8 de marzo
La Comisión 8M calienta motores “sacando el feminismo a las calles” con una gran asamblea abierta

La Comisión 8M de Madrid ha sacado hoy “el feminismo a las calles” a través de una gran asamblea abierta, en la Plaza Callao de Madrid, para colectivos y asociaciones, pero también para las vecinas que no están organizadas.
Asamblea 8M sábado 4M 2
La Comisión 8M “saca el feminismo a las calles” con una asamblea abierta en la Plaza de Callao para presentar las propuestas de las vecinas de Madrid. Selena Pizarro

El 17 de febrero la Comisión 8M lanzó la campaña “1.000 Propuestas Juntas” desde los espacios de barrios y pueblos de la región, para recoger las diferentes reivindicaciones de las vecinas, colectivos y organizaciones feministas que conviven en la Comunidad de Madrid. A raíz de esta campaña han decidido “sacar el feminismo a las calles” este sábado 4 de marzo para hacer una gran asamblea abierta donde se han acercado distintas mujeres para coger el micrófono y presentar sus propuestas para este 8M.

Tímidamente se iban acercando a la plaza, algunas curiosas por lo que estaba sucediendo y otras con ganas de contar. Empezó el bloque ecofeminista para incidir en que “la emergencia climática es un síntoma de un sistema que nos mata” y que urge una “política pública de cuidado de la vida para adaptarnos al cambio climático, porque queremos otra forma de vivir la ciudad”. También estuvo presente “la memoria democrática de las mujeres”, por todas aquellas que fueron torturadas, violadas y asesinadas durante el franquismo. Las trabajadoras del hogar y los cuidados cogieron el micro para celebrar las victorias conseguidas gracias a la ratificación del Convenio 189 y exigir la “regularización ya” de las personas migrantes. 

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios”

Desde la campaña de Regularización Ya, Fiorella Mori, hizo un llamado a la Comisión 8M porque consideran que “no es suficiente”, que la “regularización tiene que ser una demanda prioritaria”. En estos momentos la ILP, que presentó 700.000 en el Congreso a finales del 2022, se encuentra en la Comisión de Trabajo Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso donde piden su aprobación por los grupos políticos. Mori añade que desde la campaña también están trabajando a través de mociones dentro de los ayuntamientos madrileños, que ya han conseguido “aprobar 30 a lo largo del estado español, y ninguna de ellas en la Comunidad de Madrid”. 

Asamblea 8M sábado 4M
Asamblea feminista en Callao. Selena Pizarro

“Para construir un feminismo antirracista, no vale decir ‘no soy racista’, hay que ser antirracista, hagan incidencia en sus espacios, utilicen sus privilegios. Nosotras estamos agotadas con hermanas y hermanos que están durmiendo en las calles por culpa de la ley de extranjería que les expulsa. Agotadas de resistir contra todas las violencias de este sistema racista, colonial y cisheteropatriarcal que nos precariza”, apunta Mori.

8 de marzo
La Comisión 8M de Madrid recupera el recorrido de las huelgas feministas: Atocha-Plaza de España
El movimiento feminista confía en que el 8M sea “más masivo que nunca” cuando se cumplen cinco años de la primera huelga feminista. La Comisión 8M recuerda que este espacio organiza las manifestaciones desde 1977 bajo la premisa de un feminismo en el que “quepamos todas”.

Cada vez más mujeres se iban acercando a Callao y hacían el círculo más grande, por la vivienda, la sanidad y la educación como derechos universales y de calidad. Por el aborto seguro y en los hospitales públicos para las mujeres y personas gestantes en situación administrativa irregular. Por la solidaridad con las mujeres palestinas y las que sufren todas las guerras. Para que el consentimiento siga en el centro de la Ley del “solo sí es sí”. Por “nuestras ancestras y nuestras abuelas, por las que ya no están”. Por la defensa de los derechos de las personas trans.

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos“

“Sacar el feminismo a la calle es hacer asambleas como las del 8M, donde todas las mujeres participamos, no solo para la organización de ese día, sino para hacer una propuesta política común desde los feminismos”, señala Elisa Iglesia de la Comisión 8M. Durante dos horas han sido muchas las mujeres que han tomado la palabra haciendo sus propuestas y motivos por los que un año más saldrán a las calles este 8 de marzo a partir de las 19:00 en “el recorrido de las diosas” de Atocha, pasando por Cibeles, hasta llegar a Plaza de España.

Asamblea 8M sábado 4M 3
Las vecinas se acercaron a la Plaza de Callao para presentar sus propuestas en una asamblea abierta durante dos horas organizada por la Comisión 8M. Selena Pizarro

La jornada de hoy termina en el tradicional “eventazo” en el espacio EKO de Carabanchel, en la calle Ánade 10. Con una gran comida popular, ludoteca para las más peques, un taller drag, una rifa, un bingo musical y la participación de colectivos como la PAH o Desarma Madrid. Todo esto acompañado de música en vivo con artistas como Erika Dos Santos, Alba Reche, Taktel, Ballenas Asesinas, Tongo, Alicia Batra y Romea. La Comisión 8M trae un año más las propuestas políticas de las vecinas para hacer un Madrid vivible, y en el camino hacia la gran marcha han decidido tomar un descanso para bailar y comer mientras lo cambian todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Educación pública
Educación inclusiva Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo
Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a colegios ordinarios.
Sanidad pública
Conciliación en entredicho Enfermeras denuncian que hospitales madrileños están bloqueando reducciones de jornada
De cara al próximo verano grandes hospitales de la Comunidad de Madrid están impidiendo que las profesionales del sector de la enfermería acumulen horas para poder librar días enteros, derecho adquirido que va en retroceso.
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.