8 de marzo
Bajo una luna casi llena...

Ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Arîn Mirkan Kobane
Kobane: tanques convertidos en recuerdos de la resistencia bajo la imponente presencia de Şehid Arîn Mirkan ¡Buen camino!
9 mar 2020 15:00

Allí estaba yo, una fría noche de enero, rindiendo homenaje a Sakine Cansiz, Fidan Dogan y Leyla Şaylemez, a los pies de la estatua de Şehîd Arîn Mirkan, junto con mis compañeras de la juventud revolucionaria, cuando la vi. Llevaba días pensando que quizás tendría la suerte de volverla a encontrar, aunque era totalmente incapaz de recordar cuál era su casa. Y aunque llevaba ya unas semanas de familia en familia, visitándolas para preguntar cómo estaban, discutiendo con ellas sobre la situación de la ciudad, tratando de llevarles el coraje para que una vez empezaran los ataques no se marchasen – un coraje que mis compañeras, cuando hablaban con esas familias, y sin saberlo siquiera, me estaban transmitiendo a mi también frente a mis miedos – no la había encontrado.

Y de repente, bajo esa luna casi llena que siempre me traía el recuerdo de las compañeras internacionalistas con las que partí de nuestra tierra, con las cuales habíamos compartido momentos imborrables a la luz de la noche, me encontré a aquella madre que unos días antes de que empezara la guerra – también sin ella saberlo – me había infundado el valor para quedarme. Porque mucho se habla de cómo las internacionalistas podemos animar a la población local a resistir, ya que nosotras venimos de lejos a asumir el riesgo por defender esta tierra, y demasiado poco se habla del camino inverso: de cómo las mujeres de aquí, a veces sin grandes discursos sino con la humanidad más sencilla y necesaria de defender el derecho a permanecer en sus casas, que no es ni más ni menos que los valores que defendemos de poder vivir una vida en paz, nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Poco se habla de cómo las mujeres de aquí nos dan a nosotras el valor para cumplir con nuestro compromiso internacionalista.

Primero la saludé desde la distancia, tímida por pensar que quizás no se acordaría de mi, miedosa por pensar que quizás me estaba equivocando de persona, ya que después de centenares de madres con las que había compartido çays* los últimos meses, después de las decenas con las que había compartido cobijo, no era extraño que me pudiera equivocar. Ella me devolvió el saludo, aunque el hecho de que aquí no sea visto como algo poco usual saludarse por la calle, y menos si te encuentras compartiendo un acto político, tampoco me sacó de mis dudas.

Pero tenía tantas ganas de acercarme a ella, que al final fui a saludarla. Con mi escaso kurdo le pregunté si se acordaba de mi, y ella me dijo que sí y me llenó de besos, con una alegría en su cara impagable. Me cogió mi mano helada entre las suyas, calientes como sólo las madres, para calentar las de sus hijas, tienen la capacidad de tener aún en pleno invierno, y no me dejó ir hasta pasado un buen rato. Yo me moría de ganas de explicarle cómo su coraje me había llenado de valor, cómo su determinación me había empujado a tomar una decisión que me marcará por siempre, pero me resultaba imposible. Y en realidad, daba igual, porqué ella sabía que yo estaba allí, de nuevo en su ciudad y dispuesta a defenderla, y yo sabía que ella también estaba allí, dispuesta a coger mi mano para darme el calor que necesitaba, y para devolverme el valor si en algun momento defallece.

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera.

A los pies de Şehîd Arîn Mirkan y bajo la mirada de las şehîds** Sara, Ronahî y Rojbîn, a las cuáles tampoco podía explicar cómo nos llenaba de valor su lucha, se produjo uno de esos pequeños momentos, con esos pequeños gestos, con qué he sentido cómo estamos conectadas las mujeres del Kurdistán – sean kurdas, armenias, árabes o de dondequiera que sean– y las internacionalistas; las caídas şehîd en Kobane o en Europa o en el resto del mundo; las jóvenes y las mayores; las militantes del Partido y las madres incansables de la resistencia; las compañeras que siguen tenaces luchando en nuestra tierra y las que lo hacen en cualquier parte del mundo...

Y ya no me podía sentir sola frente a la lucha nunca más, ya nunca más pensaría que partía de cero en nada de lo que hiciera, ya nunca más me faltaría fuerza o coraje, porque bajo la luna casi llena de Kobane, cogiéndose a mi mano y a la mano de esa madre, estábamos entrelazadas todas las mujeres luchadoras del mundo del pasado, del presente y del futuro.

*té

**mártir

Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rojava
Pueblo kurdo Alina Sánchez o Legerin: huellas para quien busca
El 17 de marzo de 2018, la internacionalista argentina Alina Sánchez perdía la vida en Rojava.
Libertades
Cárceles turcas Öcalan cumple 25 años de prisión en aislamiento total con el aval de España y la Unión Europea
Cuando se cumple un cuarto de siglo de la detención del líder kurdo, una misión de organizaciones de DDHH a Turquía constata la sistemática utilización de la tortura y el aislamiento contra presos políticos.
Kurdistán
Pueblo kurdo El hombre más peligroso de Medio Oriente
Abdullah Öcalan, fundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), está encarcelado desde 1999 en una isla de Turquía. Su historia resume la lucha del pueblo kurdo que, hasta estos días, demanda libertad, democracia y autodeterminación.
Sobre este blog
“Buen camino” es el lema que figuraba en las pancartas que el pueblo de Barcelona erigió en octubre de 1938 en las calles de la ciudad, para despedir a los y las brigadistas internacionales venidas a nuestra tierra para sumarse a la lucha contra el fascismo. Bajo este lema, hoy recogemos en este blog voces de internacionalistes que han decidido unirse a la revolución en Rojava, en el Noreste de Síria. Síguenos en Twitter: https://twitter.com/buencaminoblog
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.