Caza
Tiro al gamo en una finca cerrada de Extremadura

Ecologistas en acción Extremadura denuncia, a través de un vídeo remitido a la Consejería de Agricultura, la “deplorable” cacería de gamos en una finca extremeña.

Ecologistas Extremadura ha denunciado a través de un vídeo la “deplorable” cacería de gamos en una finca extremeña. En dicho vídeo, grabado por los propios cazadores, se observa cómo uno de ellos dispara en dos ocasiones, abatiendo a dos de los animales que nutrían un gran rebaño de gamos, claramente propio de una finca con vallado cinegético. La denuncia, remitida a la Consejería de Agricultura de Extremadura, ha ido acompañada de la petición por parte de los ecologistas de establecer “un control estricto tanto científico como sanitario, reduciendo a casos excepcionales las reintroducciones de especies cinegéticas”, así como de no permitir “las sueltas sistemáticas de animales de granja que hacen algunos cotos ni las tiradas a animales de granja cinegética”.

En dicho vídeo, grabado por los propios cazadores, se observa cómo uno de ellos dispara en dos ocasiones, abatiendo a dos de los animales que nutrían un gran rebaño de gamos, claramente propio de una finca con vallado cinegético

El colectivo exige “cambios legales para que este tipo de matanzas de animales no se puedan llevar a cabo en Extremadura, por sus efectos negativos en el medio natural”, resumidos, según un comunicado, en la “presión excesiva sobre la cubierta vegetal, desaparición de la biodiversidad en la que molestan los depredadores que son exterminados, riesgo de epizootias”, entre otros. En el texto de denuncia señalan que este tipo de prácticas no tienen, en la mayoría de los casos, “justificación científica ni supervisión sanitaria o de pureza genética”, y denuncian que se haga “exclusivamente para satisfacer el deseo de algunos de matar animales de cualquier manera”.

El perfil de cazador extremeño

Extremadura, según la “Evaluación del impacto económico y social de la caza en España” de Ana Andueza y otros (2018), tiene un 87% de su extensión territorial declarada como terreno cinegético. En ese registro espacial, los terrenos gestionados por la Administración Pública no llegan al 2%, mientras que los cotos de caza privados alcanzan la mitad del total. Los cotos sociales y las zonas de caza cerradas completan las 3.457.695 hectáreas para la caza en Extremadura. El informe anual de la temporada 2018/2019 que elabora cada año la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA) indica que el 17’8% de los espacios para la caza en Extremadura son de tipo social mientras que el 82’1% son de caza mayor y menor.

El perfil del cazador extremeño, según una encuesta realizada por FEDEXCAZA, en la que se registró la participación de un total de 2.128 personas, es el de un hombre, hijo de cazador y practicante de caza mayor y, complementariamente, menor.

Vara mascarilla caza
Guillermo Fernández Vara con una mascarilla de la Federación Extremeña de Caza. Imagen del informativo TVE.

Del estudio se extrae que la masculinización del sector es incuestionable: el 95% de los cazadores son hombres. Por edades, sólo un 2,9% tiene menos de 18 años, mientras que un 41,9% de los cazadores tiene entre 41 y más de 65 años. Aproximadamente un 40% residen en ciudades extremeñas de más de 10.000 habitantes y un 60% vive en localidades extremeñas de menos de 10.000 habitantes. Casi 7 de cada 10 cazadores reconoce la tradición familiar: son hijos de padres también cazadores.

A lo que socios inscritos en las sociedades locales de cazadores federadas en Extremadura se refiere, según el informe “El modelo de caza social: evolución y caracterización en Extremadura” de Martín, Rengifo y Sánchez (2019), el 99'3% de los socios son hombres, mientras que el 0'7% del total son mujeres. En cuanto a la edad, 10.792 son mayores de 31 y 3.598 tienen entre 18 y 30 años.

Cazas polémicas en medio de la pandemia

Hace menos de un mes, antes de despedir el año 2020, tal y como se recogía en este medio, “la escandalosa matanza de cientos de animales en un coto portugués, organizada por una empresa de Badajoz y protagonizada por cazadores españoles (puso) nuevamente al desnudo la práctica de las monterías y el universo que las rodea”. Y es que, entre el 17 y 18 de diciembre, la celebración de una montería hizo que la fiscalía abriera una investigación por un “acto vil y de odio”, como lo calificó Matos Fernandes, Ministro de Ambiente portugués, cuando se descubrió que 16 cazadores habían matado a 540 animales.

Caza
Montería salvaje en Portugal. Cuando cazar es fusilar
La escandalosa matanza de cientos de animales en un coto portugués ha puesto nuevamente al desnudo la práctica de las monterías y el universo que las rodea.

Sin ir más lejos, el pasado domingo, voluntarios de la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura (ADENEX) hallaron muerto, en un espacio natural protegido por la Red Natura 2000, considerado por el Plan de Recuperación del Lince ibérico de la Junta de Extremadura, a un cachorro de lince en el término municipal de Don Benito. Por atropello o disparo, se estudian las causas de la muerte de un animal perseguido: tal y como se recogió, también en este medio, el pasado abril de 2020, en pleno confinamiento por el Covid-19, hubo que lamentar la muerte a tiros de otro ejemplar de lince, encontrado en el Paraje “Sierra de la Ortiga”, cuya causa de muerte fue un traumatismo originado por disparo. En el cuerpo fueron encontrados 78 proyectiles de cartucho.

Medio ambiente
Biodiversidad Otro lince muerto en Don Benito
Voluntarios de ADENEX hallan muerto a un cachorro de lince en el término municipal de Don Benito.

Con la crisis sanitaria, el lobby de la caza presiona. El pasado día 19, ante las restricciones a la movilidad decretadas por la Junta de Extremadura, FEDEXCAZA solicitó formalmente a Guillermo Fernández Vara, quien se ha manifestado en numerosas ocasiones a favor del sector por considerarlo “imprescindible” para la región —llegando, incluso, a llevar una mascarilla de la Federación Extremeña de Caza—,  considerar las actividades cinegéticas una excepción a los confinamientos perimetrales de las poblaciones en toda Extremadura, para que, así, los cazadores puedan desplazarse a otros municipios.

Esta denuncia pone, de nuevo, a la caza en el punto de mira. La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura ya ha sido notificada de las prácticas denunciadas por Ecologistas Extremadura.

Archivado en: Ecología Extremadura Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Recortes en Educación Mendigando plazos y plazas
Sobre dos casos recientes en Alburquerque que reflejan la tendencia a cerrar servicios públicos sin previo aviso, como la Escuela Hogar y el ciclo superior de Administración y Finanzas.
Memoria histórica
Contra el olvido La cárcel-museo de Badajoz
De cárcel a museo, del dolor al olvido, de la COPEL al arte de vanguardia sobrevolando nuestra memoria.
#81013
26/1/2021 1:57

Es lamentable la política cinegética de la Junta de Extremadura que subvenciona con millones de Euros la actividad cinegética y les consiente todo tipo de desmanes con sanciones ridículas y muy escasa vigilancia, lo que entre otras cosas provoca una gran siniestralidad y un importante número de fallecidos en accidentes de caza y que va a ir a más con la caza al salto que van a aprobar en breve. Las granjas cinegéticas deberían desaparecer esto de las imágenes que habéis puesto es lo mismo que si dispararan a ovejas o a gallinas, es increíble que haya gente que pague por esto, pero más increíble que se consienta.

2
0
#80731
23/1/2021 11:27

Extremadura, en su mayoría, sigue siendo "oscura", muy aferrada a tradiciones locales, ahora disfrazadas de toda la parafernalia digital (adaptándose a los nuevos tiempos). Los cazadores son un sector "mimado", casi intocable, donde se mezclan de manera homogénea, "los señoritos" (todavía hay gente con estos aires), los aspirantes a "señoritos" y los Pacos "el bajo" (personaje que Alfredo Landa inmortalizó en la película, "Los Santos Inocentes" de Mario Camus, basada en la novela del mismo nombre de otro cazador, Miguel Delibes). Aunque ahora los jóvenes rurales anhelan otras cosas (ser youtubers, instagramers, aspirantes a concursantes de Gran Hermano, demostrar sus talentos en concursos de entretenimiento blanco o cocinar delante de una cámara), el peso de la herencia familiar, como apunta el artículo, sigue dando continuidad a estos crueles entretenimientos rústicos. No en vano, hace varias décadas por estas tierras, uno de los regalos estrellas de los Reyes Magos era una escopeta de balines. Ironías de la vida y a colación con el texto, existía y quizás exista, una marca de balines llamada Gamo.

También era norma, ir alcoholizados a cazar (no todos), chupitos de aguardiente en el bar antes de la batida dominical, vino y cerveza durante la persecución o la espera en los puestos de tiro y más alcohol después de la sangría en los bares, antaño tabernas, donde, hasta finales de los 80’s del pasado siglo, se exponían las piezas abatidas, siendo adquiridas en ocasiones por los propios dueños de los establecimientos, mientras tanto se seguía bebiendo (no lo hacían todos) hasta llegar bien beodos al hogar y con un arma. Esto que comento lo he presenciado in situ y en la época mencionada, ahora no se cual es el ritual.

Esta lacra continúa apoyada y sustentada por las instituciones públicas, en la que encontramos también a cazadores, al igual que los hay en otros sectores influyentes y reacios a abandonar estas prácticas criminales para descargar su ira o indiferencia ante un ser vivo “inferior”, por lo tanto está lejos de ser abandonada.

También es cierto que cada país tiene su forma primitiva y despiadada de anclar su memoria en lo que surgió como un mero ejercicio de supervivencia, convertido con el tiempo, en lo que un sector amplio de población, reprobamos en su absurda continuidad, por lo tanto el Salvaje Oeste norteamericano resiste como el espejo inconsciente del Hombre Blanco, tanto ilustrado, como iletrado, que justifica su antropocentrismo disparando a matar, ya ni siquiera en defensa propia. Mi más anónimo y rotundo apoyo a tod@s auqell@s que dedican su vida o parte de ella, en muchos casos se la juegan literalmente, a defender a los animales y la biodiversidad de este planeta cada vez más enfermo de humanidad.

6
0
#80588
21/1/2021 23:29

Basta ya, de caza criminal

6
0
#80516
21/1/2021 10:02

¿y no hay tb superpoblación de otro tipo de especímenes...?

8
1
#80508
21/1/2021 9:38

Esta es la calaña que hay en el mundo de la caza, los mismos que dicen que hay sobrepoblación de ungulados y jabalíes y que por eso es necesaria su actividad de "regulación de la biodiversidad". Verdaderos criminales.

13
4
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.