Redadas racistas
Dos hombres negros son golpeados, y uno de ellos reducido violentamente en Lavapiés por parte de la policía

Un vídeo que registra a policías nacionales reteniendo a la fuerza a un hombre africano mientras golpean a otro en pleno centro de Madrid indigna al antirracismo.
No racismo
30 mar 2024 12:59

Las imágenes de policías ejecutando redadas y paradas por perfil racial entre la población de personas migrantes en el madrileño barrio de Lavapiés son cotidianas, las luces azules de los coches patrullas forman parte de la postal habitual de unas calles en las que convive una creciente gentrificación y turistificación con la persecución rutinaria de extranjeros racializados.

Ayer se hizo público en las redes sociales un vídeo de especial virulencia: La grabación comienza mostrando a un policía nacional tumbado sobre un hombre negro, inmovilizándolo con todo su cuerpo, mientras mantiene ambos brazos alrededor del cuello. Al lado, otro agente lo golpea en la espalda con su porra. Un hombre migrante de pie, sin mostrar ninguna actitud violenta, parece cuestionar a los policías su acción, el agente que está en pie intenta inmobilizarle, el hombre lo evita, recibiendo después un empujón por parte del policía. Cuando el hombre se agacha, el agente vuelve a intentar inmovilizarle por la fuerza y lo agarra por el cuello, el hombre se zafa y sale corriendo, el agente le persigue.

Llegan agentes de refuerzo, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado, mientras el policía sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”

Mientras, el otro agente sigue inmovilizando en el suelo al otro hombre, sujetándolo del cuello, la expresión del hombre es de agobio. Acuden agentes de refuerzo, que se suman a la persecución del joven que se ha escapado, uno de ellos golpea con su porra al hombre ya inmovilizado al pasar al lado, el otro agente sigue sin soltar su cuello. El vídeo acaba así, mientras quien graba dice: “Así es el barrio, bro”.

“¿Así hasta cuando? ¿Cuál es la justificación de esta actuación tan violenta? El acoso y la violencia policial en Lavapiés no tiene nombre”. Denuncia el ex diputado de la Asamblea de Madrid y miembro  del sindicato de manteros Serigne Mbaye en un tweet en el que comparte el vídeo y emplaza al Ministerio de Interior, la Policía Nacional y el Defensor del Pueblo a responder ante estas imágenes.

El de Mbaye es una de los muchas reacciones indignadas que se propagaron por las redes sociales desde ayer viernes cuando se hizo público el vídeo. “¿La brutalidad policial de agentes de Estados Unidos? No, la brutalidad policial de agentes españoles en el barrio de Lavapiés, en Madrid”, apuntaba por su parte el periodista y activista antirracista Moha Gerehou en clara referencia a la respuesta global causada por el asesinato del afroamericano George Floyd en junio de 2020.

Ya hace menos de un año, en abril de 2023, un episodio de violencia policial contra personas migrantes frente al metro de Lavapiés que acabó con dos de ellas detenidas, motivó una movilización del barrio frente al constante acoso policial a la población de origen africano. En 2020, una campaña de Sos Racisme Catalunya llamada Pareu de parar-me señalaba: “la perfilación racial es el elemento más básico del racismo institucional y sirve de puerta de entrada a la mayoría de abusos policiales”.

“La elaboración de perfiles discriminatorios donde raza y etnia son la única base para detener a alguien es ilegal” denunciaba la organización Right International Spain, citando a la Agencia Fundamental de Derechos Humanos de la UE en la encuesta ‘Las paradas por perfilamiento racial, una práctica habitual en el estado español’ publicada el pasado mayo.

Sin embargo, como ya se registraba en dicho documento, el problema de las paradas racistas no se circunscribe al estado español sino que supone una práctica habitual en toda la Unión Europea. No solo eso, el Pacto Europeo de Migraciones y Asilo que se votará en el Parlamento Europeo el próximo mes de abril incorpora medidas que avalan los sesgos racistas en las identificaciones, sesgos agravados por el control de datos biométricos a escala comunitaria y el uso de las IA.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.
Policía
Espionaje político Juancar, otro policía infiltrado en los movimientos sociales de Madrid
El Salto desvela la identidad del agente policial Carlos P.M., que pasó dos años infiltrado en movimientos sociales de Madrid bajo la falsa identidad de un joven estudiante.
Sindicatos
1 de mayo Cargas policiales mandan a una persona de 70 años al hospital en el 1 de mayo de Castelló
Desde CGT Castelló anuncian que tomarán medidas legales por las provocaciones y agresiones sufridas por los diferentes cuerpos policiales que han actuado en las cargas.
HERRIBERO
2/4/2024 18:17

El señor Marlaska es uno, pero hay mandos intermedios que son verdaderos "ultras", que desarrollan "cobrando" del erario público y además hacer valer su ideología. . .¡Llevando el número que lleve! ¿Qué tal un examen psiquiátrico a los números antes de admitirlos en el cuerpo? Nuestro deber es unirnos para eliminar el racismo, xenofobia, e ideas políticas que pagamos todos y todas.

0
0
RamonA
1/4/2024 20:09

De la violencia policial es responsable el ministro “socialista” Marlaska. Su dimisión es urgente y necesaria. Ni un día más al frente de Interior.

2
0
evamanez
31/3/2024 14:15

Este Lunes 1 de Abril a las 17h plaza de la virgen -Valencia
salimos a las calles para denunciar el racismo institucional, para denunciar la violencia policial y la criminalización de las personas racializadas.

Estos actos nos traen a la memoria otros tristemente famosos como el de George Floyd, pero también otros más cercanos como el sufrido por unos jóvenes africanos hace unos meses en la plaza del Ayuntamiento de Valencia y muchos otros.

#Ninguna agresión racista debe quedar sin respuesta
#Ningun ser humano es ilegal
#esto me afecta a mi pero a ti también
TODAS A LA CALLE

Y si no puedes acudir danos tu apoyo difundiéndolo en tus redes sociales

6
0
Grouchone
31/3/2024 12:14

El Estado dota de armas e impunidad para ejercer violencia a los matones del instituto. Vergüenza.

5
0
alfblanchez
30/3/2024 23:30

Esos estangulamientos y golpes en la garganta pueden ser mortales. Es un abuso de la autoridad que la ley y el gobierno les confiere como agentes. Deben respetar y proteger. Ese sería su papel. Pero, en el fondo, solo representan el poder y su abuso. Ocurren tales hechos porque están respaldados por la justicia y la administración. La policía actúa como espejo de la sociedad en que está inmersa. Ni siquiera estas imágenes llevan a hacer verdadera justicia, ni siquiera pruebas tan claras, evidentes de un maltrato que puede producir la muerte. Es miedo. Pero miedo a lo desconocido y a las historias, a las mentiras contadas una y otra vez.

8
0
carpe97
carpe97
30/3/2024 20:21

Impunidad policial

7
0
isa
30/3/2024 17:23

Vergonzoso y cabreante. Cobardes y sádicos los de a pie que pegan y criminales psicópatas los que lo lo organizan y ordenan. Ojalá exista la justicia cósmica, porque a la que manda por aquí ya le vale.

6
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.