Brasil
Las manifestaciones contra el racismo y la gestión de Bolsonaro se extienden por Brasil

De forma paralela a la revuelta en EE UU por el asesinato de George Floyd, decenas de miles de brasileños se lanzan a las calles en manifestaciones por la democracia, antirracistas y antifascistas. La policía militar reprimió las protestas democráticas y protegió las concentraciones bolsonaristas que piden un golpe de Estado desde que empezó la pandemia. El punto de mira histórico de la policía es la población negra.

Acto antirracista en la avenida Djalma Batista en Manaus, el 2 de junio.
Acto antirracista en la avenida Djalma Batista en Manaus, el 2 de junio. Midia Ninja
Sao Paulo
3 jun 2020 08:27

El domingo 31 de mayo movimientos por la democracia, antifascistas y antirracistas, asumiendo el riesgo de un posible contagio por covid-19, con máscaras e indigación, se manifestaron en las ciudades de Porto Alegre, Sao Paulo y Rio de Janeiro, frente a las concentraciones semanales del fascismo bolsonarista y contra la escalada autoritaria del Gobierno de Jair Bolsonaro, que podría desembocar en una nueva dictadura en Brasil.

El bolsonarismo está exaltando la dictadura, el racismo y la tortura, agrede a trabajadores de la salud y a periodistas, ridiculiza las muertes por coronavirus y defiende el racismo. El pasado 17 de mayo la policía federal y la policía militar asesinaron en Río de Janeiro al niño Joao Pedro Matos, que vivía en una casa bonita dentro de una favela. Si eres negro no puedes vivir en una casa bonita sin ser sospechoso de delincuente. Solo entre marzo y abril, la policía ha asesinado en la ciudad de Río de Janeiro a 290 personas, fundamentalmente personas negras, según el Instituto de Seguridad Pública de Rio de Janeiro.

Las protestas por la democracia y en defensa de las vidas negras van a continuar durante las próximas semanas en Brasil: “No hay cómo esquivar el racismo. Brasil se va a transformar en Minneapolis”

Como informa el medio Alma Preta, las protestas por la democracia y en defensa de las vidas negras van a continuar durante las próximas semanas en Brasil, a pesar de los riesgos que implica salir a la calle en medio de una pandemia que sigue en aumento, con más de medio millón de casos confirmados. “No hay cómo esquivar el racismo. Brasil se va a transformar en Minneapolis”.

Según Bianca Santana, escritora, periodista, activista y consejera del Instituto Vladimir Herzog, en declaraciones del 2 de junio a Radio Brasil Atual, “Brasil es un país bastante diferente de EE UU, porque aquí quien ocupa los puestos de poder es una elite blanca, herencia del periodo esclavocrata, que hasta hoy enfrenta a las personas negras entre sí, en beneficio propio. El policía que va para el frente, que también se expone a la violencia y practica la violencia, muchas veces también es una persona negra, utilizada en una correlación de fuerzas que nos oprime y no nos deja respirar. Las personas blancas antirracistas y antifascistas necesitan más que nunca estar al frente de los actos, no para coger protagonismo, ni para asumir voz pública, sino para poner los cuerpos, protegiendo aquellos cuerpos que son el punto de mira histórico de la policía militar y de todas las policías”.

“La violencia racial es como el síndrome respiratorio agudo grave, no permite respirar”, escribía la profesora y activista Sueli Carneiro

Un día antes de las movilizaciones del domingo, la profesora y activista Sueli Carneiro escribió: “La violencia racial es como el síndrome respiratorio agudo grave, no permite respirar”.

Danilo Pássaro, portavoz de Somos Democracia, una de las organizaciones convocantes de las manifestaciones, explicó en la TVT cómo la existencia actual de una disputa de narrativas en redes sociales y medios de comunicación necesita también ser hecha en las calles. Durante esta pandemia solo los bolsonaristas estaban en la calle: "A las personas jóvenes y sin problemas de salud nos gustaría quedarnos en casa cuidándonos, pero ahora consideramos necesario asumir el riesgo para defender la democracia, igual que asumimos riesgos contra las crisis generadas por el coronavirus, entregando cestas básicas y comida caliente cada día”.

El fotógrafo Felipe Corvello publicó en Jornalistas Livres un fotoensayo sobre el encuentro inédito que supuso la movilización del domingo en Sao Paulo para los cuatro clubes de fútbol (Corinthians, Palmeiras, Sao Paulo y Santos). “Era el pueblo pobre, periférico, mucha gente negra, muchas mujeres, levantando bien alto la pancarta 'Somos por la democracia'”. La policía militar reprimió la manifestación con extrema violencia, usando gas lacrimógeno y balas de goma, mientras al otro lado de la Avenida Paulista la misma policía protegía a los manifestantes bolsonaristas que pedían un golpe de Estado e iban armados.

En Rio de Janeiro, la represión policial de carácter racista también fue evidente en la manifestación por la democracia, con imágenes como la un policía apuntando con un fusil a la cabeza de un chico negro.

“En este momento tenemos una pauta común, contener el fascismo, a pesar de nuestras diferencias. Y las diferencias son enormes"

En Porto Alegre, el movimiento por la democracia, antifascista y antirracista hacía su tercer domingo de movilizaciones y tienen intención de continuar movilizando el sur del país.

“En este momento tenemos una pauta común, contener el fascismo, a pesar de nuestras diferencias. Y las diferencias son enormes. Soy muy crítica con una parte importante de la izquierda brasileña que no reconoce el racismo como un problema estructural de la desigualdad brasileña. Es un problema enorme, pero no me hace dejar de sumar a las pautas por la igualdad y la justicia social. Necesitamos contener el fascismo en este momento e impedir que este Gobierno continúe cometiendo abusos mientras las personas mueren por violencia policial o por muertes evitables como las del covid-19”, explicó Bianca Santana en Radio Brasil Atual. “Históricamente el movimiento negro se ha unido a la izquierda y ha puesto el cuerpo en la resistencia. Por eso esperamos que ahora la blanquitud también pueda hacer eso. Para asegurar la vuelta de derechos necesitamos estar vivas”.

Ese mismo 31 de mayo en Brasilia el bolsonarismo —formado por grupos paramilitares, fascistas, supremacistas blancos y evangélicos— hizo otra de sus concentraciones en la Plaza de los Tres Poderes, delante del Palacio de Planalto. Por la noche habían hecho una intervención neonazi. Pedían lo que quiere Bolsonaro, paradójicamente actual jefe del Estado: cierre del Congreso, cierre del Superior Tribunal Federal, intervención militar en el país y fin de las medidas sanitarias de la OMS frente a la pandemia de la covid-19. Bolsonaro sobrevoló la concentración con helicóptero, luego se paseó entre la gente sin mascarilla y terminó con un paseo a caballo junto a la policía militar. Un gesto épico-fascista completo.

A fecha de 2 de junio de 2020 las muertes por coronavirus superaron las 30.000. La diputada estatal de Sao Paulo Erica Malunguinho escribió: “No tiene sentido que los gobiernos aflojen las reglas de aislamiento si todavía estamos creciendo en contagios. Es irresponsable conducir a la población hacia el contagio con un sistema de salud operando por encima del 80% de su capacidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deforestación
Informe 'Fashion crimes' Una investigación vincula a Zara y H&M con la deforestación ilegal y la violencia en Brasil
La ONG Earthsight rastreó durante una década 816.000 toneladas de algodón ligadas al arrase de El Cerrado brasileño y a la violación de derechos humanos que acabaron en forma de prendas en las tiendas de Inditex y H&M en España.
América Latina
Andressa Caldas “Lo que vivimos en Brasil es una alerta respecto de lo que sucede ahora en Argentina”
Directora del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur, Andressa Caldas analiza los desafíos a los derechos humanos y a la democracia de una nueva generación de gobiernos de extrema derecha.
Análisis
Análisis El apoyo de Lula da Silva a Palestina tiene un alto precio
Al igual que el ejecutivo sionista de Netanyahu, la clase dirigente brasileña que vocifera contra Lula da Silva por denunciar el genocidio cometido por Israel, también cree en el fondo que los palestinos son realmente “animales humanos”.
#62325
3/6/2020 15:34

Pronostico que este impresentable de Bolsonaro va a salir o bien huyendo en helicóptero nocturno y alevoso con destíno a algún país colaboracionista sátrapa o bien con los piés por delante vía sangrienta y/o dolorosa.
3, 2, 1... tic-tac

0
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Más noticias
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.