O prelo
Não me kahlo: feminismo alén das redes

Aparentaban estar moi lonxe de nós. Despois comezaron a aparecer nas notas sensacionalistas, esas notas dolorosas e indignantes que se converteron nunha mina de ouro para las axencias de noticias. Pero os discursos xenófobos, machistas, clasistas e a cada vez máis cinicamente enunciados desde enfoques fascistas, comezaron a se normalizar e de súbito estaban a noso lado, na boca das persoas coñecidas, de familiares, de amizades. Desde alí xorde Não Me kahlo.

26 nov 2019 12:30

Não Me Kahlo é un colectivo feminista brasileiro conformado por cinco mulleres. Desde o seu xurdimento nas redes sociais, o proxecto do colectivo tomou relevancia e se converteu nun referente importante da loita feminista no Brasil, polo seu traballo en materia de difusión e loita polos dereitos de todas as mulleres e comunidades vulnerabilizadas polo imperante neoliberalismo patriarcal.

Feminismos
Rita Segato: “La violación es un crimen expresivo”

Rita Laura Segato es una escritora, antropóloga y activista feminista argentina residente en Brasilia, habla sobre feminismos y machismos.

O punto de partida e eixo central do libro é o hashtag #MeuAmigoSecreto, campaña que naceu nos países lusófonos, e que, do mesmo xeito que #MiPrimerAcoso ou #MeToo, serviu para denunciar nas redes sociais o acoso sexual e as conductas machistas cotiás. Neste caso co matiz de que os suxeitos que foron sinalados por violentar e expresar ideas discriminatorias non eran calquera, senón aqueles que temos máis preto.

“Não bastam os caracteres limitados de um tweet para explicar o alento neoliberal que deita esse tipo de enunciados. Por isso a ideia de escrever uma obra que dê refúgio a uma reflexão mais profunda e menos inmediata que a das redes sociais”, explican as cinco autoras no prólogo do libro.

A literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto

E é que Não Me Kahlo, desde a súa propia estrutura, expón novas posibilidades para o acto de escribir: por unha banda, o feito de que a creación do libro estea vinculada coas redes sociais e a participación masiva, demóstranos que a literatura e o pensamento xa non están só ao alcance daquelas persoas que sempre tiveron o privilexio de ter voz e voto; e doutra banda, é un libro que está escrito integramente de xeito colectivo.

“Não que uma escreva um capítulo, uma outra outro e assim por diante. Todas partilhando ideias, dúvidas, bibliografias, experiências e seguranças para concluir em texto comun. Uma outra maneira de conceber a autoria. Uma outra maneira de partilhar o saber. A partir do colectivo, como o feminismo debe ser feito”, escribe respecto diso Susana Arins no inicio do libro.

ALÉM DAS REDES

Cada capítulo do libro desenvolve unha das frases que achegaron as mulleres que participaron na campaña virtual. Por exemplo, no texto que prosegue a #MeuAmigoSecreto, "diz por aí que odeia padrões de beleza, mas nunca se relacionnou com uma mulher que ñao se encaixasse neles”, elabórase un estudo da historia da beleza para construír unha crítica sobre como os estereotipos lle funcionaron ao patriarcado para oprimir os corpos das mulleres.

“Ao longo dos séculos ser bela foi se tornando uma obrigação, já que o conceito de feiura foi associado a uma desobediência social. (...) Com isso, nosso corpo é disciplinado, moldado e marcado pelo cunho das formas históricas predominantes de individualidade, masculinidade e feminidade. (…) Por essa razão, quando falamos do nosso corpo, entendemos que ele é parte da nossa luta. Amar o própio corpo é um ato político".

Comezar con testemuños de persoas reais, fai que o texto xere outro tipo de relación entre quen le e as palabras. Resulta moito máis sinxelo recoñecer os problemas; deixan de ser teorías xeradas desde as cadeiras douradas da academia. Son textos distintos, moito máis próximos ás nosas propias experiencias.

O libro é unha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista

Violencia obstétrica, maternidade, aborto, feminismos negros, a naturalización dos roles de xénero e loita anti-sistémica son algúns dos temas que son desenvoltos tanto a partir de experiencias subxectivas, como de investigacións sólidas.

A cantidade de temáticas e a profundidade coas que son traballadas, tornan ao libro nunha grande ferramenta para calquera que busque introducirse no pensamento feminista. E, á súa vez, os textos contan coa capacidade de cativar a feministas veteranas pola análise que se fai da nosa sociedade nos últimos anos, especificamente no contexto da era tecnolóxica.

CONSTRUIR PONTES

E por que ler a mulleres brasileiras se en Galiza temos as nosas pensadoras feministas?

Os casos e as estatísticas que se mencionan ao longo do texto son de Brasil. Mais desde o principio entendemos que, a pesar de que haxa un océano polo medio e de que as diferenzas culturais entre as nosas sociedades sexan evidentes, compartimos a maioría das loitas. Claro, cos seus respectivos matices, enfoques e prioridades.

No só iso, senón que coñecer o estado das leis, as reflexións e as problemáticas polas que se está a loitar en Brasil, forza a facer unha avaliación da nosa propia situación. En que lugar estamos e a onde queremos chegar?

Darnos conta de que en América Latina se enuncian críticas como: “A dupla jornada é um sinal de poder e de uma suposta superioridades femenina” ou “é claro que se você não vence as barreiras que surgem em sua vida, é devido à própria incompetência", que compartimos, eleva o noso pensamento, tórnao complexo e amplíao. Permítenos pensar no feminismo dunha maneira internacional.

Transcender as fronteiras na loita feminista é hoxe máis fundamental do que nunca, pensando que agora contamos cos medios tecnolóxicos para incidir en maior ou menor medida noutros contextos. Aínda que sexa simplemente creando redes internacionais de visibilización que puxen os gobernos locais a actuar. Não me kahlo é un libro que nos dá a posibilidade de abrir o noso horizonte, reflexionar sobre a acción colectiva, determinar o como e por que loitamos, e convida a recoñecernos noutros ollos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Sphera
Sphera Vídeo: ¿Qué nos jugamos en políticas de igualdad en las próximas elecciones europeas?
El Parlamento Europeo aprobó hace unas semanas una directiva sobre violencia contra las mujeres. Las políticas públicas contra las violencias machistas son un asunto sobre el que las instituciones europeas pueden incidir. Pero hay otros.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.