Actualidad árabe (y más)
Estudiantes contra el acoso escolar en Líbano y grito humanitario por Afganistán

Estudiantes en Trípoli logran el despido de un supuesto acosador mientras la sociedad civil marroquí rechaza establecer relaciones con Israel y la ONU advierte de la dramática situación que sufren millones de personas en Afganistán.
Refugiados Afganistan Talibanes
Unos 400.000 afganos se han visto obligados a abandonar sus hogares desde principios de año. © ACNUR/Edris Lutfi

En Trípoli, en el norte de Líbano, las alumnas de un instituto han logrado expulsar al profesor que supuestamente las acosaba verbal y físicamente. La inacción de la dirección del centro ante sus quejas las llevó a actuar por su cuenta y poner encima de la mesa un asunto tabú en su sociedad. Al otro extremo del Mediterráneo, la sociedad civil marroquí protesta contra el establecimiento de relaciones entre las autoridades de Marruecos y de Israel, que comporta, entre otras cosas, la adquisición de armamento y de drones por parte de la monarquía marroquí.

Aún no formando parte del mundo árabe, la gravedad de la situación nos lleva a Afganistán, donde las grandes organizaciones humanitarias ponen el grito en el cielo ante el riesgo inminente que corren la vida de millones de personas a causa del hambre y del frío. Más al sur, en el calor del Golfo, los dirigentes de los Emiratos Árabes Unidos han decidido mover el fin de semana entre sábado y domingo, en un intento de que sus grandes instituciones financieras se acoplen mejor al mercado global.

Alumnas en Líbano logran expulsar al supuesto agresor del instituto

Un profesor y supuesto acosador ha sido despedido del instituto en el que trabajaba en la ciudad de Trípoli, en el norte de Líbano. El ministro de Educación libanés, Abbas al-Halabi, anunció el lunes que el hombre había sido detenido debido a las quejas de varias de sus alumnas, que aseguran haber recibido mensajes inapropiados además de tocamientos.

El propio al-Halabi ha anunciado que el ministerio ofrecerá apoyo psicológico a las estudiantes además del seguimiento del caso, que tuvo inicio cuando una estudiante hizo una publicación en Facebook en la que explicaba que un profesor acosaba verbal y físicamente a varias alumnas. La falta de medidas contra el profesor por parte de la escuela indignó a los alumnos, que protestaron alrededor del colegio y accedieron por su cuenta a la oficina del director, a quien acusaron de complicidad por tratar de cubrir el escándalo.

Hablar de agresiones sexuales en Líbano es un tabú. El pasado diciembre, el parlamento aprobó una ley que criminaliza el acoso sexual, pero muchas voces la consideran insuficiente para detener los acosos.

Hablar de agresiones sexuales en Líbano es un tabú. El pasado diciembre, el parlamento aprobó una ley que criminaliza el acoso sexual, pero muchas voces la consideran insuficiente para detener los acosos

En declaraciones a una cadena de televisión libanesa, Mawlawi, como se apellida el profesor investigado y supuesto acosador, ha negado las agresiones: “se trata de una campaña organizada contra mí porque soy conocido y exitoso. La gente dice todas estas cosas porque estan aburridos y quieren algo que les entretenga”. El profesor niega haber sido expulsado previamente de otros colegios en municipios de la zona debido a casos de acoso sexual y asegura que se trataba nada más que de “rotaciones formales como las que se hacen con todos los profesores”.

Los marroquíes no quieren relaciones con Israel

Aunque sí lo hagan las autoridades, la población marroquí se opone a establecer relaciones con el estado de Israel. Ese es el mensaje que trataron de lanzar miles de personas la semana pasada en múltiples ciudades de Marruecos, como Oujda, Berkane o Ben Slimane, tan solo unos días después de que el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, visitara Rabat. Grupos pro-palestinos también intentaron manifestarse en la capital del país, pero las fuerzas de seguridad lo impidieron y lo hicieron con violencia, según apuntan algunas crónicas.

“Denunciamos que se utilize Marruecos como un vehículo para que la entidad Sionista [Israel] consiga su proyecto expansionista en el Gran Magreb”, declararon miembros del Frente Marroquí por el Apoyo de Palestina y contra la Normalización. También se expresaron en contra de la cooperación con cualquier “enemigo del pueblo palestino”. Las protestas fueron precisamente convocadas durante el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

Los acuerdos alcanzados entre las autoridades marroquíes e israelíes incluyen cooperación en materia de defensa y la compra, por parte de la monarquía marroquí, de armamento y drones

Los acuerdos alcanzados entre las autoridades marroquíes e israelíes incluyen cooperación en materia de defensa y la compra, por parte de la monarquía marroquí, de armamento y drones. Israel utiliza la venta de armamento y otros materiales represivos, como la aplicación israelí de espionaje Pegasus, para lograr avances diplomáticos en todo el mundo, a menudo con régimenes de dudoso respeto por los derecho humanos.

La Organización por la Liberacion de Palestina (OLP) emitió un comunicado expresando su disgusto con el acuerdo entre Marruecos e Israel: “Esperábamos que el Reino de Marruecos, que acoge el Comité de Al-Quds [Jerusalén, en árabe], no daría este peligroso paso a la vista de las medidas racistas practicadas por Israel contra el pueblo palestino, así como de su incumplimiento de los acuerdos de paz y de su imposición de hechos consumados”.

Grito por Afganistán

Urgencia humanitaria (todavía más) en Afganistán, donde el hambre y el frío amenazan la vida de millones de personas. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados advirtió la semana pasada que 3,5 millones de afganos que se han visto forzados a abandonar sus casas sufrirán temperaturas de hasta 25 grados bajo cero durante el invierno que ahora comienza, y que tendrán que hacerlo sin el refugio ni la equipación adecuados. La respuesta que la entidad ha anunciado para que miles de afganos consigan mantener el cuerpo caliente no evitará la lucha diaria de las 24 millones de personas —el 60% de la población— que la misma ONU calcula que pasan hambre en el país.

El aislamiento al que la comunidad internacional somete el país como sanción contra los talibanes impide el acceso de las autoridades a los sistemas de financiación globales, contribuyendo al impago de los sueldos a los funcionarios y a la destrucción de miles de puestos de trabajo

Otras entidades humanitarias se han unido al grito de alerta. El jefe de la Cruz Roja en el este de Asia, Alexander Matheou, ha declarado durante su estadía en Afganistán que la llegada del frío empeora las dificultades de la mayoría: “quienes estaban en una situación crítica estan ahora en una situación mortal”. El aislamiento al que la comunidad internacional somete el país como sanción contra los talibanes impide el acceso de las autoridades a los sistemas de financiación globales, contribuyendo al impago de los sueldos a los funcionarios y a la destrucción de miles de puestos de trabajo. Según Matheou, “la unión de todos estos factores está creando esta gran crisis humanitaria”.

La peor sequía que Afganistán haya sufrido en décadas, que afecta el 80% del territorio, está agravando la malnutrición de los afganos, reduciendo las cosechas y dejando sin ingresos a familias campesinas. El Programa Mundial de los Alimentos ha reclamado 2600 millones de dólares para afrontar la crisis y su directora, Mary Ellen McGoarty, ha llamado a “separar la política de las urgencias humanitarias de la población”.

EAU cambia el fin de semana para acercarse a Occidente

A partir del próximo uno de enero, los Emiratos Árabes Unidos celebrarán el fin de semana entre el sábado y el domingo. Así lo han decidido sus dirigentes, en un intento de que el país, que hospeda grandes instituciones financieras, se acople mejor a la economía global.

El estado emiratí, un lugar turístico y comercial, ha celebrado hasta hoy los días de descanso entre los viernes y los sábados, pero en 2022 el fin de semana empezará a partir del mediodía del viernes, informó el gobierno. Medidas como esta tratan de hacer más atractivo los EAU para las inversiones extranjeras. El ministro de Recursos Humanos y Emiritización, Abdulraman al-Awar, espera que el cambio no suponga un problema para la población musulmana del país, ya que, según recuerda, naciones de mayoría musulmana como Indonesia o Marruecos tienen los fines de semana en sábado y domingo.

La nueva semana laboral acercará el sector financiero de los EAU a las transacciones globales en tiempo real”, declaró el gobierno en un comunicado. Sin embargo, las empresas emiratíes tendrán la libertad de elegir sus propios días descanso cuando quieran: “Cada compañía, en función del sector en la que opera, podrá ubicar su fin de semana cuando lo decidan sus trabajadores”, avanzó a Reuters el ministro al-Awar .

EAU se encuentra en campaña para relanzar su marca nacional y ha aprobado una serie de cambios en el código penal, basado en la Ley Islámica. Entre ellas, relajar las regulaciones en el consumo de alcohol, limitar los castigos por tenencia de drogas o que se permita contraer matrimonio con personas extranjeras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Migración y Asilo La Europa Fortaleza ya está en marcha en Líbano
Líbano devuelve 200 refugiados a Siria en el primer retorno supuestamente voluntario desde que Von der Leyen anunciara el pacto anti-inmigración con Beirut.
Palestina
Genicidio Acusan a Israel de bombardear a Naciones Unidas en Líbano mientras EE UU le envía más armas
En el Día de la Tierra Palestina, Palestinian Prisoner’s Society denuncia que Israel retiene 9.000 prisioneros palestinos. Israel ignora la resolución de Naciones Unidas de alto al fuego y apunta a Rafah y al Líbano mientras EE UU sigue armándolo.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.