Benjamin Netanyahu elecciones 2022
El gobierno de Netanyahu se encuentra amenazado por la rebelión de los ultraortodoxos.

Análisis
El servicio militar de los ultraortodoxos tensa la coalición liderada por Netanyahu

El Tribunal Supremo de Israel ha decretado que, a partir del 1 de abril, quedarán suspendidas todas las ayudas estatales destinadas a estudiantes ‘haredíes’ que hayan rechazado realizar el servicio militar obligatorio. Desde los partidos ultraortodoxos responden: “Es una vergüenza”
31 mar 2024 11:12

Conoce muy bien Binyamin Netanyahu, primer ministro israelí desde diciembre de 2022 por la gracia de variopintos e inestables apoyos, hasta dónde pueden llegar los partidos ultraortodoxos cuando sienten que sus intereses fundamentales están siendo violentados. Fueron ellos los que, en definitiva, forzaron la caída de su último gobierno en 2019, desencadenando con ello la época de mayor inestabilidad política jamás experimentada por el estado sionista desde su fundación en 1948 (y en la que, en cierta medida, se continúa): cinco elecciones en cuatro años, un gobierno del ‘cambio’ que apenas duró un suspiro y, finalmente, la vuelta al poder de un Bibi ahora más debilitado, obligado por la aritmética parlamentaria a introducir en el gobierno tanto a la extrema derecha sionista como a los diferentes partidos ultraortodoxos.

Esa pesadilla, que mostró a Netanyahu que también él podía ser víctima de la injusta voluntad democrática, capaz de arrebatar el poder a excelentes y sacrificados primeros ministros como él, también le dejó una lección grabada a fuego en su manual de buen déspota: No enfadar a los haredíes. Y, precisamente, son estos los que más enfadados están en el escenario político israelí esta semana. Lo más curioso de todo es que el origen de este enfado es el mismo que el de 2019, a saber, la cuestión del servicio militar obligatorio entre los jóvenes ultraortodoxos estudiantes de la Torá.

El mayor elemento de división en la sociedad israelí ha sido, es y será el de la convivencia entre laicismo y confesionalismo

A poco que uno haya metido el pie en la candente piscina de la política israelí, sabe que el mayor elemento de división en la sociedad de este país ha sido, es y será el de la convivencia entre laicismo y confesionalismo. Y esta división irresoluble, anterior incluso a la Guerra de Independencia (el inicio de la Nakba palestina), no se manifiesta con mayor virulencia y encono que en la pregunta ¿deberían estar obligados los jóvenes ultraortodoxos a defender su estado como el resto de sus compatriotas?

Haredí (traducido normalmente como ultraortodoxo) proviene de una raíz hebrea que significa terror, pavor, temblar de miedo. Bajo ese nombre se engloba a las comunidades de judíos que rechazan la vida moderna y solo aceptan la autoridad de los textos religiosos judaicos y la de sus más ilustres intérpretes. Este es, precisamente, el elemento diferenciador de los haredíes y el que los aglutina a todos a pesar de sus incontables diferencias: la autoridad de los sabios, los más versados en la tradición, sobrepasa cualquier contestación, ya venga de esa cosa llamada estado, ya venga de esas ideas modernas que no encuentran cabida en los textos sagrados.

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.

Teniendo esto en cuenta, resulta sencillo comprender por qué mandar a sus jóvenes a la mili constituye una violación de sus principios más básicos. En primer lugar, porque el Estado de Israel, así como su ejército, no deja de ser un accidente, una herejía incluso, que nada tiene que ver con su religión. Y en segundo lugar, y quizás más importante, porque el servicio militar obligatorio (tres años para los hombres y dos para las mujeres en el caso de los ciudadanos no ultraortodoxos) constituiría una amenaza para la autoridad de esos mismos líderes-rabinos, en tanto en cuanto mostraría a los chavales los peligros de otra moral, otra forma de ver el mundo.

Por todo ello, y en un intento por no agitar de más las aguas, el Ministerio de Defensa, de la mano del mismísimo Ben Gurión, concedió a los alumnos de las yeshivot (escuelas para el estudio de la Torá) una excedencia condicionada del servicio militar obligatorio. Esta situación de excepcionalidad, que fue abarcando a un número cada vez mayor de jóvenes con el paso de los años, los gobiernos y los cambios demográficos, se vio truncada finalmente en 1999, cuando el Tribunal Supremo de Israel decretó que la exención de los ultraortodoxos contravenía la igualdad de todos los ciudadanos y que el Ministerio de Defensa no gozaba de la competencia para ofrecerla, por lo que urgía al gobierno a formular una legislación que normalizara y respetara los principios expuestos.

Para los ultraortodoxos el estado de Israel, así como su ejército, no deja de ser un accidente, una herejía incluso, que nada tiene que ver con su religión

Sí, 1999. Y ahí siguen. 25 años de proyectos de ley y grandes algaradas que por lo general no acababan en nada; 25 años en los que el propio Tribunal Supremo tumbó tres leyes de reclutamiento, por considerarlas insuficientes; 25 años de recursos y prórrogas. Prórrogas que, trágicamente para los haredíes, acaban este 2024.

Y es entonces cuando se forma la tormenta perfecta: una coalición imposible de manejar, una orden provisional para la exención de ultraortodoxos cuyo plazo vence en breves (tras lo cual nadie sabe lo que va a pasar), la mayor guerra en el país desde hacía décadas, la formación de un gobierno de unidad nacional que hace aguas, una oposición que muerde como nunca, luchas intestinas en el propio partido de Netanyahu, etc. La política israelí nunca fue sencilla, pero el embrollo de estos últimos meses está alcanzando el paroxismo, o el ridículo.

Ante la incapacidad del gobierno de Bibi para presentar un proyecto de ley satisfactorio al Tribunal Supremo, para lo que tenía de plazo hasta este miércoles, la sala ha ordenado que se suspendan todas las ayudas financieras procedentes del erario público destinadas a yeshivot con estudiantes en edad de servir en el ejército y no lo estén haciendo, un movimiento sin precedentes en contra del status quo. La medida entrará en vigor este mismo 1 de abril. Desde los partidos ultraortodoxos las reacciones, cargadas de indignación, no se han hecho esperar.

“La decisión del tribunal mancilla la identidad judía del estado de Israel”, declaraba enfadado el secretario general del partido de los haredíes sefardíes Shas, Arye Deri. “La medida adoptada por el Tribunal Supremo, cuyo único objetivo es atacar injustamente a quien estudia la Torá, es una vergüenza y un oprobio”, decía por su parte Yitzhak Goldknopf, ministro de vivienda y miembro del partido de ultraortodoxos lituanos Agudat Israel.

Todo el mundo es consciente de que los haredíes no cederán; también que las escuelas rabínicas no podrán sobrevivir mucho tiempo sin la ayuda del estado. El futuro inmediato de la coalición es de todo menos previsible. La situación de belicismo que vive el país, en este caso, puede acabar echando una mano a Netanyahu, pues los partidos haredíes estarían tomando un riesgo muy grande si forzasen unas elecciones en estas circunstancias. Sin embargo, como bien aprendió Bibi hace cinco años, siempre hay que tomarse muy en serio el enfado de esos adorables rabinos.

Archivado en: Israel Genocidio Análisis
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.