O prelo
Instrucións para convertirse en fascista: cando o inimigo tamén somos nós

O último ensaio de Michela Murgia dimensiona o alcance que o totalitarismo pode ter na nosa sociedade. Canto fascismo hai en quen nos cremos antifascistas?

Libro Michela Murgia
29 may 2020 20:33

Que é o que ten o fascismo que non desaparece do espectro político desde hai décadas? Intentamos non nomealo en público como se o acto de facelo puidese invocalo, pero ao final o fascismo tende a aparecer e reaparecer unha e outra vez. Con todo, a realidade é que o noso murmurar foi en van. Nunca desapareceu. Estivo ao noso carón todo este tempo e, por se fora pouco, nin sequera estivo tan agachado como pensabamos.   

Michela Murgia (Sardeña, 1972)  ten escrito dramaturxia, ensaio e recibiu varios premios polo seu traballo de narrativa. A súa conciencia e  convicción política levárona a declararse publicamente a favor da independencia de Sardeña e postularse en 2014 como candidata das eleccións rexionais do mesmo territorio, así como a mobilizarse na defensa das refuxiadas que chegan ás costas europeas.  

Murgia é a autora de Instrucións para converterse en fascista, o cal, pouco despois de publicarse en Italia no 2018, foi editado en galego pola editorial Rinoceronte. O libro é unha importante achega ao pensamento que se encarga de loitar contra o autoritarismo, pola claridade e franqueza coa que explica o horizonte político occidental. No en tanto, a sinalización non se fai  soamente á clase política; cun ton irónico e didáctico a pluma de Murgia interpela as súas lectoras con miras a facer un pertinente exercicio de autoanálise.  

Como ben se pode intuír polo título, Instrucións para converterse en fascista, está escrito na forma dun falso manual. O libro presenta unha serie de argumentos “lóxicos” que ilustran como a retórica fascista pode chegar a ser razoable e desa maneira estenderse.  

“Manipulando os instrumentos democráticos pódese converte en fascista un país enteiro sen sequera chegar a pronunciar a palabra “fascismo”, que podería suscitar hostilidade mesmo nunha democracia esvaída, senón logrando que a linguaxe fascista sexa aceptada socialmente en todos os discursos, axeitada para todos os temas, coma se fose unha caixa sen etiquetas –nin de dereitas nin de esquerdas- que pode pasar de man en man sen que o seu portador teña que ver directamente co seu contido”.   

Para escribir o libro, a autora toma como referencia principal a ditadura italiana, mais sorprende que, aínda que a autora nunca mencione o réxime fascista de Franco, se poda facer sinxelamente unha analoxía coa situación actual do Estado español. Desta maneira, Instrucións para converterse en fascista, destaca a característica que logra que o pensamento fascista para infiltrarse na sociedade e sobrevivir a través das décadas: non é unha proposta política concreta senón só unha serie de ideas sen fundamento que son fáciles de reproducir. Pode ser que iso poda explicar como é que, por máis que se “mude” de orde político, algunhas cousas si que quedaron ben atadas.   

”O detonante para afirmar a necesidade da violencia empeza, de feito, moito antes: na linguaxe”. 


Detrás da invocación da liberdade de expresión, da crítica política ou da sátira, a intención é “Provocar o pensamento violento coa esperanza de producir a acción conseguinte”.

Mentres Michela Murgia danos ideas para ser un mellor fascista, no ataque que fai contra a memoria, deixa clara a importancia da lembranza na loita contra o totalitarismo e que , “perdoar”, “Esquecer para  avanzar e para non crear divisións”, son frases que axudan á modificación da historia e deixan aberto o campo para a instalación de novas narrativas. Murgia apunta: “a memoria é un feito político e a memoria da guerra o máis político de todos os feitos”.

Para enaltecer o pensamento fascista no seu libro, a autora fai un xogo comparativo entre a democracia e o autoritarismo. Ao longo dos capítulos, faise unha pertinente sinalización dos erros  tanto dun sistema político, como do outro. Mais, dificilmente poden ser opostos, nin tampouco se trataría de escoller un dos dous por exclusión. Para empezar, porque hai máis opcións de organización social pero tamén porque xa temos comprobado que o fascismo de hoxe opera e ten xogo político aínda nun sistema democrático.  

Mais, quizabes o máis importante do libro é o feito de que estea dirixido á todas as persoas con privilexio branco do Norte global, e interpélaas ao poñer en evidencia que hai frases que todas temos pensado nalgún momento da nosa vida, por máis que as nosas conviccións sobre a xustiza social, racial e de xénero sexan claras.   

Murgia logra que nos decatemos que os fascistas non son eses “outros” e que non son diferentes a nós. Desa maneira, a autora fai unha invitación a facer un autoanálises xa que traballar en contra do fascismo desde o noso lugar é unha obrigación ética e moral.  

En Instrucións para converterse en fascista, Michela Murgia expón que o fascismo nunca se foi e que está no discurso público que é, na súa aparencia, inofensivo.   

“O problema é establecer quen non está implicado en parte na lexitimación do fascismo como método, é dicir, canto fascismo hai nos que se cren antifascistas. O risco é dicir: se todo é fascismo, nada o é. Non é así. Non todo é fascismo, pero o fascismo ten a fantástica capacidade, se non vixiamos constantemente, de contaminalo todo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
#62109
31/5/2020 0:06

El fascismo y el comunismo beben de la misma fuente
Violencia Dominio y sumisión a unas élites que solo quieren aniquilar la libertad.

0
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.