Pacifismo
Si quieres la paz, prepara la paz

Conmemorando el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, y cuando suenan los tambores de guerra en la vieja Europa, un recordatorio y una reivindicación del poder de la desobediencia civil.
Noviolencia_escultura
Escultura de Carl Fredrik Reuterswärd. Wikimedia Commons


30 ene 2022 07:00

En 1906, bajo soberanía británica, el gobierno de Sudáfrica se disponía a aprobar un decreto mediante el cual todos los indios mayores de ocho años presentes en el país deberían presentarse ante las autoridades, dejar que se les tomasen las huellas dactilares y obtener un certificado que les permitiera circular, mientras quedaban identificados en un registro. El decreto no solo suponía una humillación para la población india, bastante numerosa y en régimen de explotación laboral, sino que además permitía a la policía sudafricana acosar a cualquier indio en la calle o entrar en su domicilio con la excusa de comprobar que se tenía el certificado, pudiendo ser multado, encarcelado o simplemente deportado quien no lo poseyera.

Gandhi, muy activo en el país sudafricano y ya entonces una pesadilla para los británicos, convocó el 11 de noviembre de 1906 un acto en el Teatro Imperial de Johannesburgo, ante miles de indios a quienes exhortó a desobedecer la ley y no acudir al registro para hacer los certificados, protagonizando un juramento colectivo en el que cada cual asumía el compromiso de oponerse con firmeza a la ley, pero sin violencia. Advirtió que esta oposición no consistía en un acto de resistencia pasiva, término que no le gustaba, sino una resistencia activa cuyo fuerte era la determinación del individuo, independientemente del apoyo colectivo de la masa.

Desobediencia
Holocausto y noviolencia
Muchas veces perdemos el sentido profundo que tiene la noviolencia: la resistencia civil, que propone una estrategia política para evitar que se vuelva a caer en las trampas que los totalitaristas puedan imponer a la sociedad.

Después de aquel acto, de acuerdo con su imaginativo activismo, Gandhi ofreció un premio a quien diera un término que definiera ese tipo de resistencia. Un primo suyo propuso la expresión sadagraha, que significaba “firmeza para una buena causa”. Gandhi enmendó la palabra, sustituyendo “sada” por “satya”, que significa “verdad”, mientras que “agraja” significa fuerza, firmeza. Surgió así el término Satyagraja, todo un método de acción que fundamenta su éxito en el uso de la desobediencia civil noviolenta.

Este 30 de enero, Día Escolar de la No-Violencia y La Paz, se celebra en medio de la hipocresía de los gobiernos que dicen defender la paz, mientras se preparan para la guerra

Este 30 de enero, Día Escolar de la No-Violencia y La Paz, se celebra en medio de la hipocresía de los gobiernos que dicen defender la paz, mientras se preparan para la guerra. De haberla conocido, la misma celebración escolar, tan desvirtuada en relación a aquella que propuso Llorenç Vidal, hubiera decepcionado e irritado a Gandhi. La suelta de globos blancos que acabarán anegando de plástico los ríos, el cautiverio de palomas llevadas de aquí para allá sin tener en cuenta que son seres que sienten y no entienden de efemérides, el cántico del manido Imagine en los coros escolares mientras se graba con los móviles de última generación…, no casan muy bien con la idea que tenía Gandhi de la paz. Suponen, únicamente, actos simbólicos que vienen a rellenar una agenda que excluye conocer no solo el escenario de Ucrania y lo que se nos viene encima, sino también las otras 17 intervenciones militares del Gobierno español allende nuestras fronteras, el hecho de que España sea el séptimo exportador de armas del mundo (muchas de ellas a países que violan los derechos humanos) o la política inmigratoria que aboca a la muerte (o asesinato institucional) de miles de personas ahogadas en el Mediterráneo, con una patera como último lugar de tierra firme. En este sentido, llama la atención también la hipocresía de Unidas Podemos, que ahora pone el grito en el cielo a operaciones que dio por buenas en el Consejo de Ministros del 22 de diciembre de 2021, cuando se decidió prorrogar la participación española en las operaciones militares de la OTAN.

Filósofos como Johan Galtung y su paz positiva, fundamentada en los métodos, y no en los fines (no hay camino para la paz, la paz es el camino), no están en el ideario de los políticos que nos gobiernan, abducidos por el ansia de poder y su ejercicio frente a la fuerza que transmiten virtudes como la pureza, la humildad, la honradez. Si algo hemos aprendido de las últimas guerras en las que nos han embarcado los diversos gobiernos de España, sin distinción de signo político, es que la primera víctima de todas ellas sigue siendo la verdad.

Llama la atención también la hipocresía de Unidas Podemos, que ahora pone el grito en el cielo a operaciones que dio por buenas en el Consejo de Ministros del 22 de diciembre de 2021

Entre los poemas favoritos de Gandhi había uno escrito por su gran admirador y poeta Rabindranath Tagore, quien le otorgó el título de Mahatma, Alma Grande. Sus versos detallan muy bien el coraje y el valor de la acción noviolenta cuando se emprende como gesto individual de resistencia y de desobediencia, palabras que ponen en negro sobre blanco los sentimientos de todo aquel o aquella que, en alguna ocasión, haya tenido que enfrentarse en soledad a la mentira y a la injusticia consentida. Dicen así:

Si no responden a tu llamada, camina solo. 
Si tienen miedo y se esconden silenciosamente, la cara contra la pared,
Desgraciado de ti,
Abre tu espíritu y habla alto y fuerte.
Si se dan media vuelta y te abandonan en medio de la travesía del desierto,
Desgraciado de ti,
Pisotea los cardos bajo tus pasos,
Y viaja solo por el camino ensangrentado.
Si no te alumbran mientras la tormenta rasga la noche,
Desgraciado de ti,
Cuando la chispa del dolor queme tu corazón,
Que tu corazón flamee en la soledad”.

(Traducción del poema de Alberto Torrego, en Catherine Clement, Gandhi, profeta de la libertad, Aguilar Universal Historia, 1991).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz
El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Pacifismo
La Colmena Si quieres la paz, prepara la paz
Extremadura ha sido siempre cantera para los Señores de la Guerra, carne para bayoneta y tierra de cementerio para batallas.
Pacifismo
Guerra en Europa Prepararse para la paz
El movimiento por la paz en todo el Estado afronta los aires de guerra en el continente sin la fuerza de otros momentos históricos.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.