Residuos
La guerra contra el plástico y la vuelta del retorno de envases protagonizan la nueva Ley de Residuos

La nueva ley deja el camino abierto para la implantación de sistema de devolución y retorno de envases en 2023. También crea dos impuestos para frenar las altas tasas de envío a vertedero e incineradoras, y los bajos porcentajes de reciclado y reutilización de residuos. Los restaurantes deberán ofrecer agua del grifo gratis y los envases para llevar deberán cobrarse aparte.
Vertederos 3
Vertedero de Dos Aguas, en Alicante. El Salto País Valencià

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

31 mar 2022 15:02

A pesar de innumerables campañas y operaciones de greenwashing, como se conoce al lavado de cara verde de empresas y gobiernos, España tiene un problema con sus residuos. El último gran sonrojo del sistema de reciclaje lo producía a principios de mes un estudio del departamento de investigación de Elisava, la facultad de Diseño e Ingeniería de la Universidad de Vic (Barcelona). El trabajo, publicado en la revista científica Sustainable Production and Consumption, contradecía las estadísticas oficiales de reciclaje de plástico en España.

En concreto, el estudio asegura que la recogida separada de envases de plástico en el Estado español es mucho menor de que lo que asegura el ente encargado de hacerlo, Ecoembes, formado por las envasadoras y distribuidoras que, en teoría, deberían hacerse cargo de los residuos que ponen en el mercado. Si Ecoembes en los últimos años ha planteado que las tasas de reciclaje son superiores al 70% —cifras que se han llegado a considerar oficiales—, e investigaciones recientes, incluida la primera auditoría realizada por una comunidad autónoma —Baleares—, apuntaban a que la realidad era que eran de un 25%, ahora Elisava afirma que se recicla solo un 10,7% del total de lo que se pone en circulación en el mercado. 

No es la única cifra que descuadra en lo referente a gestión de residuos en pleno siglo XXI. La Comisión Europea aceptaba hace un año una demanda de 16 organizaciones contra el Estado español por no cumplir con el objetivo mínimo de reutilización y reciclaje de residuos urbanos en 2020 y le abría un expediente. Si no debía disminuir del 50%, los datos del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) rebajan la cifra a un 35%, con datos de 2018. La Oficina Europea de Estadística incluso registraba una tendencia a la baja en los datos de reciclaje: del 34,8% en 2018 al 34,7% en 2019, tendencia que también había ocurrido en el anterior ejercicio. La triste realidad es que, con datos del Miteco de 2018, el 53% de los residuos sólidos urbanos acabaron en el vertedero y el 12% fueron quemados en incineradoras e industrias, especialmente cementeras.

Ecoembes
‘Ecoembes miente’, la investigación que evidencia el fiasco de la gestión de envases en España

Greenpeace denuncia que las tasa de reciclaje de envases domésticos apenas llega al 25%, frente al 78% que asegura reciclar el monopolio de empresas que gestionan estos residuos urbanos. Los ecologistas abogan por un cambio de sistema de gestión de residuos aprovechando los cambios legislativos que se avecinan.


Con este panorama, y con 442 kilogramos de residuos generados por cada habitante de España al año, una nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados era un clamor. El nuevo ordenamiento jurídico se ha aprobado hoy en el Congreso y principalmente incorpora al ordenamiento jurídico español dos directivas europeas: la de plásticos de un solo uso de 2019 y la de residuos de 2018, además de implementar los nuevos objetivos de reciclaje de la UE.

Años de pelea

Con su aprobación, tras incorporar algunos cambios tras su paso por el Senado, la ley busca que España consiga el reciclaje de un 60% de residuos sólidos urbanos en 2030. El texto supone el espaldarazo definitivo a la implantación en España de un sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR), una medida por la que las organizaciones preocupadas por el medio ambiente y la proliferación de residuos llevan luchando años, considerada la principal iniciativa que puede hacer incrementar las tasas de reciclado de latas, botellas y bricks. 
Residuos
Ley de Residuos Del vertedero malasio a tu orina: los viajes posibles de un brik
Dos leyes clave para la gestión de nuestros desechos, la ley de Residuos y Suelos Contaminados y el decreto ley de Envases y Residuos de Envases, están en trámite en el Congreso.

La votación de hoy, en la que se trataban las enmiendas incorporadas al paso de la ley por el Senado, supone “una hoja de ruta y un método de cálculo más claros y precisos para que los envases de bebidas se puedan vender con depósito”, señalan desde Retorna, una de las entidades que integran la Alianza Residuo Cero, una coalición de organizaciones que han buscado una ley lo más ambiciosa posible. En concreto, la ley vincula el comienzo de un SDDR destinado a latas de bebidas, botellas y bricks al incumplimento de un objetivo de recogida separada de botellas de plástico del 70% en 2023, algo que las organizaciones del sector dan por imposible.

La medida se impone tras el estudio encargado por el Gobierno a la empresa pública Tragsatec, cuyas conclusiones estimaban en hasta 6.752 las toneladas de residuos susceptibles de ser reutilizadas cada año con un SDDR, lo que acercaría a España a los objetivos comunitarios. El informe resaltaba que, con el actual sistema, “no se alcanzaría ninguno de los objetivos de recogida separada neta de botellas de bebida de plástico” y remarcaba que las cifras de reciclaje no podían ser contrastadas ni verificadas “por falta de información completa proveniente de fuentes independientes”.

Amigos de la Tierra lamenta la falta de objetivos de reducción de residuos, “una medida que debería ser la base de esta ley”, lo que hace que se quede, para esta organización, “a medio camino en la senda del residuo cero”

A pesar de que la llegada de un SDDR es calificada de éxito por las organizaciones ecologistas, desde Amigos de la Tierra, otra entidad englobada en la Alianza Residuo Cero, la no inclusión de porcentajes de reutilización ni del vidrio entre los materiales susceptibles de un SDDR supone una “victoria a medias”.

Impuestos al plástico y al vertedero

La nueva ley implica la creación de dos nuevos gravámenes. El primero afecta a los plásticos de un solo uso y supone un impuesto de 0,40 euros por cada kilogramo de este tipo de envases, la mitad de los actuales deberán haber desaparecido del mercado en 2026, mientras que en 2030 el objetivo es que el peso del total recogido sea un 70% menor que el total actual. 

Ecoembes
Residuos La CNMC quiere acabar con el monopolio de Ecoembes y Ecovidrio
El organismo lanza un estudio sobre la gestión de residuos de envases al constatar que “existen monopolios” como el de las dos empresas controladas por grandes multinacionales.

Desde la Alianza Residuo Cero, sin embargo, afean el texto del Gobierno en este sentido al señalar que la cuantía del impuesto no disuade del consumo de plástico, además de que el gravamen se aplica solo a materiales fabricados exclusivamente en este material, y no a los que contengan un porcentajes de plástico reciclado, bioplásticos o plásticos biodegradables.

“Hemos perdido la oportunidad de crear un marco normativo que plante cara a la emergencia climática y la crisis ecosocial”, señala María Durán, responsable de Recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra
El segundo impuesto busca frenar las altas tasas de residuos que acaban en vertedero o incinerados en España. Ahora, cada tonelada de residuos enterrada o quemada tendrá un gravamen de hasta 40 euros. La medida pretende no solo reducir estas prácticas, sino que plantea obtener unos ingresos que, con cifras de 2021, implicarían unos 861 millones de euros al año.

Agua de grifo y disruptores endocrinos

Otras medidas que se harán efectivas con la nueva ley son la prohibición de toda una serie de utensilios de plástico no reutilizables, como el caso de vasos y platos, pajitas o bastoncillos con algodón, así como la obligación de los restaurantes de ofrecer agua del grifo de forma gratuita.

Además, productos y envases de plástico no reutilizable, como vasos de bebidas o recipientes de alimentos para llevar, tendrán a partir de 2023 un precio diferenciado y reflejado en el ticket de compra.

Industria textil
Industria textil Moda plástica, ropa basura
El poliéster y las fibras sintéticas son ya mayoritarias en la fabricación de prendas en una industria que cabalga hacia un modelo ‘fast fashion’ de consumo compulsivo de ropa barata y de baja calidad. El uso masivo de plástico en el textil tiene graves consecuencias no solo para el planeta, también para nuestra salud.

También se cierra la puerta al uso en envases alimentarios del bisfenol a y los ftalatos, sustancias consideradas disruptores endocrinos, que interfieren en la función hormonal de los seres vivos y están vinculadas a toda una serie de trastornos y enfermedades. 

A medio camino

El texto, no obstante, adolece de objetivos de reducción de residuos para las entidades de la Alianza Residuo Cero. Amigos de la Tierra lamenta la falta de objetivos de reducción de residuos, “una medida que debería ser la base de esta ley”, lo que hace que se quede, para esta organización, “a medio camino en la senda del residuo cero”.

Asimismo, desde este colectivo lamentan que la ley establece “porcentajes mínimos” de prevención de residuos, ya que busca una reducción de solo el 13% de los residuos para 2025 y un 15% para 2030, mientras que esta “debería tener como columna vertebral la prevención de residuos”, señalan.

“La nueva ley de residuos representa un importante salto en comparación con las políticas anteriores. Sin embargo, hemos perdido la oportunidad de crear un marco normativo que plante cara a la emergencia climática y la crisis ecosocial”, ha señalado María Durán, responsable de Recursos naturales y residuos de Amigos de la Tierra, tras la aprobación de la ley.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Residuos
Investigación Tenemos microplásticos en los testículos
Un estudio publicado en la revista 'Toxicological Sciences' encuentra partículas plásticas en la totalidad de los genitales masculinos de perros y humanos analizados.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.