Música
Cómo Mohammed Assaf, de ‘Arab Idol’, se convirtió en el símbolo de la resistencia palestina

En 2013, Mohammed Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales. Después fue nombrado embajador de la ONU, hizo giras por todo el mundo y obtuvo un pasaporte diplomático para que pudiera hacerlo libremente. El mundo estaba con él.
Mohammad Assaf
Mohammad Assaf
4 dic 2023 06:00

Mohammed Assaf, cantante nacido en 1989, ganó hace diez años la segunda temporada de Arab Idol, un concurso musical basado en el programa británico Pop Idol. En aquella edición de 2013, las audiciones se celebraron en Egipto. Una auténtica odisea para Assaf ya que tuvo que viajar desde la Franja de Gaza, lo que le llevó dos días enteros debido a complicaciones en la frontera. Primero, tuvo que convencer a la seguridad egipcia en el paso fronterizo para que abandonara Gaza. Después, tuvo que trepar por un muro para poder entrar al hotel de El Cairo donde se realizaban las audiciones. Una vez allí, se sentó desesperadamente en el pasillo donde otros concursantes esperaban su turno, comenzó a cantar para los concursantes, y uno de ellos —el cual era también palestino—, lo escuchó y le dio su número diciendo: “Sé que no llegaré a la final, pero tú sí”.

La vida de Assaf nunca fue fácil. Nacido en Libia, se trasladó junto a su familia a un campo de refugiados de Khan Younis en la Franja de Gaza a los cuatro años, donde asistió a una escuela de la ONU. Hijo de una profesora de matemáticas, logró ingresar en la Universidad de Palestina en la ciudad de Gaza para estudiar Comunicación y Relaciones Públicas, una excusa que escondía su verdadero deseo: ser cantante profesional. Atendió a televisiones locales, trabajó con sellos locales y cantó en bodas y eventos privados, con la casualidad de que en uno estuviera el mismísimo expresidente Yasser Arafat.

Assaf simbolizó, antes y ahora, la esperanza y la aspiración de una nación soberana para muchos que soporta una agotadora existencia bajo la ocupación

Assaf fue el primer palestino en llegar a la final del concurso y ganarlo, cautivando al mundo árabe y a toda la diáspora palestina con su interpretación de canciones tradicionales, muchas inevitablemente lamentando la pérdida de su patria. Assaf simbolizó, antes y ahora, la esperanza y la aspiración de una nación soberana para muchos que soporta una agotadora existencia bajo la ocupación. No es casualidad que escogiera para la final en Beirut la canción “Ali al-kuffiyeh” (alza la kufiya), un llamamiento a la liberación del pueblo palestino mediante su prenda más simbólica, el pañuelo.


En el momento en el que se anunció su nombre, sucedió algo sin precedentes: los palestinos salieron a las calles y festejaron como si su tierra hubiera sido finalmente liberada. Personas que carecen del derecho a reunirse —y que normalmente reciben disparos, gases lacrimógenos y encarcelamiento cuando lo hacen—, se habían reunido y nadie se atrevió a detenerlos. Palestina tenía, por fin, un referente y una razón para sonreír. A partir de ese momento, Mohammad Assaf fue nombrado embajador de la ONU, hizo giras por todo el mundo y obtuvo un pasaporte diplomático para que pudiera hacerlo libremente. El mundo estaba con él.

La canción más famosa de Assaf desapareció en mayo de 2023 simultáneamente de las plataformas Spotify, Apple Music, Tidal, Amazon y Deezer por “incitar sentimientos antiisraelíes”

Diez años más tarde, en mayo de 2023, la comunidad palestina ponía el grito al cielo al ver que la canción más famosa de Mohammed Assaf “Ana Damni Falastini” (mi sangre es palestina) desaparecía simultáneamente de las plataformas Spotify, Apple Music, Tidal, Amazon y Deezer por “incitar sentimientos antiisraelíes”. La canción volvió a las plataformas dos días más tarde, pero su peso ha trascendido cualquier expectativa.


Bajo el contexto actual, y superando unas cifras de desplazamiento más grandes que las del Nakba de 1948, estamos viendo cómo las nuevas generaciones de artistas están reutilizando este tema y cargándolo de significado, siendo escuchado tanto en protestas como en pistas de baile de todo el mundo.

La DJ saudí Nooriyah se viralizó, entre otras cosas, gracias a incorporar la famosa canción de Assaf en uno de sus sets más recientes de Boiler Room. El DJ y productor palestine afincado en Nueva York Mossy Mugler sacó un edit en SoundCloud versionándolo con la icónica productora trans (ya fallecida) SOPHIE. La música electrónica, al igual que la existencia palestina, siempre ha estado unida a la resistencia; y por lo tanto no puede ser agnóstica ni mantenerse al margen de la opresión.


Ahora mismo, Assaf lleva una vida tranquila alejado de los focos en Dubai. Políticamente correcto y distante, no le gusta ofrecer entrevistas ni hablar del conflicto más allá que vía la música. Pero una muy buena forma de profundizar en la crudeza de su vida es mediante el cine. The Idol es una película sobre su vida que se estrenó en 2015, dirigida por el premiado Hany Abu-Assad y con apariciones magníficas de la directora libanesa Nadine Labaki (Caramel), el palestino Ashraf Barhoum (Furia de Titanes, Ágora) y Ali Suliman (Paradise Now). Está disponible en Amazon Prime o en Youtube.
Archivado en: Palestina Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Tendencias “Solo soy una chica”: lo ‘coquette’ y su presencia en la estética musical
Romanticismo y nostalgia son los dos ingredientes que sustentaron el nacimiento de lo ‘coquette’, una tendencia que se apoderó de TikTok desde principios de 2022 y que tuvo su punto álgido en 2023.
Música
Música y política Israel gana Eurovisión 2024 antes de la final
Tímidos gestos de protesta de los artistas, actos de censura por parte de la organización y llamamientos al boicot en la semana grande de Eurovisión, un evento que se dice apolítico para justificar la participación de Israel.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.