Salud Pública
Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma cuyo director fue candidato del PNV

Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Rio, que aparecía en la pasada lista electoral de los jeltzales en Urduliz, al igual que un familiar de la encargada de recursos humanos.
ambulancia-osaki
Fuente: Irekia

Con un presupuesto inicial de 135 millones de euros, Osakidetza ha puesto en marcha la licitación del nuevo “servicio de transporte sanitario en ambulancias no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo para las personas usuarias del Sistema Sanitario de Euskadi” para los próximos tres años.

Aunque todavía no se ha resuelto la adjudicación, la falta de concurrencia es más que notable, asunto reprochado en un reciente informe del Consejo Vasco de la Competencia (CVC). Y todo indica que dos de los tres lotes licitados terminaran en manos de la cooperativa de ambulancias catalana La Pau, en total, dos servicios valorados en 85 millones de euros.

El director de Operaciones en Euskadi de la cooperativa de ambulancias es, desde noviembre de 2022, Yeray Del Rio, candidato del PNV en su lista electoral de Urduliz. Asimismo, un familiar de José Mari Zuazua, también candidato jeltzale de esa misma lista, ejerce de Supervisora Operativa de Recursos Humanos en La Pau.

El transporte en ambulancia es un servicio muy relevante en Osakidetza, no solo por el elevado importe de las adjudicaciones que conlleva externalizar este tipo de servicios externalizados, sino también porque las ambulancias se llevan el 36% de los fondos que el Servicio Vasco de Salud abona a la sanidad privada por servicios concertados.

Una polémica adjudicación 

El plazo de presentación de propuestas para la nueva adjudicación del servicio concluyó el 31 de enero de 2024. Las empresas que presentaron ofertas son: La Pau, Ambulancias Gipuzkoa y Diavida SL.

El primer lote tenía que ver con transporte sanitario programado o no asistencial para las personas usuarias del Área de Salud de Araba (excepto municipios de Aiara, Amurrio, Artziniega, Laudio, Okondo y Aramaio) y los municipios de Otxandio y Ubide del Área de Salud de Bizkaia. Solamente presentó oferta La Pau, dando cuenta de la falta de concurrencia señalada por la Competencia Vasca.

Si bien La Pau compite con la valenciana Diavida SL para hacerse con el tercer lote, “transporte sanitario programado para personas usuarias del Área de Salud de Bizkaia (excepto los municipios de Ermua, Mallabia, Otxandio y Ubide) y los municipios de Aiara, Amurrio, Artziniega, Laudio y Okondo del Área Sanitaria de Araba”, podría llevarse también este servicio ya que a su competidora le han instado subsanar parte la documentación presentada.

Según fuentes consultadas por esta revista, Diavida podría haber presentado una “oferta con defectos”, “intencionadamente”, para no hacerse con el servicio, “en beneficio de La Pau”.

ESK considera que el valor estimado del contrato externalizado a la empresa dirigida por el excandidato del PNV podría alcanzar los 259 millones en los próximos tres años.

Por otra parte, Ambulancias Gipuzkoa fue la única en presentar oferta para el segundo lote, “transporte sanitario programado o no asistencial para las personas usuarias del Área de Salud de Gipuzkoa, los municipios de Ermua y Mallabia del Área de Salud de Bizkaia y el municipio de Aramaio del Área de Salud de Araba”. El presupuesto de este último servicio asciende a 49 millones, mientras que los lotes 1 y 3, que muy probablemente caigan en manos de La Pau, suman 85 millones.

El sindicato ESK considera que el valor estimado del contrato para los tres próximos años podría alcanzar los 259 millones, pues el 85% del coste engloba los gastos de personal. Por esta razón, el sindicato presentó un recurso ante el Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Euskadi (OARC), al considerar que La Pau está “inflando” el personal que tiene destinado al trabajo en ambulancias y por lo tanto “falseando” la información que ha proporcionado para optar a repetir como concesionaria a un nuevo concurso para el transporte sanitario no urgente de Euskadi. 

Había informaciones de que La Pau no dispone de los vehículos nuevos requeridos para ofrecer el servicio de ambulancias, como fijaba el contrato con Osakidetza

Meses antes, la Confederación Nacional de Socorro y Transporte Sanitario (Sanitrans), había alertado en el Parlamento Vasco de que La Pau no dispone de los vehículos nuevos requeridos para ofrecer el servicio, como fijaba el contrato con Osakidetza.

En septiembre del año pasado, la Fiscalía alavesa admitió a trámite las denuncias del sindicato ESK contra el director de Aseguramiento y Contratación Sanitaria del departamento de Salud del Gobierno Vasco, Frumencio Molinero, y contra el director del grupo Ambulancias La Pau, Vicenç Chicharro, para dilucidar si han cometido un delito de prevaricación y de uso indebido de dinero público.

Precisamente Frumencio Molinero ostenta la presidencia de la mesa de contratación de la nueva licitación cuyos lotes 1 y 3 probablemente vayan a parar a La Pau.

País Vasco
Sanidad pública Así se reparten 220 millones de Osakidetza entre empresas vinculadas a excargos del PNV
Según la documentación remitida por la Consejería de Salud al Parlamento Vasco la semana pasada, destacan los 117,7 millones que fueron a parar a empresas vinculadas a exaltos cargos del servicio vasco de salud, los 42,3 millones destinados a una entidad presidida por una exportavoz jeltzale del Gobierno Vasco y los 34,4 millones que acabaron en mercantiles dirigidas por dos exburukides del PNV.

El rol de Yeray Del Rio en la externalización

Cuando el grupo catalán La Pau nombró director de operaciones en Euskadi al jeltzale Yeray Del Rio, la firma privada se convirtió en una importante contratista de servicios externalizados por Osakidetza.

El año pasado, Osakidetza repartió entre el La Pau y Ambulancias Gipuzkoa los 147,5 millones de euros para otro servicio de ambulancias, en este caso el de transporte sanitario urgente. La Pau se llevó los lotes de Bizkaia y Araba por 96,9 millones de euros, mientras que el lote de Gipuzkoa fue a parar a Ambulancias Gipuzkoa por 49,5 millones.

Osakidetza repartió entre el La Pau y Ambulancias Gipuzkoa los 147,5 millones de euros para otro servicio de ambulancias, en este caso el de transporte sanitario urgente

Sobre las relaciones de Yeray Del Rio, el sindicato UGT ha localizado unas fotografías tomadas durante la campaña para las elecciones municipales de mayo de 2023 en las que aparece junto a la consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui.

Según fuentes consultadas por esta revista, el jeltzale Yeray Del Rio ejerce su cargo de director de operaciones de Euskadi para La Pau con “mano de hierro". Además, no han sido pocas las tensiones generadas con trabajadores de la empresa, quienes se muestran sorprendidos por las excelentes relaciones que mantiene el jeltzale con algunas unidades de la Ertzaintza requeridas para resolver sus diferencias con los empleados. 

Las mismas fuentes señalan incluso que el director de operaciones de La Pau ha colaborado con la Ertzaintza en ruedas de reconocimiento realizadas en comisarías para identificar a personas detenidas tras ser acusadas de “sabotear” algunas ambulancias.

Las fuentes señalan que un director de La Pau ha colaborado con la Ertzaintza en ruedas de reconocimiento realizadas en comisarías para identificar personas detenidas tras ser acusadas de “sabotear” ambulancias

Hasta el año 2022, la mayor concesionaria de servicios de ambulancias dependientes de Osakidetza, Ambuibérica, estaba dirigida por Carlos Magdaleno, exDiputado del PP. Durante la pandemia, los los sindicatos CNT y USO denunciaron que esta empresa no cumplía con las medidas sanitarias, ni el Gobierno Vasco la había sancionado por ello.

En décadas anteriores, el servicio estuvo en manos de firmas dirigidas por el empresario vasco Ángel Luis Martínez, quien según los sindicatos LAB, ELA, CCOO y UGT arrojaba ”los derechos sindicales y laborales por el retrete” y “el Gobierno vasco y el departamento de Sanidad” tiraban “de la cadena”.

Corrupción
País Vasco La trama catalana detrás de la dimisión por presunta malversación del director de Emergencias del Gobierno Vasco
Los responsables de la DYA en Bizkaia han apuntado a “operaciones anómalas” en torno a una red de empresas creadas por Fernando Izaguirre con la ayuda de Juan Diego Gallardo, expresidente de la delegación catalana y antiguo responsable de una empresa relacionada con una red de espionaje político.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Privatizaciones
PRIVATIZACIÓN SANITARIA Osakidetza adjudica 5 millones a una consultora sancionada por prácticas colusorias
Según el Gobierno Vasco, “no se dispone de personal suficiente” y solamente Deloitte “puede garantizar la experiencia en los servicios solicitados y tiene capacidad para proveer perfiles expertos para abordar el desarrollo requerido".
Privatizaciones
Batalla contra Keralty Una empresa sanitaria de exaltos cargos de Osakidetza, acusada de financiación ilegal en Colombia
Keralty donó 75 millones de pesos a cinco partidos políticos colombianos contrarios a la reforma de la sanidad pública impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, y que trata de reducir el poder de multinacionales extranjeras como el grupo vasco.
Salud Pública
CASO KOLDO La red empresarial vasca en la trama de mascarillas del “caso Koldo” rodea al cuñado de Patxi López
La investigación de la Guardia Civil remitida a la Fiscalía Anticorrupción menciona una sociedad de dos empresarios vascos relacionados con la fontanería del PNV en la que también tenía participaciones Hiriport.
ptx1967
2/3/2024 19:33

Dena "etxean" geratzen da.
Todo queda en el batzoki (al escribir esta palabra el corrector automático me sugiere "bazofia").

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.