Banda Extrema Sorora
Psicología crítica, salud mental, sororidad, grupos de apoyo mutuo, lucha social y orgullo loco

Jornadas de antipsiquiatría y psicología crítica en el CSOA La Algarroba Negra: cómo organizarnos de manera colectiva para superar el sufrimiento psíquico
Podcast Banda Extrema Sorora 8 ok
Podcast Banda Extrema Sorora 8 ok El Salto Extremadura
24 jun 2021 11:40

 

              

Compartimos conversaciones con personas expertas y con personas afectadas por el sistema psiquiátrico actual, un sistema que continúa ejerciendo violencia institucional y generando sufrimiento psíquico. Aprendimos sobre la organización de Grupos de Apoyo Mutuo en salud mental (GAM) en España, conversando con Irene Hernández Arquero, miembro fundador del Colectivo Flipas GAM, y plasmamos las voces creadoras del grupo de apoyo mutuo cacereño GAM Volás. A nivel regional también se creó recientemente Orgullo Loco Extremadura.

También hablamos con psiquiatras como Carmen Cañada Gallego entre otras, que nos cuentan cómo las mujeres han sufrido más internamientos por sufrimiento psíquico durante la pandemia. Nos acompañan las palabras de Alejandra Pizarnik y la música del Colectivo Enea con “Autodefensa Loca”, “Claming the Echo” de Marco Godoy, y “Engulle” de Sth y Mencipote.

En las diferentes charlas y debates de las jornadas se abordó el sufrimiento psíquico en su amplio sentido y sin prejuicios, algo mucho más extendido en la sociedad de lo que parece. Como explicaron desde la organización “se trata de buscar las causas sociales de los problemas psicológicos, más alla del reduccionismo médica imperante”. Una de las premisas de este evento era poner el ojo en la preocupante psicologización de cada vez más aspectos de la vida: desde el mundo laboral, a la educación, pasando por la infancia, el género, la sexualidad, etc. Entendiendo por ‘psicologización’ el tratar de arreglar todos los problemas solo desde la vía médica, “las premisas de la psicología actual son fuertemente mecanicistas, biologicistas y por tanto individualizadoras”, algo que por ejemplo decepciona a muchos estudiantes cuando empiezan la carrera. “Ese enfoque busca las causas exclusivamente en la persona y no en el entorno social o familiar”.

“Se están tratando con fármacos problemas que antes se solucionaban con apoyo de las personas cercanas, con amistades, con un tejido social (o con actividades o con terapia cuando era necesario) pero en una sociedad que tiende hacia el individualismo eso es cada vez más difícil, incluso se intenta medicar la depresión, la soledad o el nerviosismo. Las causas de esos problemas tiene que ver con nuestra sociedad y la solución no puede ser química, aunque para algunos sea muy cómodo recetar y desentenderse”.

En las jornadas participaron los siguientes ponentes:

Víctor Sánchez, miembro del Eje de salud comunitaria de La Ingobernable (Madrid) y del Grupo de Apoyo Mutuo en salud mental Flipas.

El colectivo Enea, de Albacete, que aborda el sufrimiento psíquico en relación a la creatividad y ha lanzado un disco de música Cartografías de voces y delirios, grabado por personas psiquiatrizadas.

Carmen Cañada, psiquiatra de la sanidad pública, directora de la Asoación de salud mental de Madrid y responsable del programa de atención domiciliaria.

Guillermo Rendueles, reconocido psiquiatra y ensayista español. Su obra se centra en la crítica de la psiquiatría ortodoxa. Rendueles participó, junto a otros como Enrique González Duro o Carlos Castilla en el movimiento antipsiquiátrico* en la Transición

La Editorial Irrecuperables, un proyecto autogestionado, especializado en libros de psicología crítica y en el psicoanálisis no desligado de lo social, que ha publicado clásicos como La revolución sexual, La institución negada de Franco Basaglia o Némesis médica de Iván Illich.

Mariano Hernández Monsalve, quien ha ocupado la secretaría general y la presidencia de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Roberto Rodríguez, profesor de Psicología social en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, ha estado vinculado a la psicología crítica desde sus años de estudiante y ha participado en diversos colectivos de psicología crítica. Roberto coordinó el libro Contrapsicología (editorial Dado), uno de las publicaciones recientes sobre la psicologización de la sociedad.

También podéis escuchar el programa sobre las mismas jornadas que realizó la Agencia de Comunicación Social de Extremadura (AECOS)

Salud mental
Badajoz acogerá unas jornadas gratuitas sobre psicología crítica y salud mental
Las jornadas serán abiertas a todas las personas interesadas. Se abordarán temas como el sufrimiento y el malestar psíquico en la sociedad y el aumento de “trastornos” y de personas medicadas

¿pero qué es la antipsiquiatría?

Antipsiquiatría es un concepto acuñado por David Cooper para designar diferentes enfoques y doctrinas político-sociales en el área de la salud mental que tienen en común ser detractoras de la psiquiatría. Su amplio espectro de enfoques va desde la crítica —en diferentes grados y dirigida a aspectos específicos— hasta el abierto y completo rechazo del modelo de la psiquiatría, la teoría y las prácticas psiquiátricas convencionales. La crítica puede apuntar a la psiquiatría como ciencia, como área de la medicina o como sistema asistencial para personas que sufren dolencias mentales. De todas las especialidades de la medicina, la psiquiatría es la única que ha concitado la formación de un movimiento crítico muy estable, por tener ya casi dos siglos de historia y reunir a autores de diversas disciplinas (medicina, psicología, pedagogía, antropología, sociología y hasta el psicoanálisis), la antipsiquiatría tiene un carácter contracultural.

Mas info aquí

Aquí un libro en descarga gratuita para profundizar en el tema del malestar psíquico y social

¿Y la psicología crítica?

Es una estrategia, bien descrita por Ian Parker, para estar con la psicología y contra ella, dentro y fuera de ella, pensando en ella sin olvidar todo lo demás. Es atención, conciencia y memoria que se dirigen al exterior de la esfera psicológica para explicar lo que ocurre en su interior. Es la explicación de la psicología por el patriarcado, por la modernidad, por el capitalismo, por la colonialidad, por el neoliberalismo y por todo lo demás que determina las teorías y prácticas de los psicólogos.

Es el único sector de la psicología en el que los psicólogos pueden criticar no solamente las corrientes rivales a las de ellos, sino la psicología en su conjunto, reprochándole, por ejemplo, como Politzer, por su carácter abstracto y mitológico, o bien, como Vygotsky, por su lado ecléctico, trivial, idealista y pequeñoburgués.

La psicología crítica es un intervalo de reflexión en la precipitada actividad técnica irreflexiva. Es una pausa para que los psicólogos se detengan, para que dejen de hacer lo que hacen de modo automático, para que dejen de pensar únicamente en cómo hacer lo que hacen y que se pregunten al fin “qué diablos” están haciendo a nivel general y social. Y si sirve de verdad a largo plazo.

Es como un centro de recuperación para dejar de embriagarse con el cientificismo, para no seguir haciendo el ridículo con los rituales psicológicos y laborales pretendidamente científicos, para desconfiar de la objetividad estadística y de la materialidad neuropsicológica, para burlarse de la bata blanca y de los experimentos, para admitir que a menudo los psicólogos también veneran y simulan más la ciencia de lo que la practican, para atreverse a criticar la ideología que también hay tras psicología hegemónica.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio El Expolio de África
Hablar de África es, la mayoría de las veces, hacerlo sobre cosas terribles: pobreza, guerras tribales, epidemias, incapacidad para gestionar su futuro… Pero es con diferencia el continente más rico, aunque esa riqueza no revierte en su población
El Salto Radio
El Salto Radio Mil razones para jugar
En el Día Mundial del Juego exploramos la importancia de continuar siendo niños en la edad adulta y os proponemos una pequeña guía temática
#93271
31/8/2021 5:52

Por fin algo sensato en el tema, gracias por tan genial articulo.

0
0
#92729
25/6/2021 14:14

Mmmm... La antipsiquiatría es una corriente DENTRO de la psiquiatría que generó, básicamente, la desmanicomialización y el inicio del trabajo comunitario en salud mental que fracasó al cooptar las asociaciones de familias financiadas por farmacéuticas.

0
0
#92721
24/6/2021 13:44

Una maravilla de podcast! Muchas gracias a India Vera por crearlo, y a todas las que participaron.

1
0
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional

Recomendadas

Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.