O prelo
A banda deseñada de Rubín: o consultorio “psicoanímico” que precisamos

O traballo de David Rubín finalmente sae do prelo na súa lingua nai. O salón de té do oso Sigfrido, é un espazo onde persoas, criaturas e animais comparten as súas historias para sandar o espírito.

Xornalista
9 feb 2020 12:34

A banda deseñada galega remóntase a décadas atrás. Hai quen toma a Castelao mesmo como un dos precursores do que despois foi un campo prolífico de autores e autoras que son recoñecidas a nivel mundial. 

Este é o caso do ourensán David Rubín, animador, escritor e debuxante de banda deseñada que xa ten sido traducido a múltiple idiomas. Foi Autor Revelación polo Salón de cómic de Barcelona, estivo nomeado no Premio Nacional de cómic e acostuma traballar con editoriais e autores como o mesmo Neil Gaiman para a adaptación de Norse Mythology, proxecto que aínda está no forno. 

Mais, a pesar da calidade e cantidade de creadoras galegas de banda deseñada, a maioría das obras que a industria editorial publica son en castelán. Non foi senón ata o 2010 cando se publicou unha banda deseñada completamente en galego. Uxío Novoneyra: A voz herdada foi distribuído pola Xunta de Galicia de a balde por ser unha homenaxe ao Novoneyra. 

O salón de té do oso malaio foi publicado en castelán no 2006 e, antes de que chegara ás librarías en galego, xa se lera en italiano e ruso. Máis os tebeos que compoñen o libro foron, hai moitos anos atrás, orixinalmente escritos e publicados en galego na revista Dos veces libre

Demo Editorial é un proxecto que no 2008 xurdiu como unha iniciativa de autoedición do autor Manuel Cráneo que agora conta con máis de 40 títulos converténdose nun importante impulsor da banda deseñada galega. Foi esta editorial a que o ano pasado editou en Galicia O salón de té do oso malaio, unha obra que te atrapa dende o primeiro tebeo.

Todo o libro lévase a cabo no local do oso Sigfrido: un consultorio psicoanímico que, baixo a mirada dos concorrentes, é un salón de té onde van a falar con Sigfrido que sempre lles escoita e ten a infusión perfecta para reanimar a cada quen. 

Alí coñecemos a Caetano Xiz, un súper heroe que cae en desgraza cando queda cego, a un felino atormentado polos seus erros, a un pai que está disposto a enfrontar calquera perigo con tal de protexer á súa filla e moitísimos personaxes máis que van compoñendo o universo de Rubín. 

Cada un dos capítulos demostran o talento do autor. Non son só historias orixinais e maxistralmente narradas a través das viñetas, senón que tamén abordan temas que desenvolve dun xeito profundo e sensíbel. O salón de té do oso malaio trata da morte e de como afrontar o loito, da amizade incondicional, da soidade, da importancia de lembrar e celebrar a vida dos que foron heroes na vida real, do desamor e de como aprender a saír adiante. 

O ambiente do mundo que describe David, o carácter e o deseño gráfico dos seus personaxes, están construídos dun xeito tan complexo que, a pesar dos curtos que son os capítulos, resulta natural empatizar con eles, en especial con Sigfrido, xa que terminas por desexar que o salón de té existira realmente. Non é casualidade: o consultorio psicoanímico do oso malaio é un espazo onde se pode falar sen medo aos xuízos, onde sempre hai alguén que te escoite de verdade e que estea disposto a botarche unha man. A obra de David Rubín é unha oda á amizade que nos lembra que calquera situación vívese mellor acompañado. 

A edición desta banda deseñada, da cal é evidente o coidado da ilustración na portada, saiu do prelo de Demo Editorial e é unha oportunidade máis para enganchar, aos que non o estean aínda, ao mundo do cómic e introducilos á calidade dos proxectos galegos. 

E, xa que hai traballo de David Rubín na nosa lingua, só queda esperar que non sexa a derradeira nin que tarde a seguinte.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Pensamiento
¿Leer? Manifiesto por la no lectura
Otro punto de vista sobre la lectura en el contexto de la sociedad de mercado, atomizada, frágil, y del tiempo homogéneo y vacío.
Cine
Cine y vivienda ¿Dónde están los desahucios en las películas españolas?
Con excepciones señaladas como ‘En los márgenes’ o ‘Antidisturbios’, el conflicto de la vivienda sigue ausente de las ficciones que aspiran a retratar nuestro presente.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Opinión
Opinión ¿Por qué mienten tanto las derechas?
Las derechas saben que el capitalismo está caducando y no quieren asumirlo, porque entonces ¿cómo iban a mantener su poder y riqueza?, ¿quién los apoyaría si dijeran que necesitan guerras para capear sus crisis y ganar más dinero?

Últimas

Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Más noticias
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.