Operación Chamartín
Félix Arias: “En Madrid Nuevo Norte no ha habido participación de los vecinos”

Asociaciones de vecinos de la zona afectada y ecologistas dejan plantado al Ayuntamiento en la presentación del nuevo proyecto para el norte de Madrid, que será aprobado el 20 de septiembre por la Junta de Gobierno.

Chamartín Fuencarral
Vecinos de la zona incluida en la operación Chamartín caminan por el barrio de Fuencarral, uno de los afectados. David F. Sabadell
12 sep 2018 16:02

“Se nos ha utilizado”, afirma Félix Arias, de Plataforma Zona Norte, en la que se unen asociaciones de vecinos de la zona afectada por la operación Chamartín —ahora llamada Madrid Nuevo Norte— que engloba a más de 2.500 vecinos. “En la primera fase se contó con nosotros para hacer la crítica a la operación de Botella, pero en cuanto ellos han tomado las riendas y se han puesto a negociar con el BBVA, se nos ha ignorado”, continúa.

Desde la Plataforma Zona Norte, además de desde la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Ecologistas en Acción, el Instituto para la Democracia y el Municipalismo, y el Club de Debates Urbanos, han anunciado que hoy darán plantón al Ayuntamiento en la mesa convocada para presentarles el nuevo modelo de operación urbanística, ya presentado el pasado 27 de julio en el Palacio de Cibeles y del que ya se ha anunciado que será aprobado el próximo día 20 por la Junta de Gobierno, para ser llevado al Pleno previsiblemente en diciembre, según afirmaron a la agencia EFE desde el Consistorio.

Arias explica que el proceso de participación en torno a la operación Chamartín tuvo dos fases: “Hubo una fase en la que el Ayuntamiento inició las mesas públicas para auditar y analizar la propuesta que había dejado Ana Botella pendiente de aprobación, desde el primer semestre de 2016 hasta que llegó la propuesta que hizo el Ayuntamiento actual. En esa primera fase sí hubo una actitud proactiva del Ayuntamiento y se aceptaron las líneas críticas que planteamos los vecinos, además de los movimientos y los colegios profesionales...”. Pero esto cambió tras el verano de 2016, cuando, según explica Arias, sobre todo desde el BBVA pero también desde el Ministerio de Fomento, comenzaron a plantear recursos a la anulación del plan parcial que había hecho Botella.

“Llegó Íñigo de la Serna [ministro de Fomento con el Gobierno de Rajoy] y le ofreció a la alcaldesa una negociación con mesas políticas y técnicas en noviembre o diciembre; pedimos estar presentes en la mesa técnica y nos lo denegaron, y a partir de ese momento, todo 2017 y lo que va de 2018, las mesas se espaciaron y fueron puramente informativas: no nos mandan información previamente para preparar los temas, vamos a las mesas y nos sueltan un rollo enorme con powerpoints con relativamente poca información y luego nos dan tres minutos para hablar a cada uno. No quedó nada más que eso”.

Desde la Plataforma Zona Norte hubo contundentes críticas al Ayuntamiento y denunciaron que eso no era participación sino, a lo sumo, información. Y el mismo esquema se ha repetido con la próxima mesa: “Nos anuncian que se va a aprobar, nos llaman a una mesa son mandarnos documentación, simplemente para decirnos que se va a aprobar algo y ahí está la maqueta, esto es un paripé, no ha habido participación de los vecinos”, incide Arias sobre el proyecto que se aprobará el próximo 20 de septiembre para el norte de Madrid.

¿Qué hay de nuevo en el último proyecto para la extensión de la Castellana?

“Es lo mismo que acordaron en julio de 2017”, señala Arias sobre el proyecto cuya aprobación está sobre la mesa. Frente a las 11.000 viviendas del proyecto anterior, de julio de 2017, ahora se presentan 10.500, manteniendo el 20% para viviendas con algún régimen de protección que serán cedidas al Ayuntamiento.

“Pero lo que han reducido en viviendas lo han aumentado en oficinas”, apunta Arias. Así, de los 1,49 millones de metros cuadrados para uso terciario del proyecto de Botella, que pasaron a 700.000 en el primer proyecto presentado por el Ayuntamiento en 2016 Madrid Puerta Norte—, Arias cifra ahora el espacio para este fin en 1,61 millones de metros cuadrados —frente al 1,2 millones de metros cuadrados publicitados— sumando espacio destinado para oficinas y para comercios.

“Sigue el ‘Manhattan’, como le dicen los de DCN [Distrito Castellana Norte, la marca comercial bajo la que BBVA y Construcciones San José operan el proyecto], que es perjudicial porque crea gentrificación en los barrios del entorno y porque va a nutrirse de vaciar de actividad terciaria a otros distritos”, explica el urbanista y miembro de Plataforma Zona Norte. “Ya en un artículo en un periódico hubo unas declaraciones tremendas de unos agentes inmobiliarios que decían que estaban deseosos de que se pusiera en marcha Chamartín para que se quedaran vacíos edificios en el barrio de Salamanca y poder instalar allí centros comerciales y hoteles; este es el modelo que está favoreciendo la operación Chamartín y el Ayuntamiento de Manuela Carmena, y me parece lamentable”, concluye.

Operación Chamartín
La mayor operación urbanística del siglo
La Operación Chamartín presenta un centro de negocios junto a la estación de tren de Chamartín de dimensiones aún mayores que las pretendidas en un principio por Distrito Castellana Norte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La semana política
Lucro cesante
La Comunidad de Madrid es uno de los modelos mejor acabado de transferencia económica desde las instituciones al sector privado. Las elecciones del 4 de mayo ponen ese proyecto, aunque sea momentáneamente, en juego.
Operación Chamartín
La Operación Chamartín, de nuevo a juicio

El Club de Debates Urbanos inicia acción legal ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid solicitando se anule esta controvertida operación inmobiliaria, que consideran completamente ilegal.

Crisis económica
Jugar al ladrillazo. O la solución inmobiliaria a la crisis

Ante una economía en la que el turismo ha caído, y ante la necesidad de viviendas en alquiler barato, el sector inmobiliario está demandando que las administraciones levanten un nuevo ciclo especulativo para cabalgar esta oportunidad. La última pregunta queda en el tejado de los movimientos de vivienda: ¿cómo actuar ante esta lógica?

#23231
20/9/2018 17:38

¿Por qué no se hace una consulta a la ciudadanía de Madrid? ¿Un referéndum diría lo que la gente piensa? ¿Qué miedo hay al hacerlo? ¿No hemos creado el Gobierno Abierto, el Gobernar escuchando?...

1
0
#30088
4/2/2019 10:40

Al pueblo rezando y con Carmena dando.

0
0
#22880
12/9/2018 22:16

Al recambio le quedan 2 telediarios. Para corruPPtos mejor quedarse con los originales.

13
0
#22873
12/9/2018 20:32

La reinona Manuela Carmena entregando Madrid a Florentino Perez y Cia.

14
2
#22860
12/9/2018 18:51

¡Menudo titular!
Los vecinos están hartos de que la nueva política les tome el pelo y los maltrate exactamente igual que toda la basura fascista anterior. Por eso se levantan y se van. Informa mejor La Tercera Información:
http://www.tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2018/09/12/las-asociaciones-vecinales-y-ecologistas-abandonan-la-mesa-madrid-nuevo-norte-para-no-legitimar-una-participacion-inexistente
Ya os vale.

13
0
#22855
12/9/2018 18:01

Me parece una gran oportunidad para Madrid.

5
23
#22854
12/9/2018 18:01

Me parece una gran oportunidad para Madrid. Estoy deseando verlo terminado.

3
25
#22861
12/9/2018 18:52

Si la palmas antes te lo cuentan en el cielo tus congéneres nacional catolicistas.

13
6
#22853
12/9/2018 18:00

Espero que se apruebe lo antes posible. Estoy deseando verlo terminado. Me parece una gran oportunidad para Madrid de mostrar potencial y de avanzar hacia el futuro.

8
25
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.