Santiago Abascal, publicado en 'El Jueves'. Irene Márquez

La importancia de las redes

Para todo creador y autor, las redes sociales son claves para el posicionamiento de sus trabajos. Ana Belén Rivero, que cuenta con más de 50.000 seguidores en Instagram, se muestra cauta, aunque afirma que han sido “fundamentales” en su trayectoria. Sin embargo, considera que las redes son un arma de doble filo: de la misma manera que pueden ayudarte a obtener trabajos, también te condicionan y limitan. “Cada vez me autocensuro más porque tengo que hacer el esfuerzo mental de pensar a quién puedo ofender y la turra que me tocará aguantar, y es una pena, porque es tan fácil como dejar de seguir algo si no te gusta”, cuenta.

Ana Müshell cuenta con más de 10.000 seguidores en Instagram, una red comprada hace siete años por Facebook y que no ha dejado de crecer. “Para mí es una herramienta de trabajo fundamental. Casi todo lo que me ha entrado de colaboraciones y encargos a nivel profesional, todo el contacto con empresas y agencias de publicidad, ha sido a través de Instagram”, comenta.

Irene Márquez también comparte esta idea: “Soy muy activa en redes, y muy partidaria de que todas las personas que quieran dedicarse al cómic y la ilustración las utilicen. Son una plataforma publicitaria gratuita, sirven como porfolio online y también para descubrir y seguir el trabajo de personas de cualquier parte del mundo. También crean adicción y merman tu capacidad de concentración. Son todo ventajas”.

El trabajo de Ana Belén Rivero e Irene Márquez viene cargado de altas dosis de humor incatalogable. Rivero destaca que en sus dibujos hay una mirada hacia dentro, hacia el interior, una línea que “tira mucho de lo autobiográfico”. De hecho, su primer libro —Somos pobres en euros pero ricos en pelos del coño (autoeditado, 2014)— surgió de una broma que acabó haciéndose viral. A partir de ahí empezó a improvisar viñetas sobre situaciones cotidianas que se pueden vivir con la vulva. “Es más fácil ponerte en el ojo del huracán para no ofender a nadie que no seas tú mismo. Pero si me toca hacer humor político, me apetezca o no, lo hago”.

Por su lado, Irene Márquez destila a galones humor negro en su tira cómica “Te has pasado” en El Jueves: “Siempre me ha gustado el humor negro de forma inconsciente. Creo que cumple una función catártica. Es una especie de risa nerviosa ante algo que nos aterroriza, lo hacemos para quitarle carga”. Sin embargo, le ocurre algo distinto con las viñetas que tocan asuntos de actualidad política, que enfoca hacia la sátira. “Una caricatura agranda los defectos para que todos los vean. En ese caso, veo el humor como un arma que sirve para despreciar algunas cosas, para mostrar mis dudas sobre otras y, sobre todo, para intentar sacar al debate público estos temas”.

Ana Belén Rivero Comic


Ana Müshell publicó en 2017 su primer libro, la novela gráfica Pink Mousse (Ediciones Hidroavión, 2017), escrito e ilustrado por ella. Müshell suele retratar personajes que se sienten perdidos, le gusta hablar de los días raros y los momentos en los que hay algún tipo de introspección o búsqueda, habitaciones desordenadas llenas de discos, libros, ventanas y personajes aislados del exterior. “Estos personajes suelen ser mujeres porque me identifico con muchas de las figuras femeninas que dibujo, sus problemas, lo que piensan... me comunico a través de ellas, de sus miedos, sus problemas y de la ansiedad que demuestran”, explica. 

Feminismos sin clichés

Un aspecto que no comparten es cómo responden a la ola feminista que se vive desde 2018. Ana Belén Rivero se muestra ilusionada con el auge del feminismo y que haya llegado para quedarse, aunque critica que haya quienes lo usen como si fuera “su cortijo para capitalizarlo y vivir de él, tote bags y camisetas con consignas de todo a cien mediante”. Existe el riesgo, afirma, de que “la lucha se disipe y se convierta un poco en chiste”. Ana Müshell habla de algo que realmente siempre ha existido, pero que ahora tiene una visibilidad “brutal y necesaria”. Por su parte, Irene Márquez esboza una visión crítica: “Yo, lo cierto, es que no soy una feminista ejemplar, vivo más en la duda y la discordia que en la afirmación y la pancarta. No tengo las cosas nada claras y me gusta hacer el esfuerzo de pensar, aunque no llegue a nada. Y me parece que el humor gráfico siempre ha sido una forma brillante de poner de manifiesto reflexiones, callejones sin salida, dudas... Yo prefiero seguir ahí”.

Ana Belén Rivero, Irene Márquez, Ana Müshell son muestras de la heterogeneidad, diversidad y buena salud por la que pasa el cómic y la ilustración en Granada y, por extensión, en Andalucía. Sin embargo, hay muchas más, como Irene Díaz y Laura Moreno (Xian Nu Studio), Lolita Aldea o Belén Ortega. Esta última cuenta con una proyección imparable en la industria del cómic y una trayectoria que comprende Himawari (2017, Planeta), un trabajo de influencia japonesa que trata sobre la venganza, pasando por el tebeo Marc Márquez: la historia de un sueño (2016, Norma) y Millenium (2017, Norma).

Archivado en: Granada Cómic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Grendel’ o el atractivo del supervillano
Hablar de ‘Grendel’ es hacerlo de uno de los títulos más transgresores y sorprendentes que nos ha brindado el cómic. Una forma única de profundizar en un personaje a través de una perspectiva múltiple capitaneada por un crecido Matt Wagner.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Cómic
Cómic ‘Grandville’, de ucronías antropomórficas y viñetas ‘steampunk’ victorianas
‘Grandville’, el cómic creado por Bryan Talbot, situó París en una realidad alternativa donde es la ciudad más grande de un mundo poblado por animales, y advirtió del riesgo de creer que los horrores pasados no se repetirán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.