Parques naturales
Despedida por denunciar la mala gestión del Parque Regional del Guadarrama

La trabajadora del servicio de vigilancia del espacio natural, un equipo que el nuevo pliego de condiciones ha eliminado, fue despedida cuatro días después de denunciar públicamente el mal estado del parque. 
Parque Regional Curso Medio Guadarrama
Embalse del Molino de la Hoz, sobre el río Guadarrama.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @PabloRCebo pablo.rivas@elsaltodiario.com

15 feb 2018 06:30

El Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, un espacio natural protegido de la Comunidad de Madrid que ocupa 22.656 hectáreas y se extiende desde el término municipal de Galapagar hasta el de Batres, en el límite con la provincia de Toledo, no tiene desde hace más de un año ningún tipo de vigilancia los fines de semana y festivos. Lejos de solventarse, el problema se ha incrementado, ya que desde diciembre se ha eliminado también la vigilancia en los días laborales. Es una de las denuncias públicas que Soledad Pacho, vigilante del parque y delegada sindical de CGT, realizó el pasado 3 de febrero. Cuatro días después fue despedida, un hecho que desde el sindicato tildan de “un claro ejercicio de represión sindical”.

“Es una persecución del Conservador del Parque, José María González Alcalde, hacia los vigilantes que estamos molestándole”, señala Pacho desde la protesta que el sindicato organizó en la mañana del miércoles frente a la sede de la Consejería de Medio Ambiente para exigir la readmisión de la despedida. La afectada llevaba siete años y medio trabajando para las diferentes empresas a las que la Comunidad de Madrid subcontrata la gestión del espacio natural.

El pasado diciembre la adjudicación de la gestión pasó de manos de Tragsa a AEMA Hispánica SL, un proceso que, según señalan desde CGT, la Administración regional ha aprovechado para cambiar el pliego de condiciones técnicas. “Desaparece la figura de celador, que era como estábamos, aunque en el convenio de Jardinería somos vigilantes. Lo hacen para ponernos como otra cuadrilla porque ya no quieren un equipo de vigilancia, alegando razones presupuestarias, pero lo que están encubriendo es que el conservador es un cacique y el parque regional es su cortijo”, indica la afectada.

La denuncia de la falta de vigilancia en el parque se suma a otras como, según señala la sindicalista, “la existencia de varios puntos negros de residuos, asentamientos ilegales, campos de golf que están invadiendo el río Guadarrama o celebraciones en fincas no autorizadas”. A estas se añaden viejas reivindicaciones como la inexistencia de un plan de uso y gestión o la falta de un centro de educación ambiental, además de otras denuncias como, según plantean desde Ecologistas en Acción, el uso de motos y quads, vertidos de residuos, ocupación de dominio público hidráulico, plantaciones abandonadas o vertidos de aguas residuales”. “Mi despido es el menor de los males que tiene el parque”, remarca la afectada, quien recuerda que con la última modificación del pliego se ha eliminado el Área de Uso Público.

La gestión del parque, en entredicho

La suma de todos estos hechos ha llevado a que no solo CGT ponga en duda cómo la Comunidad administra el espacio natural. Ecologistas en Acción ha cuestionado la gestión del conservador señalando el “mal estado” en que se encuentra el parque regional y su entorno. Asimismo, el colectivo apunta que “los vigilantes del parque son utilizados por la concesionaria como jardineros para un Ayuntamiento de la zona” y exigen a la Consejería de Medio Ambiente que “vuelvan a los trabajos de vigilancia, control e información ambiental”.

Es el caso del equipo de vigilantes de seis personas en el que se integraba Pacho. “De los seis, cuatro han firmado las nuevas condiciones, ser jardineros, y están haciendo tareas de jardinería para en un parque urbano de Moraleja de Enmedio, que es un municipio que pertenece al parque”, señala la afectada. El quinto es un compañero que se encuentra actualmente de excedencia.

Readmisión despedida Parque Regional Guadarrama
Protesta en la sede de la Consejería de Medio Ambiente este miércoles para exigir la readmisión de la despedida.

“O aceptaba el cambio de categoría laboral de vigilante a jardinera o me despedían”, señala la delegada sindical, algo que finalmente sucedió el pasado 7 de febrero. La categoría laboral correcta es una vieja reivindicación del colectivo laboral que trabaja en el parque. CGT exige desde hace años “la adecuación de categorías profesionales del grupo de vigilantes, ya que la actividad y funciones que realizan no se ajusta ni a esta categoría profesional, ni en la formación requerida, según el convenio de aplicación”, remarcando que “en realidad realizan las tareas propias del grupo profesional técnico”.

Esta petición no ha sido atendida ni por la Comunidad ni por las diferentes empresas que han ido subrogando al personal del parque. De hecho, en septiembre del pasado año el sindicato presentó una demanda en el juzgado de lo social, por falta de adecuación de las categorías profesionales contra Tragsa, anterior concesionaria de una encomienda temporal para este servicio”, una demanda que han extendido ahora a AEMA.

“La Consejería”, denuncia el sindicato, “en un intento para no atender las reclamaciones de los trabajadores de este servicio, ha procedido a eliminar las funciones que venían ejerciendo los vigilantes de Uso Público y estudio y control de fauna en la última licitación para crear otra cuadrilla y tener a doce personas con las mismas funciones y nadie haciendo las labores que realizaban antes el equipo de vigilantes”.

Petición de cese

Tanto la afectada como el sindicato y Ecologistas en Acción apuntan al conservador del parque como el responsable de estas modificaciones. “Nosotros amamos este parque, y vamos a destaparlo todo. Queremos que este hombre deje de ser el conservador del parque y que la gestión sea de calidad”, expone Pacho.

Ecologistas en Acción remarca además que las últimas medidas tomadas por la dirección del espacio natural “afectan gravemente al mantenimiento de los ecosistemas” con toda una lista de labores que ya no se realizarán como “comprobación de pruebas y eventos deportivos, estudios de fauna, control de vehículos a motor no autorizados, realización de incidencias y propuestas de resolución, vigilancia de nidos de especies protegidas, etc”. Asimismo, el colectivo denuncia que se han eliminado las funciones de educación ambiental que antes ejercían los vigilantes, algo para lo que habrá que subcontratar a otra empresa.

Por ello, desde la organización ecologista apuntan que “el abandono de la protección y conservación del parque regional hacen sospechar del intento de desproteger el espacio para facilitar su urbanización”. Una presión urbanística sobre la que CGT coincide: “Queremos que este espacio natural protegido, con tanta presión urbanística y de población, pueda llegar a ser un Parque Regional conocido por su valor natural y paisajístico, que a duras penas se mantiene”, algo que, según denuncian, puede ser obstaculizado con “un servicio público privatizado, de conservación ambiental y mantenimiento, que padece los graves recortes de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Biodiversidad
Biodiversidad Natura 2000: una red de protección medioambiental amenazada por la agricultura
La pieza central de las políticas de protección medioambiental ha sido incapaz de frenar el avance de la agricultura intensiva en zonas sensibles. Visitamos tres ecosistemas protegidos en España, Portugal y Alemania para comprobar su impacto
Opinión
Guggenheim Urdaibai Dinero público para limpiar la contaminación privada en Urdaibai
La plataforma Guggenheim Urdaibai Stop ha tramitado ante las administraciones competentes la solicitud de caducidad de la concesión de los Astilleros Murueta.
Ecología
Unión Europea El ecologismo celebra que se ratifique el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza
Amigos de la Tierra, ClientEarth, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF aplauden la decisión del Parlamento Europeo y reclaman empezar a trabajar en un Plan Nacional de Restauración.
Milthon Robles
7/3/2018 11:39

Eres grande Sole..animo.

0
0
Amalia
16/2/2018 5:19

Gracias por la valentia de denunciar y por el compromiso de cuidar la naturaleza!

5
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.