Polonia
Elecciones parlamentarias en Polonia: victoria de la democracia liberal y derrota de la izquierda

Las elecciones parlamentarias celebradas en Polonia han sido ganadas por las fuerzas unidas de la oposición democrática. Sin embargo, el resultado de la izquierda ha sido una gran sorpresa.
Elecciones generales Polonia 2023
Carteles de distintas candidaturas para las elecciones generales de Polonia deste domingo, en las calles de Varsovia. Ricard González
21 oct 2023 07:35

El pasado domingo 15 de octubre se celebraron elecciones parlamentarias en Polonia, entre las más importantes de la Unión Europea este año, según numerosos comentaristas europeos y mundiales. Al igual que en España, la cuestión era saber si ganarían las fuerzas de la democracia liberal y la izquierda o la extrema derecha. En Polonia, sin embargo, lo que estaba en juego era aún más importante que en España.

Durante los últimos ocho años, nuestro país ha estado gobernado por el partido Ley y Justicia (PiS), dirigido por Jarosław Kaczyński. Se trata de un partido ultraconservador que mantiene estrechos vínculos con Santiago Abascal -el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, llegó a ver al líder de Vox, así como a Le Pen o Melloni, en Madrid no hace mucho. PiS es, pues, todo lo que temían los progresistas españoles. Políticas neoliberales aparte, ha habido muchas reformas centralizadoras (como la compra de medios de comunicación locales, como escribí recientemente para CTXT) - así como leyes del aborto más duras. Además, los políticos del PiS han llevado a cabo un vilipendio atroz de las personas LGBT+ o de los inmigrantes, con un enfoque acrítico de la política exterior estadounidense.

Durante los últimos ocho años, Polonia ha estado gobernado por el partido Ley y Justicia (PiS), ultraconservador, que mantiene estrechos vínculos con Santiago Abascal

La segunda amenaza era sin duda una coalición de grupos fascistas y libertarianos aún más derechista que Ley y Justicia, la Confederación (Konfederacja). Se trata de un partido conocido, entre otras cosas, por su abierto antisemitismo o su vilipendio de los derechos LGBT. Sus políticos, por cierto, también han hablado a menudo positivamente del legado del franquismo. Fue uno de sus diputados afines al fascismo, Robert Winnicki, quien utilizó la famosa frase “hemos pasado” en uno de sus discursos.

Una apuesta importante en el juego, por tanto, era un buen resultado de la oposición, que habría acabado con la hegemonía de la extrema derecha -el PiS ha tenido mayoría suficiente para aprobar sus leyes en los últimos años, mientras que muchas de sus reformas contaban con el apoyo de la Confederación. En la oposición estaba la neoliberal Coalición Cívica (Koalicja Obywatelska) de Donald Tusk y, también, la conservadora (democristiana) coalición Tercera Vía (Trzecia Droga) y ... la Izquierda (Lewica).

La segunda amenaza era sin duda una coalición de grupos fascistas y libertarianos aún más derechista que Ley y Justicia, La Confederación (Konfederacja). Se trata de un partido conocido, entre otras cosas, por su abierto antisemitismo o su vilipendio de los derechos LGBT.

Antes de las elecciones, se habían depositado grandes esperanzas en la izquierda. Como escribí antes de las elecciones para The Jacobin, esperábamos que quedara tercera en las elecciones. Esto le permitiría tener más peso en las políticas del futuro gobierno, donde, con toda probabilidad, entrarían en coalición con los neoliberales de Tusk.

Sin embargo, los resultados demostraron lo contrario. El primero es, por supuesto, PiS, con el 35,38% de los votos, lo que se traduce en 194 escaños. Los neoliberales del KO obtuvieron el 30,7% de los votos, los democristianos de la Tercera Vía el 14,4% y la Izquierda el 8,61%. La Confederación, que no quiere coaligarse ni con Kaczyński ni con la oposición democrática, obtuvo el 7,16%. Así, el futuro gobierno de los neoliberales, los democristianos y la Izquierda tendrá 248 escaños en el Sejm (cámara baja del parlamento) polaco. Todo ello, además, con un enorme apoyo popular: la participación fue del 74,38%, la más alta de la historia de Polonia.

El futuro gobierno de los neoliberales, los democristianos y la Izquierda tendrá 248 escaños en el Sejm (cámara baja del parlamento) polaco, además, con un enorme apoyo popular: la participación fue del 74,38%, la más alta de la historia de Polonia.

El resultado es, por tanto, una victoria de los valores de la democracia liberal en Polonia. La oposición democrática destacó a menudo la violación de los procedimientos democráticos por parte del PiS, que también fue condenada por la Unión Europea a través de sus diversas instituciones y organismos. No se trata sólo de la independencia de los tribunales o de la lucha contra la centralización del país, ya que las reformas de extrema derecha también han afectado al ámbito de la educación.

En este sentido, cuando se anunciaron los resultados de las elecciones, hubo un estallido de alegría en los círculos liberales y de izquierda liberal. Es comprensible, también en el caso de la izquierda. Recordemos que Europa del Este es un terreno muy difícil para la izquierda -y sí, conviene recordar que la izquierda polaca es más bien ideológicamente más cercana a la parte más izquierdista del PSOE que a Sumar. Por eso, el hecho de que vaya a entrar en el Gobierno es muy importante.

Conviene recordar que la izquierda polaca es más bien ideológicamente más cercana a la parte más izquierdista del PSOE que a Sumar

Se dice que, en caso de una posible coalición, la izquierda tiene posibilidades de obtener el Ministerio de Cultura y Ciencia, lo que le daría influencia sobre la educación, la cultura y la enseñanza superior. Según los informes de los medios de comunicación y basándose en conversaciones con activistas, se puede concluir que el ministerio sería otorgado a Agnieszka Dziemanowicz-Bąk, una de las únicas políticas que representa seriamente los valores de la izquierda también en sentido económico. Pero las conversaciones sobre la coalición siguen en curso.

Sin embargo, la posición que han ganado no les otorga un papel importante en la formación del nuevo gobierno. La Tercera Vía - partido democristiano, liderada por dos neoliberales católicos (Szymon Hołownia y Władysław Kosiniak-Kamysz), ocupa actualmente la posición más favorable. Momentos después de conocerse los resultados de los sondeos a pie de urna, dieron las gracias a sus familias y anunciaron la lucha contra las “demasiados transferes sociales”, en referencia a algunas de las políticas prosociales del Gobierno del partido de Kaczyński.

Del mismo modo, Kosiniak-Kamysz intenta desvincularse de las “cuestiones morales”, lo que significa, entre otras cosas, una regulación adecuada del… derecho al aborto. Por lo tanto, negociar con ellos puede resultar difícil, sobre todo teniendo en cuenta que obtuvieron un gran apoyo público: los neoliberales y los democristianos fueron votados juntos 45.1%.

A pesar de revestirse de reivindicaciones -el partido Razem (Juntos), inicialmente calcado del español Podemos, consiguió arrastrar el discurso del partido claramente hacia la izquierda-, no supieron comunicarlas a los votantes

En tercer lugar, finalmente, hay un par de razones para un resultado tan pobre para la izquierda, que incluso era tercera en algunas encuestas. En primer lugar, como señala el columnista polaco Jakub Majmurek, su campaña fue “aburrida”. A pesar de revestirse de reivindicaciones -el partido Razem (Juntos), inicialmente calcado del español Podemos, consiguió arrastrar el discurso del partido claramente hacia la izquierda-, no supieron comunicarlas a los votantes. En segundo lugar, en Polonia persiste la creencia de que es mejor votar a los partidos más grandes. Evidentemente, la gente temía el escenario húngaro -recordemos que allí, Viktor Órban tiene un poder prácticamente dictatorial- y, por tanto, prefirió votar a la opción “más segura”, es decir, a los neoliberales de Donald Tusk.

En este punto, por tanto, sólo queda esperar. Los próximos años, sin embargo, podrían ser cruciales para la izquierda. A través de su influencia en los ministerios, tienen la oportunidad de invertir más, entre otras cosas, en la construcción de medios de comunicación de izquierdas, que -aparte de algunos títulos menores- no existen realmente.

También tienen la oportunidad de bloquear, mediante conversaciones de coalición, las propuestas neoliberales de los democristianos y de Tusk. Hasta ahora, finalmente, mientras han estado en la oposición, han sido capaces de oponerse de alguna manera a las ideas reaganianas de la oposición. Sin embargo, esto no cambia el hecho de que el resultado de estas elecciones no es una buena señal para el desarrollo de la izquierda en Polonia. Todo depende del lugar que ocupen en el gobierno -y, a través de éste, quizás entren en contacto con Sumar (perdido más bien como consecuencia de los desacuerdos en torno a la guerra de Ucrania).

Una figura clave aquí, en lo que respecta al contexto español, puede ser la recién elegida senadora Magdalena Biejat, que admite abiertamente su inspiración en la izquierda española. Esperemos, pues, que éste sea un nuevo ámbito de posible cooperación.Ahora, tras ocho gobiernos de extrema derecha y la probable hegemonía de los neoliberales en los próximos años, necesitamos como nunca la cooperación internacional de izquierdas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
México
Elecciones en México Elecciones presidenciales y violencia en México: Chiapas como espejo
El movimiento zapatista no solo se enfrenta a los grupos de siempre, sino también a los cárteles del narcotráfico, mucho más peligrosos y con conexiones con los principales partidos políticos.
Sphera
Elecciones europeas ¿Qué nos jugamos en derechos LGTBIQA+ en las próximas elecciones europeas?
La Unión Europea cuenta con una estrategia para la igualdad de las personas LGBTIQ 2020-2025. Del 6 al 9 de junio se celebran las elecciones europeas.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.