Servicios públicos
Personal de Samur social denuncia el deterioro de sus condiciones laborales y de la calidad del servicio

Convocados por los sindicatos CNT y Co.Bas. los trabajadores de Samur Social este lunes realizaron una jornada de paros en la que han considerado como “abusivos” los servicios mínimos del 100% impuestos por el Ayuntamiento de Madrid.
Aplausos Samur Social  - 2
Trabajadores de el SAMUR Social, un servicio público esencial, durante la pandemia del covid 19. David F. Sabadell
12 mar 2024 16:32

Los y las trabajadoras del Samur Social de Madrid señalan a las empresas Clece y, desde diciembre de 2022, Atende, de la situación de precariedad en la que actualmente trabajan —retraso de nóminas, bajada de horas, sin sustitución de bajas— y advierten de las consecuencias que afectan ya la atención a la ciudadanía.

Este lunes 11 de marzo realizaron una jornada de paro parcial de las plantillas, sin embargo reprochan al Ayuntamiento del gobierno de José Luis Martínez Almeida que haya tomado unilateralmente la decisión imponer unos servicios mínimos que los sindicatos CNT y Co.Bas. han valorado como “abusivos”, y que fueron notificados el mismo día de los paros a través de llamada telefónica o mensajes de whatsapp, lo que indican como una irregularidad flagrante. “Se han impuesto unos servicios mínimos muy superiores a la realidad de la plantilla que trabaja actualmente ya que no se cubre a las personas que se encuentran de incapacidad temporal (IT) o de permisos”, reclaman.

Aún y con ello valoran como satisfactorio el día de paros parciales: “Fue bastante mejor de lo que esperábamos y también la respuesta de la gente”, afirma a El Salto Héctor Arroyo Payero, del sindicatos Co.Bas y miembro del comité de huelga. Asegura que acudieron a apoyarles los servicios del entorno social así como concejales del PSOE y de Más Madrid, con los que mantienen contacto para mover sus demandas por otros cauces institucionales.

Las organizaciones sindicales convocantes de los paros del 11 de marzo han sido motivados, no solo por su precariedad laboral, sino también para hacer saber a la ciudadanía madrileña la situación en que se encuentra este servicio público esencial y que afecta directamente a las personas usuarias en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Personas refugiadas
Las vecinas dicen basta ante el colapso del Samur Social en Madrid
Residentes del distrito centro de Madrid exigen a las administraciones que garanticen los derechos de las personas solicitantes de asilo y les brinden los recursos necesarios para que nadie vuelva a dormir a la intemperie frente al Samur Social.
Los sindicatos enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”

Subrayan que la situación de los y las trabajadoras de Samur Social “ha empeorado notoriamente desde que Clece y, posteriormente, Atende, comienzan a gestionar el servicio en diciembre de 2022”. Consideran que la actual empresa que gestiona Samur Social desatiende los derechos laborales y la salud de sus trabajadores derechos. Así, enumeran las dificultades con las que se encuentran cada día: las continuas y constantes irregularidades en el pago de nóminas sin explicación ninguna; bajada de horas de convenio, en 2023 y 2024 provocando una modificación de los calendarios laborales “consiguiendo que los equipos cobren menos y trabajen más días”, apuntan desde los sindicatos.

A esta precariedad suman la no sustitución del personal que se encuentra de permiso o de baja, incumpliendo el contrato con el Ayuntamiento. “La Evaluación de Riesgos a los que estamos expuestos la plantilla de Samur Social, se ha visto desatendida por parte Clece/Atende, de forma unilateral” puntualizan.

Asimismo, se quejan de que la empresa decidió retirar el servicio de lavandería con el que contaba el Samur Social por lo que han sido multados por la Inspección, “pero esta empresa desestima el hecho haciendo alegaciones que se pierden en trámites jurídicos”, advierten.

“Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”

De acuerdo con Arroyo Payero, de Co.Bas.,  por el momento no hay negociaciones con la empresa pero tampoco con el Ayuntamiento. “Esto es una crítica directa hacia la gestión que está realizando esta empresa, pero lo más importante es que el Ayuntamiento empiece a responsabilizarse de un servicio que es suyo”, insiste.

“Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”

Reprochan que el Ayuntamiento que no está velando por que se cumplan los pliegos ordenados por el mismo consistorio. Asegura que “estamos intentando luchar por una mejora del servicio y lograr que se cumplan los mínimos que dicta el Ayuntamiento y no se cumplen”, concreta Arroyo. Añade que tampoco se cumplen con las mejoras técnicas exigidas en el concurso de la licitación del servicio. “Es el Ayuntamiento el que tiene que velar porque se llegue a ese mínimo y no lo están haciendo ya que al final es el que tiene el mando sobre este servicio”, concluye.

De hecho, ven como una confrontación la imposición del 100% de los servicios mínimos en la jornada de paro de este lunes que, de acuerdo a la respuesta que recibieron del consistorio, era la plantilla que debía haber según las condiciones del pliego. El sindicato contraargumenta y que “Entendemos que si alguien del Ayuntamiento comprobara que Clece/Atende cumple con el pliego, quizá no estaríamos en este punto”, en referencia a las demandas que les han obligado a ejercer su derecho a huelga. Las secciones sindicales de Co.Bas. y CNT anuncian una nueva jornada de paros parciales para el próximo 18 de marzo de 13 a 14:30 horas, frente a la sede del Samur Social en Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Ayuntamiento de Madrid
Lucha vecinal El pelotazo de los curas salesianos con una pista de pádel que provoca la indignación vecinal
Con un informe pericial que demuestra que el sonido que genera la pista de pádel dentro de los domicilios supera lo que marca la ley, vecinas y vecinos de Tetuán denuncian el uso lucrativo de un espacio educativo como es el colegio San Juan Bautista.
Violencia machista
Ayuntamiento de Madrid Almeida aloja a víctimas de violencia machista en hoteles por la falta de plazas en los recursos de emergencia
En la semifinal de la Champions un hotel ordenó desalojar a tres mujeres víctimas de violencia machista, una de ellas derivada fuera de la ciudad, algo “puntual” según el Ayuntamiento.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.