Antimilitarismo
Sobreseídas y contentas

Sobreseimiento de las multas que por valor de 16.400 euros impusieron a activistas de Desarma Madrid por la acción directa noviolenta que realizaron ante la Escuela de Guerra del Ejército los días en que la OTAN se reunía en Madrid
Acción en la Escuela de Guerra del Ejército
Desarma Madrid visitó la Escuela de Guerra del Ejército cuando la OTAN se reunía en Madrid (junio 2022) Álvaro Minguito
Desarma Madrid
10 may 2023 09:26

El pasado 28 de junio de 2022 un grupo de activistas de Desarma Madrid con participación de Alternativa Antimilitarista. Movimiento de Objeción de Conciencia de varias partes del estado español, Ecologistas en Acción, Plataforma por la Desobediencia Civil, BDS-Madrid, Yayoflautas Madrid, Mujeres de Negro contra la Guerra Madrid, Fridays for Future, Alternativas Noviolentas, CGT-Zona Sur, Extinction Rebellion, Caravana Abriendo Fronteras, La Enre, Ateneo Libertario de Carabanchel, y otras personas a título individual, realizamos una acción de protesta/performance/intervención artística en la Escuela de Guerra del Ejército, en Madrid. Tras ser identificadas y llevadas a comisaría, unos meses después nos encontramos con propuestas de sanción que ascendían a 16.400 euros (600 por cada activista que participó en la acción).

Ahora informamos de que, tras un proceso tedioso de alegaciones y declaraciones, todas las propuestas has sido desestimadas. Y como es de bien nacidas ser agradecidas, antes de nada queremos hacer constar nuestro eterno agradecimiento a las compañeras de Legal Sol, que nos han guiado en este laberinto que son los temas legales. 

Al hilo de la noticia, nos gustaría recapitular y hacer alguna que otra reflexión.

La primera es recordar el contexto de la acción. Tuvo lugar durante cumbre de la OTAN que se celebró en Madrid esos días, una ciudad tomada literalmente por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (y no sólo Madrid, pues la paranoia militarista no tiene límites ni sabe de lindes municipales, pero esta es otra historia ‒o histeria‒). Con este panorama, un  irreductible y “pequeño” grupo de 28 personas pudimos llegar a la puerta de la Escuela de Guerra del Ejército para protestar. Y alguien podría preguntarse, ¿Cómo unas instalaciones evidentemente militares eran tan accesibles en tal situación? Fácil, porque la paranoia militarista suele ser muy inconsistente, y su concepto de seguridad hace aguas por todos lados. Si tanto riesgo había, desde su lógica deberían haber blindado cualquier cosa que sonara a OTAN, ejército, etc., pero no (y ¡eh! que no les estamos dando ideas, solo señalamos su inconsistencia). Y por cierto, hablando de seguridad, ¿sabéis que cosa nos da mucha inseguridad? La crisis climática, pero no somos las únicas, que nuestra ministra de defensa, también, lo dijo claramente: “el cambio climático es una de las amenazas más acuciantes para la seguridad”. Spoiler: no le preocupa la desertificación del territorio español, el sufrimiento de las poblaciones más vulnerables o la falta de previsión para las olas de calor en los coles del estado español, que a bote pronto parecen puntos importantes para hablar de seguridad humana. No, le preocupa que esto se llene de personas subsaharianas. ¿Tendrá esto algo que ver con las políticas militares de la UE? No sé, no sé.

La paranoia militarista suele ser muy inconsistente, y su concepto de seguridad hace aguas por todos lado. Lo que nos da inseguridad, por ejemplo, es la crisis climática

Pero hablando de colegios, volvamos a lo que nos ocupa: la acción en la Escuela de Guerra. ¿Por qué allí? Ya lo explicamos ampliamente en una entrada de esta vuestra casa (para las personas despistadas, nos referimos a este blog, que podéis leer cómodamente en vuestro domicilio o donde queráis): En Madrid hay una Escuela de Guerra… y la visitó el comando Babi, pero como no os vamos a pedir tanta sesión de lectura, os lo resumimos: queríamos recibir a las autoridades otanistas denunciando una instalación militar y de paso reapropiarnos de un término tan bonito como es PAZ, que en boca de ministros de la guerra, militares y demás personajes del engranaje militar-industrial, resulta siniestro. Y de paso deshacer el oxímoron de usar las palabras “escuela” y “guerra” en la misma denominación. La escuela, ese espacio que debe ser de crecimiento, descubrimiento del mundo y de nosotras mismas, de adquirir conocimiento, de aprender a colaborar, a ser ciudadanas, amigas... se convierte en manos de militares en un centro de aprendizaje para la muerte y la destrucción. 

A estas alturas, la lectora sagaz se estará preguntando el porqué de las multas ¿desobediencia, resistencia a la autoridad, terrorismo, crímenes de lesa humanidad? Pues no, deslucimiento de fachada. Porque resulta que una Escuela de Guerra (en un edificio bastante insulso, la verdad, aunque para gustos, los colores) luce mucho, pero nuestro arte alegre, colorido y naif desluce. El novio de la muerte debe estar a la altura de Pierrot Lunaire de Arnold Schoenberg, pero nuestras canciones infantiles, las de toda la vida, molestan (bueno, vale, un poco tuneada la letra eso sí lo reconocemos). Nos alegramos de que el sentido común se haya impuesto, aunque hemos de decir que en las notificaciones del sobreseimiento echamos en falta al menos una felicitación por el esfuerzo en decorar la Escuela de Guerra, que claramente quedó muy lucida. Efectivamente, para gustos… los colores.

Denuncia Escuela de Guerra del Ejército
Denuncia de Delegación del Gobierno a las activistas

En honor a la verdad, hay que señalar que las sanciones no vinieron por denuncia de ningún estamento militar sino por iniciativa propia de la Delegación del Gobierno, a la sazón presidida por Mercedes González, actual directora de la Guardia Civil que, como su propio nombre engaña, es un cuerpo militar. Esto sucede porque no hay políticas militaristas sin gobiernos militaristas y este gobierno, que se dice el más progresista de la historia, ha hecho méritos para ser el más militarista: un aumento del 26 % del presupuesto militar que en cifras reales, contando el gasto oculto, ascenderá a los 48.800 millones de euros. La aprobación por el Consejo de ministros de más de 9.000 millones de euros extra para gasto militar en lo que va de año, la acogida entusiasta de una cumbre de la OTAN y la no despreciable aportación a la militarización de Europa del socialista Josep Borrell. Sólo nos falta oír por boca de Margarita Robles que el ejército “está poniendo la vida en el centro” (de la diana).

Las sanciones no vinieron de ningún estamento militar sino por iniciativa propia de la Delegación del Gobierno más progresista de la Historia

Sobreseídas o no, con multas o sin ellas, es nuestra intención seguir luchando por la paz y denunciando las guerras y el militarismo. Ahora disculpad, que tenemos que ponernos a trabajar que hay una feria de armas en breve por Madrid que vamos a ver si conseguimos que se cierre definitivamente.

Ah, y contentas siempre.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Unión Europea Derechos humanos frente a militarización: 600 entidades interpelan a los partidos ante las elecciones europeas
A tres semanas de las elecciones para el Parlamento de Europa, seiscientas organizaciones no gubernamentales se han unido para exigir una Europa que blinde los derechos humanos ante la escalada en las políticas belicistas.
El Salto Radio
El Salto Radio El relato que nos llevó a la Guerra
Entrevista a Pablo San José, del Colectivo Antimilitarista Tortuga sobre el gasto militar y la propaganda que justifica su aumento
Frontex
Frontex Abolir Frontex y el fondo de resistencia a la represión
Ponte en onda: 6100 € de multa por depositar estiércol frente a la sede de Frontex en la Caravana Abriendo Fronteras a Canarias en 2021
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.