Música
El rock and roll genera contaminación acústica (diga lo que diga AC/DC)

La ciencia se propuso refutar la línea principal de una vieja canción de AC/DC.

ACDC Back in black
Portada del single Rock And Roll Ain’t Noise Pollution, de AC/DC
12 jul 2018 16:02
La canción: Rock and Roll Ain’t Noise Pollution (1980)

Los intérpretes: AC/DC

La primera vida de Rock and Roll Ain’t Noise Pollution: Es el cierre de Back in Black, el disco en el que Brian Johnson debutó en la banda. Se dice que es una respuesta al Gobierno de Nueva Zelanda, que acusó a los australianos de formar contaminación acústica con su música.

El bajón: la constatación científica de que el rock es contaminación acústica.

El maldito científico: se llama Brandon Barton y es profesor asistente de Biología en la Mississippi State University. Ha publicado en The Conversation las conclusiones de un estudio con el que pretende demostrar cómo “los sonidos afectan a los ecosistemas”.

Como buen científico, no se conformó con dar el titular de que sí afectan —Barton expone la literatura el respecto— sino que se propuso saber si la contaminación acústica hacía disminuir la efectividad de las mariquitas (Coccinellidae) y otros coleópteros a la hora de controlar las plagas de áfidos en las plantas de soja. 

La playlist: el equipo de la Universidad del Estado de Mississippi atronó con su música a los insectos. Pusieron temas de Lynyrd Skynyrd, Guns ‘n’ Roses, The Supersuckers o el cantante de Country Willie Nelson. A este combo le unieron otros ruidos urbanos como el ruido de las taladradoras o bocinas de coches.

La conclusión: los resultados fueron concluyentes. A las Coccinellidae no les influyó la música folk y country, pero sus resultados como depredadoras descendieron alarmantemente mientras sonaba AC/DC y otros temazos de Rock. Si antes podían estar entre 16 y 18 horas comiendo ininterrumpidamente, la sesión se redujo a la mitad cuando sonaba Back in Black y similares.

Este hallazgo dio pie a otros sobre el efecto sobre el crecimiento de las plantas de soja y cómo el repertorio de Rock and Gol influye en un efecto cascada sobre el equilibrio natural. Aunque Brandon Barton y sus compañeros no odian el rock —de hecho, hay varios fans de AC/DC en su equipo— concluyen que esta música, equivalente a otros sonidos a los que se ven expuestas las mariquitas y otros insectos, como el ruido del tráfico o de los drones, pueden tener efectos importantes sobre los ecosistemas.

La pregunta: Una vez refutada la primera cuestión, queda otra ¿de verdad el rock nunca va a morir? ¿De verdad va a sobrevivir?

Música
“Cuando el metal te encuentra, te da un lugar en el mundo”
El humorista británico Andrew O’Neill repasa en ‘La historia del heavy metal’ la evolución del género desde una perspectiva de fan.
Sobre este blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
#20351
13/7/2018 22:02

Larga vida al ROCK!!!

0
0
Eazy E
13/7/2018 17:15

Más contaminación causa la bazofia del reggaeton y nadie se queja.Eso si que es una tortura

8
1
Jaam
13/7/2018 17:14

Como he dicho
No es contaminación
Sencillamente dejan de comer para mover la cabeza al ritmo del heavy metal
Lo demás les resbala

6
0
#20327
13/7/2018 17:11

Como van a comer si suena heavy
Están sacudiendo la cabeza

5
0
#20318
13/7/2018 16:28

Lo que le passaa esta persona es que es reggetonero i odia el rock. I si eso fuera cierto (que no lo creo) la musica la escuchamos con auriculares, no vamos dn medio del campo a poner musica con altavozes a toda pastilla, y los conciertos no los hacen cada dia en un mismo sitio, se hace de vez en cundo. Por lo cual que su ipotesis de que el rock es peligroso es total mente mentira. Viva el rock!

4
1
#20305
13/7/2018 11:09

Artículo completamente vacío, insulso y desinformado. Afirmar que un estudio científico refuta algo es no tener ni pajolera idea de cómo funciona la ciencia. Y es bastante probable que el propio Brandon Barton esté de acuerdo con mis palabras.

1
0
Pablo Elorduy
13/7/2018 11:14

Home, desde el momento en que dice que refuta el estribillo de una canción creo que de debe tomar como una coña...

2
0
#20280
13/7/2018 0:43

me gusta el tomate :)

1
1
#20279
12/7/2018 23:26

Seguro...y el reketon no es contaminación acústica verdad?

15
1
#20292
13/7/2018 9:36

El regeton deberia de señalizarse con carteles de peligro por radiación

7
0
Sobre este blog
La música que acompaña la política que acompaña a la música que acompaña la política.
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.