Pobreza
Los albergues de Madrid llegan “a un punto crítico” tras la falta de recursos para la gente sin hogar

Los trabajadores de albergues en Carabanchel y en Vallecas denuncian la ineficiencia del Grupo 5 Acción y Gestión Social S.A.U. y del Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid en la gestión de la ‘Campaña contra el Frío’.
Ramón prol albergue vallecas
Ramón Prol, usuario del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas. Raúl Novoa González

La vida humana como generador de excedente económico. A esto se ha dedicado la empresa Grupo 5 Acción Gestión Social S.A.U tras haber adquirido la gestión de los albergues del centro de acogida Pinar de San José, en Carabanchel, el Centro Alternativo Villa de Vallecas y diversas habitaciones en pensiones distribuidas por Madrid.

En líneas generales de todas las residencias, los trabajadores sociales han denunciado “la imposibilidad de mantener las distancias de seguridad, limpieza e higiene necesarias en una emergencia sanitaria como la que acontece, así como la ausencia de personal sanitario especializado en ambos centros”. Concretamente, “no cubren las bajas de trabajadores sociales o enfermeras y se ahorran sus sueldos”, señala Pedro López a El Salto, trabajador social del Centro Alternativo Villa de Vallecas. “Esta situación está alcanzando niveles que atentan contra la salud y dignidad de trabajadoras y usuarias del centro”, censuran.

En cuanto a los EPI, desde la entrada de la nueva empresa Grupo 5, se ha reducido la entrega de mascarillas, “con el fin de que las trabajadoras de jornadas parciales las rehúsen”, señalan los trabajadores en un comunicado de prensa. “Podríamos estar mucho mejor, la cosa ha empeorado desde el traspaso de Accem a Grupo 5”, lamenta Carlos Llames, usuario del centro desde septiembre y a quien se le ha acabado el paro y está esperando el Ingreso Mínimo Vital.

Carlos llames albergue vallecas
Pedro Llames a la salida del albergue. Raúl Novoa González
“Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino

Un punto crucial en el recorte de recursos ha sido el de la alimentación, reducido a la mitad según las trabajadoras, “llegando a dar de cena 2 rebanadas de pan de molde, 2 quesitos y 2 membrillos, después de pasar desde las 9 de la mañana en la calle”. “Estoy comiendo esto para luego trabajar en la obra desde las 8 de la mañana”, critica Carlos Merino, quien lleva meses en el albergue y asegura que “lucha por salir del pozo”. Según los trabajadores, desconocen también la procendencia y etiquetado de muchos alimentos, incumpliendo el Reglamento (UE) no 1169/2011. Además, a esto se le suma “la dificultad para dormir a veces con tanta gente en el albergue”, lamenta Merino. “No entiendo cómo se puede querer ahorrar en comida”, se cuestiona Pedro López.

Todo esto, “ha generado muchas situaciones de tensión, y una gran vergüenza por parte de las trabajadoras que han tenido que repartir semejante comida”, defienden. Las quejas han sido trasladadas a las empresas -Accem y Grupo 5- desde hace meses, en ambos casos con la misma respuesta: “ninguna”, denuncian los trabajadores.

mesas sin limpiar albergue vallecas
Los comedores del albergue tras una noche sin haberlos limpiado el servicio de limpieza. Cedida.

En cuanto a los aseos disponibles, son 1 para todas los trabajadoras y 2 para 142 usuarios, con 3 duchas, 3 váteres y 2 urinarios cada uno, siendo habitual que se estropeen y no se arreglen hasta pasadas semanas”, aseguran los trabajadores. Añaden también que “las duchas están repletas de moho desde hace años y las tuberías de todo lo anteriormente mencionado están rotas, haciendo un charco de aguas fecales y grises bajo el albergue”, denuncias que se arrastran desde abril de 2020 y de las que está informada la nueva empresa.

En el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente.

Ramón Prol, usuario del centro desde hace 6 meses, afirma que prefiere ducharse en los baños públicos de Embajadores antes que en el albergue. “Hay un dicho que dice que uno siempre puede ir a peor… Pero, como no vayamos a dormir a las alcantarillas me parece difícil”, consolida quien también padece problemas de artritis y dice que le ha subido el ácido úrico con el frío. De hecho, en el albergue de Pinar de San José, afirman llevar un mes sin calefacción ni agua caliente, “algo mínimo para quien muchas veces duerme en la calle”.

duchas albergue vallecas
Las duchas del Centro de acogida alternativo Villa de Vallecas sin limpiar. Cedida.
Carlos Llames, garantiza que “ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”

En cuanto a la limpieza y desinfección del albergue, según los trabajadores, dejan el centro sin desinfectar por la noche, “ya que los limpiadores se marchan a las 22:30h mientras que los usuarios siguen accediendo y está permitida la actividad hasta las 00:00h”. Esto supone que las zonas de comedor y los aseos permanezcan en “una situación deplorable” hasta las 07:00h que llega el nuevo turno de limpieza de mañana. Carlos Llames, garantiza que “tirando por lo bajo, ha habido, por lo menos, dos semanas en las que nadie ha desinfectado el albergue, se veía muy sucio y era evidente”. 

“No puede ser que los servicios sociales estén externalizados a empresas privadas”, critica duramente Pedro López. Según las fuentes consultadas, deberían regularizarlo desde el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, delegado por Pepe Aniorte Rueda. “Aunque estemos bajo condiciones precarias y con muchísima saturación de trabajo, reclamamos todo esto por la gente sin hogar”, aclara López.

“En el capitalismo manda el dinero, pero de la necesidad humana no se puede querer sacar beneficio”, censura Ramón Prol, quien explica que ante su situación de pobreza y sin ninguna ayuda institucional debe “apañarse” vendiendo kleenex en Atocha, lo cual, asegura, le hace estar “muy bajo de ánimos”. “Solo pedimos que se pongan en nuestro lugar”, reclama Carlos Merino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas sin hogar
Personas sin hogar “Una noche por todas sus noches” en protesta por las personas sin hogar en Granada
El cierre de un centro de acogida nocturno en el centro de la ciudad, que acogía a más de 50 personas, ha agravado la ya precaria situación de acogida de las personas sin hogar
El Salto Radio
El Salto Radio La insurrección de la Justicia
El 1 de febrero de 1954 el Abbé Pierre lanza un llamamiento a la acción a través de las ondas de Radio Luxemburgo. La respuesta no se hizo esperar.
#84453
7/3/2021 15:55

Estoy de acuerdo, la información es totalmente real. El cambio de una empresa a otra ha sido para empeorarlo todo con el afán de recortar en gastos. No se puede tener a usuarios y trabajadores en esas condiciones.

0
0
#84410
6/3/2021 22:54

Información real.Ya es hora coño!

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.