Música
Chalart58: “El soundsystem es unidad, son vibraciones compartidas”

Entrevista a Chalart58, una de las caras visibles de La Panchita Records, sello independiente barcelonés especializado en reggae y dub. Recientemente ha publicado su disco en solitario Geometric Dub. Fue uno de los artistas del III International Dub Gathering, celebrado por primera vez en Alicante el pasado mes de marzo. Hablamos con él sobre la cultura Soundsytem, libertad de expresión y música comprometida.

Chalart58 - Productor de Dub - La Panchita Records
Chalart58, percusionista y productor de música dub Sandro Gordo
15 abr 2018 06:00

Gerard Casajús, más conocido como Chalart58 (Barcelona, 1978), es percusionista y compositor. Fue uno de los miembros fundadores de La Kinky Beat allá por los principios del milenio. Con una dilatada carrera a sus espaldas, ha trabajado junto a artistas de la talla de Manu Chao, Fermín Muguruza o Amparo Sánchez. Desde 2015 es una de las caras visibles de La Panchita Records, sello discográfico independiente con base en la periferia de Barcelona, especializado en reggae y dub. En marzo publicó Geometric Dubsu primer disco en solitario de este género. Charlamos con él tras su actuación junto a las Women Soldier en el International Dub Gathering, encuentro internacional de cultura Soundsystem que se celebró a finales de marzo en Alicante.

¿Qué es la cultura Soundsystem?
Su filosofía. Eso fue precisamente lo que me atrajo del dub, la metodología que se lleva: no hay escenario, estás a la misma altura del público, las luces no enfocan la atención en ti... Es una liga muy difícil en la que no juega tu aspecto físico ni tu marketing, no es nada mainstream. Es muy underground: la gente va a bailar sólo si la música le llega. Vibra o no vibra. En un soundsystem hay que tener buenas producciones, saber seleccionar y tener buen equipo de sonido. Realmente el soundsystem es una sensación sonora, una experiencia mejor que el Dragon Khan... Un buen productor sabe hacerte viajar junto a los riddims, las voces, los tiempos, los agudos, los graves... Si te dejas llevar, es algo bastante místico y terapéutico porque son vibraciones que hacen mover tu cuerpo.

Has tocado como batería durante años en La Kinki Beat y otros proyectos. Ahora te vemos siempre detrás de los controles, al pc y a la mesa de mezclas. ¿Cuáles son las diferencias entre un Soundsystem y un show con banda?
La banda es un espectáculo en el que los protagonistas son los músicos y su compenetración. En el soundsystem las ondas musicales son lo importante: no es quién lo hace, sino qué suena. El trabajo profundo del productor se hace en el estudio, probando cosas, buscando su sonido... El directo es importante, pero sin ese sonido no hay nada que hacer. Para un bolo mola ir a ver a la banda y con un soundsystem mola cerrar los ojos y vibrar. Que la gente se conecte, que llegue el momento en el que te mires con la persona de al lado y digas: “¡Madre mía, lo que estamos viviendo juntos!”. El soundsystem es unidad, uno solo no tiene sentido: es crear unas vibraciones compartidas y simultáneas. Pero no uniformes, en el sentido de que no hay un baile concreto para el soundsystem. En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. El dub es para todos los públicos y edades, hay selektas que tienen ya 70 años y están en plena forma, pinchando y moviéndose durante horas.

En el dub, al contrario que en otros géneros, la gente se deja llevar y vibra de mil maneras. Es algo para todos los públicos
Háblanos del proyecto Women Soldier y vuestra participación en el International Dub Gathering (IDG) celebrado en Alicante.
Ha sido una experiencia genial. Es la segunda vez que hacemos el show de Women Soldier. Creo que tengo una gran suerte de poder trabajar con artistas como Matah, I-Leen, Belén Natalí, High Paw y Sista Awa, cinco cantantes muy diferentes entre ellas pero todas muy cañeras. Estamos trabajando en un nuevo disco con cinco temas, uno de cada una (más su versión en dub) que verá pronto la luz. El festival IDG me parece una gran iniciativa, una oportunidad de ver a grandes referentes del dub en España.
Chalart58 & Woman Soldier - IDG 2018
Actuación en directo de Chalart58 & Woman Soldier en el festival International Dub Gathering celebrado en Bigastro (Alicante) Sandro Gordo

¿Cuál es el papel de la mujer en el dub?
Falta más representación femenina en la escena de la música urbana, porque si hay chicas es cantando. Considero positiva toda iniciativa que haya para que la mujer esté más presente, aunque creo que ha desaparecido bastante el mensaje machista en la escena reggae/dub gracias al trabajo de mucha gente. Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar.

Personalmente no encuentro machismo en la escena dub, que es en la que más me muevo, pero sí que faltan chicas en las bandas de reggae. A lo mejor el hecho de que haya tanta presencia masculina condiciona su entrada, por lo que creo importante facilitar la equidad en todas las áreas... No conozco productoras de dub o reggae, por ejemplo.

Hoy es impensable que lances un mensaje machista en un soundsystem, porque la gente te abuchearía y tendrías que parar de tocar
Dentro del IDG se ha celebrado el “dub for kids”. ¿Pueden los sonidos convertirse en una herramienta educativa para ellos?
En este IDG he participado en la iniciativa y me he dado cuenta de que la mesa de mezclas es un juguete para ellos. De repente se dan cuenta que en cada canal tienen un sonido, y que le pueden meter efectos: ahora eco, ahora un reverb. Se nota que disfrutan experimentando y creo es una opción de ocio y de fomento de la creatividad mucho mejor que las consolas y las pantallas. Además, aprendo mucho de ellos porque no contemplan limitaciones y hacen cosas muy eclécticas que pueden inspirarte.

¿Cuál es la relación entre el dub y el reggae? ¿En qué se diferencian?
El dub viene del reggae, son sus entrañas. Para mí sin reggae no hay dub: el reggae es el paso previo, su estructura y sus “cánones de belleza popular”, porque es lo que se lleva y lo que le llega a la gente. El dub, en cambio, es algo más personal: cómo tú sientes y percibes esa canción, es la transmisión de esas emociones personales.
El dub vacío no llega, tienes que trabajar en ti mismo y estudiar por qué y cómo expresar aquello que te afecta
¿Es el dub una música comprometida?
Debe serlo, el dub vacío no llega. Tienes que mojarte porque te obliga a trabajar en ti mismo, analizar qué te afecta, por qué y cómo expresarlo de una manera sencilla. Un dub sin coherencia para el autor, sin profundidad, no es dub.

Hoy la música comprometida está en peligro. ¿Qué opinas del hecho de que haya raperos que vayan a entrar en prisión por sus letras?
Me parece que estamos viviendo una pesadilla. Es totalmente indignante. Desde La Panchita Records estamos preparando un disco en el que participaran Sr. Wilson, Adala, Matah, High Paw, Belén Natalí, y Paula Bu –entre otros– sobre riddims de Raggatack, y los beneficios serán para apoyar la causa de los condenados por rapear. Estamos cansados de indignarnos, hay que aportar en lo posible porque si no nos vamos a la mierda.

¿Y sobre los que encierran por querer votar?
Está al mismo nivel que los raperos, me parece muy fuerte que haya políticos en prisión por querer votar. Es totalmente surrealista, luego hay gente que roba y ni siquiera los condenan. Meten en prisión a quien les sale de los huevos. Yo siempre he sido bastante apolítico, pero esta vez no, es injusto que los encierren, que les obligan a exiliarse del país. Luego ves imágenes de violencia policial, golpes a personas mayores, intentos de atropello y no pasa nada. Me da miedo todo lo que estamos viviendo y creo que debemos dirigir nuestros actos para intentar combatir eso como sea. Ser indiferente ante todo esto es como apoyarlo.
Ser indiferente ante todos estos actos de represión a artistas y políticos es como apoyarlo. Debemos dirigir nuestros actos para combatir eso como sea
Hace apenas un mes publicaste el álbum Geometric Dub.
Geometric Dub es mi primer disco de dub después de casi 15 años haciendo este género musical. Había sacado muchos singles y colaboraciones en los últimos tiempos, pero no sentía que tuviera la fuerza como para sacar un álbum que me representara. Por fin lo he hecho tras muchos años de pruebas y de investigación en el sonido. Necesitaba cerrar esa etapa y sacarlo fuera para seguir con ideas nuevas. Geometric Dub ya está en todas las redes, he contado con las colaboraciones de Matah, High Paw, Brother Culture, Culture Freeman, Paul Officer y varios músicos. Este disco representa lo que entiendo yo por dub.

Además de tu proyecto personal y tu trabajo en La Panchita Records, ¿qué otros proyectos tienes en marcha?
En abril estaré por México presentando Geometric Dub y a la vuelta defenderé el trabajo en España hasta que me ponga con otras cosas. Con Manu Chao estoy sacando algunos temas, ya hay algunas canciones online. Es un proyecto que me hace mucha ilusión porque con Manu es otro universo, le tengo muchísimo respeto a toda su obra y colaborar con él está siendo una experiencia brutal. Con Fermin Muguruza sacamos el LP Black is Beltza, que también será una película que verá la luz en septiembre. Rodearme de gente como ellos o como Amparo Sánchez, con tanta experiencia a sus espaldas, lo considero como hacer un máster.

En tu nuevo disco dices que “Dub és el camí” (“Dub es el camino”). ¿Cómo está siendo caminar?
Para mí el dub representa “hazlo a tu manera” y disfruta haciéndolo. Cuanto más real seas, más autenticidad aportes, más trasladarás a los demás. Llegó un momento en mi vida en el que todo lo que fuese vinculado con el dub tenía que hacerlo. Es mi camino porque me hace sentir bien, conozco a muchísima gente, interacciono y cada paso me hace aprender. Además, cada vez me lleva más a relajarme y cuidarme, hacer deporte, yoga, comer bien... Lo disfruto y todo lo que me aporta es positivo. Por eso para mí dub es el camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.