Análisis
Malos tiempos para la paz y la lírica en España y el mundo

La deriva militarista en España, Europa y el mundo vaticina un mundo más belicista e inseguro, pues ese armamentismo acrecentará las posibilidades de nuevos conflictos.

Centre Delàs d’Estudis per la Pau

3 ene 2024 10:34

El año 2024 trae bajo el brazo armamentismo, belicismo y guerra. Tres cuestiones que están interrelacionadas, pues la carrera de armamentos abierta entre potencias con Estados Unidos, la OTAN y Rusia a la cabeza, seguida, aunque sea a distancia, por el resto de las potencias mundiales y regionales conducen al crecimiento del belicismo que abre el camino a nuevas guerras. Muestra de ello, son los 32 conflictos abiertos en el mundo y nueve guerras, en cabeza de las cuales figura la guerra y genocidio en Palestina por parte de Israel frente a la pasividad y complicidad —con escasas excepciones— del resto de la comunidad internacional. También, la guerra de Ucrania que, cerca de dos años después de su apertura (24/02/2022), con centenares de miles de muertos (se desconoce el número exacto pero esa cifra aproximada es señalada por diversas fuentes) tiene visos de alargarse por mucho tiempo. Y las no menos importantes de Sudán, Yemen, Siria, Burkina Faso, Somalia, Myanmar y Nigeria.

Las guerras, todas, son el producto de las políticas unilaterales de los líderes políticos que creen que a través de la violencia extrema pueden lograr objetivos políticos frente a sus rivales, sin importarles el sufrimiento que producirán entre las poblaciones propias o externas. Pero a la vez, las guerras, también son producto de las políticas irresponsables de los gobiernos que creen que a través del armamentismo preservarán la paz. Cuando, por el contrario, el armamentismo conducirá a carreras de armamentos que pueden provocar nuevos conflictos armados.

Este es el caso de los países miembros de la OTAN que, tras la Cumbre de junio de 2022 en Madrid, asumieron el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar en 2029, frente a su jefe supremo, el presidente Joseph Biden, y que se ha traducido en un gran aumento del armamentismo como demuestra que el gasto militar mundial haya alcanzado los 2,23 billones de dólares; armamentismo que en lugar de ofrecer seguridad —como los gobernantes creen—, solo aportará mayor inseguridad en el mundo. España, como fiel socio de la OTAN ha seguido ese mismo camino, y ha incrementado su gasto militar hasta alcanzar cifras nunca vistas desde la llegada de la democracia a España hace 45 años.

En el período de cuatro años (2020-2023) de la legislatura de Gobierno entre PSOE e Izquierda Unida y Podemos, se han llevado a cabo unas inversiones por un importe de 24.139,7 millones de euros en Programas Especiales de Modernización (PEM), que totalizan 21 nuevos programas y cuatro modificaciones de los ya existentes, que se prolongarán en su desarrollo hasta el año 2035.

La deriva militarista iniciada desde la Cumbre de la OTAN de junio de 2022 no tiene parangón en el pasado del Estado español y tendrá graves consecuencias sociales en el futuro

Unos PEM que obligarán a que el presupuesto del Ministerio de Defensa para este año 2024 aumente de manera alarmante, y seguramente por encima del 23,4% que ya aumentó el pasado año 2023 con respecto a 2022. Un presupuesto militar que tan solo teniendo en cuenta el Ministerio de Defensa, en los últimos años ha tenido un gigantesco incremento. Así, en diez años, en dinero corriente, ha aumentado un 113,3%, pasando de 6.676,7 M€ en 2014 a 14.453,8 M€ en 2023.

Gasto militar español al que se deben añadir las inversiones en I+D militar para desarrollar los PEM, a los que en 2023 se destinaron 1.833 millones de ayudas públicas a la I+D militar para el desarrollo de esas nuevas armas. Una cuantía que aumentó un 95% respecto a 2022 cuando fueron de 938,5 M€.

Detrás de esos importantes incrementos, como siempre, hay quiénes ganan y quiénes pierden. Los que pierden son la población que necesita de la ampliación de ayudas sociales para mejorar su calidad de vida, como son la salud, la educación, la vivienda, las pensiones, el trabajo y la cultura entre otras. Y los que ganan son los intereses corporativos de las industrias militares y corporaciones que rodean el complejo militar industrial español que recibirán esas inyecciones en ayudas en I+D además de los contratos para producir los armamentos.

La deriva militarista iniciada desde la Cumbre de la OTAN de junio de 2022 no tiene parangón en el pasado del Estado español y tendrá graves consecuencias sociales en el futuro. Pues, hay que recordar, que los presupuestos del Estado aquello que dedicas a un ámbito va en detrimento de otro, pues el presupuesto siempre es de suma cero y debe cuadrar. Con lo cual, las inversiones en armamentos y el ascenso del gasto militar van en perjuicio de otros aspectos esenciales para la población como los ya indicados salud, etc.

Es una deriva militarista en España, Europa y el mundo que vaticina un mundo más belicista e inseguro, pues ese armamentismo acrecentará las posibilidades de nuevos conflictos en detrimento de la ayuda al desarrollo necesaria para acabar con las enormes desigualdades en el mundo y que son la fuente de los conflictos; la deseada seguridad humana no basada en seguridad militar y que va en perjuicio de la paz mundial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis AI Act: un reglamento nuevo para afianzar el orden racial y colonial de siempre
La nueva normativa de Inteligencia Artificial establece una “regulación paralela” en función de quienes son las personas afectadas, algo observable en los usos que se prevén en contextos fronterizos y policiales.
Análisis
Análisis Ventajas e inconvenientes de coger la motosierra
Hagamos un ejercicio de imaginación y cojamos esa motosierra y veamos lo que pasa con la economía.
Análisis
Neoliberalismo Aquelarre fascista en Madrid: el auge de la aporofobia
El desaguisado argentino, VOX, Meloni, Le Pen, Trump, Bolsonaro, … son la consecuencia final lógica de un sistema de gobernanza que ya ha fracasado, el neoliberalismo.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.