Servicios públicos
Plataformas ciudadanas y partidos de la oposición denuncian maniobras del Ayuntamiento de Alcoy para extender la privatización del agua

Mientras el equipo de gobierno apuesta por continuar con la gestión privada, la oposición y plataformas cívicas reclaman un proceso participativo transparente y denuncian que el Consistorio se apoya en datos “falseados para esconder la mala gestión del servicio”, adjudicado a Aqualia en el 2000
Grifo
Imagen de José Antonio Galiano.

El conflicto por la remunicipalización del agua en Alcoi (Alicante) ha vuelto a la actualidad 22 años después, cuando el contrato de privatización del servicio llega a su fin. Este se concedió en el año 2000 bajo gobierno socialista con apoyo del PP. Ahora el PSOE, al frente del Ayuntamiento, tiene hasta el mes de junio para decidir si continúa con un modelo de gestión privada o si, por el contrario, opta por remunicipalizar el servicio, tal como vienen demandando grupos de la oposición y plataformas ciudadanas. Estas solicitarán en el pleno de este viernes 7 de enero un proceso “participativo y democrático” para decidir sobre el futuro del servicio de agua tras denunciar que el Consistorio se apoya en datos “falseados” para justificar la continuación de la privatización.

En el pleno de este 7 de enero, la plataforma municipalista Guanyar Alcoi trasladará las reivindicaciones de Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua, plataforma integrada en la Red Agua Pública que coordina la lucha por la remunicipalización del servicio de agua. Al respecto, la Red Agua Pública hizo público un comunicado esta semana en el que recuerda que el servicio se privatizó “mediante un proceso oscuro y antidemocrático” cuyo resultado fue la concesión por 20 años a la empresa Aqualia, a pesar de que “se realizaron movilizaciones masivas y se consiguió el apoyo de más de 10.000 firmas demandando la suspensión de la privatización”.

En ese sentido, desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”, según verbaliza Sandra Obiol, portavoz de la formación municipalista, al tiempo que denuncia que no se puede “decidir el futuro de nuestra agua con datos inexistentes”, en referencia al informe encargado por el Consistorio para justificar la continuidad de la privatización del servicio.

Desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”

En dicho informe, encargado por el Ayuntamiento a la empresa AYMED en diciembre de 2020 y hecho público en mayo de 2021, se afirmaba que el rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento de agua potable entre 2018 y 2019 estaba por encima del 76%, indicador que, según el mismo informe, “refleja la bondad de la gestión técnica” realizada por la empresa adjudicataria, entre otras “inconsistencias técnicas y metodológicas”, así como “matices y posicionamientos ideológicos a favor de la privatización”, según subrayan desde la red de plataformas ciudadanas.

Datos “falseados”

No obstante, respecto a las ponderaciones recogidas en el informe encargado por el Consistorio, organizaciones como la Colla Ecologista la Carrasca-Ecologistes en Acció han analizado los datos y consideran que han sido “falseados para esconder la mala gestión del servicio de agua por parte de Aqualia”, de tal manera que la cifra declarada del 76% no sería tal, sino que “los rendimientos reales son muy inferiores, entre un 10 y un 12,5%, de los que declaran AYMED, Aqualia y el Ayuntamiento de Alcoy”, según aseguran desde el colectivo ecologista.

En el mismo sentido apunta otro informe encargado por Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua a la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) para analizar los argumentos recogidos en el informe de AYMED. Este concluye igualmente que el estudio encargado por el Consistorio es “absolutamente tendencioso, nada objetivo, poco solvente jurídica y técnicamente, basado en algunos casos en afirmaciones y conjeturas nada probadas y fuera de la realidad y, por tanto, completamente dirigido a proponer una privatización del servicio de aguas de Alcoi”, según se recoge en el informe de AEOPAS.

Desde la plataforma Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua han indicado que, con la elaboración de este contrainforme, se pretende que los razonamientos expuestos se tengan en cuenta en el pleno del 7 de enero y se someta la cuestión a debate antes de elegir el modelo de gestión para los próximos años, sin descartar acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican.

Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua no descarta acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican

Al respecto, desde la oposición, formaciones como Guanyar Alcoi y Compromís apoyarán las reivindicaciones de las plataformas ciudadanas y solicitarán que la decisión de continuar con un modelo privado o avanzar hacia la remunicipalización del servicio se someta a un procedimiento de participación pública efectiva donde “se ofrezcan todos los datos”, incluyendo una auditoria pública hecha por agentes independientes “con suficiente transparencia para que la gente sea consciente de los pros y contras de lo que significa dejar en manos de una multinacional los intereses de la ciudadanía”, sentenciaron desde Guanyar Alcoi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Análisis
Análisis Racionar el agua, cortar derechos; historias desde Bogotá
Ante la sequía, la alcaldía de la capital colombiana arrancó con una política de racionamiento de agua. La medida ha puesto sobre la mesa las dinámicas estructurales que acompañan a la crisis climática.
Palestina
Palestina Agua para la paz, derecho universal... o recurso geopolítico
La autora, activista en la diáspora palestina, denuncia el uso del acceso al agua como arma de guerra por parte del Estado de Israel contra la población palestina, tanto ahora en tiempos de guerra como en tiempos de “paz”
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.