Armas nucleares
Razones para la firma del Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, TPAN

Cartel contra armas nucleares

Hoy seguimos reflexionando, a través de unas sencillas preguntas, en los enunciados expuestos en Desobediencia civil a las armas nucleares, un largo camino

¿Son eficaces las armas nucleares?

Depende de para qué. Está demostrado que son muy eficaces para matar y para destruir. Tan eficaces que el neoliberalismo, aliado con la inteligencia militar, está buscando un diseño de arma nuclear que destruya solo la vida para no desperdiciar los recursos materiales del enemigo (esto aun no se ha conseguido, y por tanto, ni siquiera desde un punto de vista capitalista son una buena alternativa militar). Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, la población civil está totalmente indefensa ante un ataque nuclear, por lo que podemos afirmar con total rotundidad que las armas nucleares no son eficaces para defender a la población. En caso de un ataque nuclear generalizado, solo una pequeña élite de gobernantes, militares y multimillonarios con refugio atómico podrían sobrevivir al primer impacto, aunque es muy dudoso que pudieran hacerlo a medio plazo en las condiciones en que quedaría el planeta. Incluso habría que preguntarse si merecería la pena sobrevivir.

Las armas nucleares siquiera son eficaces para mantener una paz negativa, pues no ha dejado de haber guerras desde que las cabezas nucleares existen

No es ni siquiera pertinente preguntarnos si las armas nucleares son capaces de defender el territorio, pues ante un territorio devastado y sin vida entraríamos ya en el terreno de lo surrealista, de lo macabro, pues una buena disuasión nuclear lo único que garantiza es la destrucción mutua. Ni siquiera son eficaces para mantener una paz negativa, una paz concebida como ausencia de guerra, pues no ha dejado de haber guerras desde que las cabezas nucleares existen, ni las potencias nucleares de tomar posiciones y exhibir amenazas. Mucho menos sirven para una paz positiva, para vivir en situación de mayor justicia y mejor seguridad humana, pues solo los costes de mantenimiento y modernización de los arsenales nucleares por el hecho de existir detraen grandes recursos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas de las propias potencias nucleares.

¿Son las armas nucleares una herramienta legítima?

Lo cierto es que a lo largo de la Historia se han justificado las guerras y sus crímenes con los más peregrinos y hasta nobles argumentos: la gloria, la civilización, la patria, los Santos Lugares, la lucha contra el infiel, la cristianización, el honor, la revolución, la independencia, la desnazificación, la democracia y un largo etcétera. Ni una sola sincera y valiente declaración de guerra ha dicho: “hacemos la guerra para robar”, como denuncia Galeano y nos muestra la experiencia. Ciertamente, el uso de la violencia resulta en principio repulsivo, por lo que es necesario, primero, un ejercicio de normalización de la misma dentro de la cultura. Hasta hace bien poco eran comunes expresiones en el mundo educativo como “la letra con sangre entra” o “quien bien te quiere te hará llorar”. En cualquier pelea de patio de colegio lo primero que se esgrime es una excusa para llegar a las manos y la disputa de quién empezó primero, porque una violencia gratuita no es bien vista. Entre los teóricos del uso de la violencia, una matización común en moralistas y otras autoridades es que el uso de la violencia debe ser proporcionado. Así defendió el ministro de Interior español Grande-Marlaska la mortal intervención policial en la valla de Melilla y con el mismo argumento se justifican intervenciones abiertamente desproporcionadas de la policía. También se justifica el uso de la violencia cuando evita un mal mayor, reconociendo así que la violencia siempre provoca un mal que, supuestamente, lo evita.

Con la guerra pasa lo mismo. Es necesario primero crear una cultura de la guerra y a ello contribuyen expresiones como “siempre ha habido guerras” o “si quieres la paz, prepara la guerra”, además de desfiles, maniobras militares, monumentos, historias y leyendas que impregnan nuestra cultura. Posteriormente es necesaria la creación del enemigo, con una capacidad de maldad que justifique toda la violencia utilizada y todos los sacrificios a los que tendrá que hacer frente la población y que siempre pasa por la deshumanización del otro. Concretando, en el uso de armas nucleares, sería una discusión baladí ‒si es que alguien pudiera tenerla después de una guerra nuclear‒, quién empezó primero, pues el daño estaría hecho y sin posibilidad de reparación. Es difícil encontrar una justificación a la guerra nuclear, pues solo alguna mente enferma y militarizada podría justificarla en valores abstractos como el honor, la patria o la civilización. El mal de una guerra nuclear sería siempre muy superior al propio mal que quisiera evitar, por lo que, con toda rotundidad, podríamos decir que NO es una herramienta legítima. La muerte asegurada de millones de inocentes civiles no puede tener ninguna justificación moral.


¿Por qué España no ha firmado el TPAN?

La primera razón es por nuesta pertenencia a la OTAN. Formar parte de una alianza militar con vocación de dominar el mundo nos ha hecho encontrar enemigos que nunca tuvimos y participar en vergonzosas agresiones militares como la guerra de Irak, la de Afganistán o Libia. El bipartidismo español se ha mostrado casi siempre sumiso y obediente a los dictados de los EE.UU., incluso con voluntad de ser alumno aventajado en la militarización de territorios y conflictos. No se entiende de otra manera la participación española desde Felipe González en más de cien “misiones de paz”, que así se les denomina ahora a las políticas militares de dominio, control y apropiación. Esta pertenencia a la OTAN nos impide hacer, realmente, políticas de paz, de distensión, de mediación y de justicia, aumentando escandalosamente el gasto militar.

El mal de una guerra nuclear sería siempre muy superior al propio mal que quisiera evitar

Los Presupuestos Generales de 2023 han sido los más militaristas de la historia, superando el 2% que pide la OTAN y engañando a la población sobre la verdadera naturaleza de los conflictos. El Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares, TPAN, establece que “en ningún caso los países pueden desarrollar, ensayar, producir, fabricar, transferir, poseer, almacenar, utilizar o amenazar con utilizar armas nucleares o permitir el estacionamiento de dichas armas en su territorio”. Es razonable preguntarse si la existencia de bases americanas en territorio español no es otro obstáculo para la firma del Tratado, pues el amigo americano no vería con buenos ojos no poder estacionar o almacenar armas en sus bases. Una tercera y no menos importante razón para no firmar el TPAN es la existencia en España de un poderoso complejo político-militar-industrial, con toda una red de intereses, puertas giratorias y alianzas, capaz de condicionar la política, sobre todo la de seguridad. No podemos olvidar que España está entre los diez principales países exportadores de armamento del mundo, vendiendo armas a países que actualmente están en guerra, como Arabia Saudí, y donde se celebran importantes ferias de armamento como FEINDEF. A los “Señores de la Guerra” no les interesa reducir los márgenes de maniobra, aun cuando se ponga en riesgo a la propia humanidad. Hemos de preguntarnos si los intereses de la inmensa mayoría de los españoles coinciden con los intereses de estos Señores o es hora de ponerse en pie por nuestra propia seguridad y decencia.

¿Es posible abolir totalmente las armas nucleares?

No solo es posible, sino totalmente necesario. Podemos afirmar que ya están prohibidas por Naciones Unidas al entrar el vigor el TPAN ahora hace dos años. Lejos de evitar la guerra, las armas nucleares forman parte de los conflictos bélicos. No son pocos los analistas que, entre otras razones, ven en la posibilidad de que la OTAN instalara una base militar en Ucrania cerca de la frontera rusa, uno de los desencadenantes de la guerra. Los modernos misiles serían capaces, en pocos minutos, de atacar importantes ciudades rusas sin tiempo de reacción. Esta infernal dinámica de desconfianza unida a determinados axiomas militares como “el que da primero da dos veces” o “la mejor defensa es el ataque” nos hacen vivir en una constante tensión y hace que la población seamos rehenes de delirios militares, como ha sucedido a lo largo de la historia.

¿Los intereses de la inmensa mayoría de los españoles coinciden con los intereses de los Señores de la Guerra?

Hemos delegado en una élite militar alejada de la realidad nuestra seguridad y nos encontramos al borde del abismo. Es hora de retomar el control de nuestra propia seguridad y decidir qué queremos defender, de quién y cómo, civilizando la defensa. Necesitamos desarmar la defensa para dar paso a la desmilitarización, pues es, en último término la lógica militar patriarcal la que nos lleva a la catástrofe.

¿Qué hacer como sociedad civil?

Ya decíamos en el anterior artículo: “Ahora, lo que toca es trabajar junto a otras organizaciones pacifistas, antimilitaristas, ecologistas, feministas y antirracistas en exigir la firma del TPAN”.

Es hora de retomar el control de nuestra propia seguridad y decidir qué queremos defender, de quién y cómo

A través de la Campaña “10 Razones Firma TPAN” durante el 2022 más de 20 organizaciones estuvimos difundiendo y haciendo incidencia política para concienciar y exigir que España firme este Tratado. Un ejemplo significativo ha sido que el 19 de enero el Ayuntamiento de Burgos ha aprobado una propuesta para abolir las armas nucleares y pedir la firma del TPAN, con los votos a favor del PSOE, Cs y Podemos, la abstención del PP y el voto negativo de VOX.

En 2023 volvemos, ya constituidos en la “Alianza por el Desarme Nuclear”, con más ganas y más fuerzas hasta conseguirlo. Necesitamos que más organizaciones se unan a la Campaña, pero fundamentalmente necesitamos que más personas se lo exijan a los partidos políticos. Las próximas elecciones son un buen momento para que una de sus propuestas sea la firma del TPAN.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Industria armamentística
Industria armamentística La Junta de Andalucía reúne en Sevilla a 250 empresas armamentísticas cómplices con el genocidio en Palestina
La Junta de Andalucía organiza la Aerospace and Defense Meetings ADM 2024 en Sevilla que congregará a cientos de empresas armamentísticas en pleno genocidio de Israel contra el pueblo palestino y en un contexto de rearme en la UE
Opinión
Opinión La abolición de las armas nucleares, un freno a la crisis climática
La crisis climática requiere recursos económicos y voluntad política, y por ello debe necesariamente incluir el desarme nuclear.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.
México
Análisis México La nueva presidenta tomará el poder en un México acechado por el crimen organizado
La tarea de gobernar para la próxima presidenta mexicana irá más allá de atender el crimen organizado, los feminicidios, las personas desaparecidas y un reforzado papel del ejército
La vida y ya
La vida y ya Ni con un “sí” ni con un “no”
Cuando alguien afirma (de hecho mucha gente lo afirma) que la educación tiene que ser neutra siempre pienso lo mismo: es imposible.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De concesiones y manifestaciones
VV.AA.
Nueva entrega del noticiero sonoro quincenal de El Salto Radio
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.

Recomendadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.