Sáhara Occidental
Miles de personas se manifiestan en Madrid por la liberación del Sáhara Occidental

Miles de personas, hasta 5.000 según los organizadores, han marchado en la manifestación anual por la liberación del Sahara Occidental, que recuerda y rechaza los Acuerdos Tripartitos del 14 de noviembre de 1975, en los que España entregó su antigua colonia a los estados de Marruecos y Mauritania.
Manifestacion Sahara Occidental - 1
Nutrida manifestación por el Sáhara Occidental ha recorrido la calle de Atocha el mediodía de este sábado. Pablo Fernández
11 nov 2023 19:43

Activistas de todo el Estado se han reunido esta mañana desde Atocha hasta la plaza Jacinto Benavente. “Sánchez atiende, el Sahara no se vende” o “Marruecos culpable, España responsable” ha resonado en la protesta convocada por la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara (CEAS) y Diáspora Saharaui. Su presidente, Xavier Serra, asevera que “la causa saharaui no tiene fin, y la solidaridad del pueblo español, tampoco“.

“Los Acuerdos Tripartitos dieron inicio a una fase de ocupación militar, sistemáticas violaciones de los Derechos Humanos y un permanente incumplimiento de la legalidad internacional”, leyeron en el comunicado el actor Willy Toledo y la actriz María Guardiola.

Diferentes representantes políticos y sindicales se unieron a la marcha. Apareció, brevemente, la vicepresidenta en funciones Yolanda Díaz -aunque Movimiento Sumar no participó en la lectura de comunicados- junto a Mónica García y Tesh Sidi. También lo hizo Podemos de la mano de Isa Serra o Julio Rodríguez, Izquierda Unida con Jon Rodríguez o Willy Meyer, Anticapitalistas con Raúl Camargo o el PNV con Luke Uribe-Etxebarria. A ellos, Xavier Serra les dijo que “les agradecemos su presencia y les vamos a exigir su lucha”.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental Hussein, Abdo y Elise: tres coordenadas de la represión marroquí sobre el Sahara ocupado
La vulneración de los derechos de los presos, el acoso y la amenaza a los activistas o la expulsión de personas extranjeras solidarias con el pueblo saharaui, son componentes centrales de la ocupación.
“Exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”, afirma Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario para España

“Esta manifestación tiene lugar este año en plena conmemoración del 50 aniversario del único y legítimo representante del pueblo saharaui: el Frente Polisario”, continuaron Toledo y Guardiola. En declaraciones para El Salto, el Delegado del Frente Polisario para España, Abdulah Arabi, afirma que “exigimos al nuevo gobierno español que asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui para culminar el proceso de descolonización”. La organización considera al Estado Español como la potencia administradora que abandonó el territorio sin responsabilizarse de su autonomía.

“El pueblo saharaui sigue su camino, apostando por la independencia y el derecho internacional, que está de nuestro lado”, dijo la representante de Diáspora Saharaui. Diversas resoluciones de la ONU reconocen del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y la necesidad de la celebración de un referéndum.

“Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional”,  afirmaron desde Diáspora Saharaui

El siguiente paso legal en el que están puestas las miradas es el pronunciamiento que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea realizará a mediados de 2024, sobre la aplicación de los acuerdos entre la UE y Marruecos en territorio saharaui. !Nos veremos en el Aaiún. Pero necesitamos que el Gobierno vuelva a la senda de la legalidad internacional“, afirmaron desde Diáspora Saharaui.

Sáhara Occidental
Sahara Occidental La autodeterminación en el Sahara Occidental, ¿consulta o pretexto para ocultar una invasión?
La libre determinación es un derecho natural que le asiste al pueblo del Sahara Occidental, reconocido y ratificado por sendas resoluciones de Naciones Unidas y por la Corte Internacional; y como tal, está fuera de toda discusión.

También hubo espacio para el recuerdo de los presos políticos, con especial mención a aquellos que formaban parte del campamento de Gdeim Izik, del que hace tres días se rememoró el 13º aniversario de su desmantelamiento. La manifestación terminó entre vítores, aplausos y ánimos para continuar la resistencia saharaui a través de las vías legal, armada y de movilización social. “Para ver el fin de la ocupación mirando al mar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Marruecos
Giro de 180° Sánchez viaja a Marruecos amonestado por el Congreso por el cambio de postura respecto al Sahara Occidental
El presidente del Gobierno viaja con la intención de consolidar la “amistad” recién estrenada con el régimen de Mohamed VI. El PSOE se queda solo en contra de una moción que pide desandar el camino y retomar la hoja de ruta de Naciones Unidas respecto al Sahara.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten Las grandes empresas energéticas occidentales invierten miles de millones en Rusia desde el 2014
VV.AA.
Manifestaciones por el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, Plan de Actuación contra bandas juveniles en Madrid, subida del IPC y más actualidad.
Sáhara
Sáhara “No en mi nombre”: colectivos por un Sáhara libre llaman a manifestarse el 26 de marzo
La diáspora saharaui en el Estado Español y organizaciones de solidaridad internacional se manifiestan el sábado 26 de marzo frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid con el lema “no en mi nombre; el Sáhara no se vende, decide”.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.