Montajes policiales
El juez absuelve a los acusados del 2F y les anima a denunciar a la policía por falso testimonio

Los manifestantes estaban acusados de diversos delitos supuestamente perpetrados durante las protestas contra la Convención Nacional del PP en Valladolid el 2 de febrero de 2014. El juez señala que la versión policial “responde muy poco a lo ocurrido” según la pruebas gráficas, donde “se ve a agentes de la policía dando patadas y no al revés”.

2F Valladolid absueltos
Protesta convocada por la Asamblea de Apoyo a los Afectados del 2F, el pasado día 20 en Valladolid. Alba C.
21 abr 2018 13:41

El Juzgado de lo Penal nº 3 de Valladolid ha absuelto a los manifestantes acusados de agredir a la agentes de la policía tras la Convención Nacional del PP celebrada en la capital vallisoletana el 2 de febrero de 2014. Asimismo, el juez ha animado a los acusados a interponer querella contra los policías por falso testimonio.

Los hechos se enmarcan dentro de lo la denominada causa 2F, instruida por los hechos ocurridos el 2 de febrero de 2014. Ese día, un grupo de personas se concentró en las inmediaciones del restaurante en el que comían los altos cargos del PP y del Gobierno que habían participado en la Convención Nacional del partido para reprocharles su política laboral y de recorte de gastos sociales, así como los casos de corrupción.

Pese a lo pacífico de la protesta, los agentes antidisturbios cargaron, causando heridas a varias personas, así como diversas fracturas, hematomas, traumas y daños cervicales. Una mujer de 56 años, miembro de la plataforma Stop Desahucios, resultó la herida más grave al sufrir un ictus y un derrame cerebral. Fue hospitalizada en una planta de la que fueron desalojados otros pacientes y vigilada por miembros de la Policía Nacional.

Asimismo, fueron detenidas —y posteriormente multadas por “negarse a ser identificados”, en aplicación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana— tres personas acusadas de agredir a los policías.

A raíz de este suceso se creó una Asamblea de Apoyo a los Afectados del 2F y se convocaron varias manifestaciones por las calles vallisoletanas, que reunieron a miles de personas en protesta por los hechos, reclamando el castigo de los policías agresores, la libertad de los detenidos y la dimisión del responsable político de los hechos, el entonces subdelegado del Gobierno, José Antonio Martínez Bermejo, que actualmente es el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valladolid.

Martínez Bermejo negó que se hubiera producido la carga policial, trató de desligar las dolencias de la mujer hospitalizada de cualquier actuación policial, que según él se limitó a tratar de identificar a los congregados, y calificó de violentas a las personas agredidas.

DOS CAUSAS JUDICIALES CONTRARIAS ABIERTAS 

Desde entonces se desarrollaron dos causas judiciales paralelas. Por un lado, la de los manifestantes heridos contra varios agentes responsables de la carga, pertenecientes a la VII Unidad de Intervención Policial, y, por otro, la de la policía contra los detenidos, a los que acusaban de los delitos de resistencia, amenazas, desobediencia y atentado a la autoridad y lesiones a tres miembros de la Policía Nacional. Ambas causas han ido trascurriendo de forma favorable para los manifestantes. 

La que se formuló contra ellos tuvo un primer paso el 15 de diciembre de 2015, cuando el juzgado de lo Contencioso Administrativo nº1 de Valladolid anuló las multas que les fueron impuestas a los tres detenidos, cuyo importe tuvo que ser devuelto con intereses, al apreciar el juez que se había producido falta de motivación de vigilancia de la prueba propuesta, indefensión y vulneración de la tutela judicial efectiva, del principio de presunción de inocencia y del derecho fundamental de reunión y manifestación.

La sentencia indicaba que no se aprecia que los hechos fuesen susceptibles de provocar reacciones en el público que alterasen o pudieran alterar la seguridad ciudadana, por lo que declaró nula la causa por no ajustarse a derecho la resolución de la Delegación del Gobierno en Castilla y León de sancionar económicamente a los acusados, condenando además a la administración a asumir las costas.

Esta causa culmina ahora con la absolución de los acusados, al apreciar el juez que los testigos y el material fotográfico y videográfico desmienten que agredieran a los policías, hasta el punto de que el propio juez interrumpió el juicio porque las pruebas eran contundentes y no necesitaba escuchar al resto de testigos para pronunciarse, contando con la anuencia de la propia Fiscalía (que renunció a formular acusación ante la falta de pruebas), por lo que dictó sentencia absolutoria in situ, indicando que la versión policial “responde muy poco a lo ocurrido” según la pruebas gráficas donde “se ve a agentes de la policía dando patadas y no al revés”.

Por ello recordó además a los acusados derecho a solicitar acciones legales contra los agentes por falso testimonio.

El material gráfico demuestra que la actuación policial fue desmesurada y fuera de protocolo, ya que llos agentes procedieron a disolver a golpes a los concentrados sin antes requerirles la documentación ni solicitarles su disolución, y sin mediar provocación, hasta el punto de que el juez tuvo que advertir a uno de los policías declarantes que estaba bajo juramento de veracidad y el video demostraba lo contrario a lo que estaba declarando.

ACTUACIÓN VIOLENTA Y PRESUNTO FALSO TESTIMONIO

La otra causa, la que se sigue contra los policías por agresión a los concentrados, está siendo una carrera de obstáculos. Primero se encontró trabas impuestas que dificultaban la identificación judicial de los policías autores de las agresiones, pese a que las imágenes eran claras. Una vez identificados, uno de ellos fue trasladado a Afganistán.

Con posterioridad el Juzgado de Instrucción nº 4 de Valladolid decidió archivar el caso desestimando la demanda por considerar que “no hay indicios de que su actuación haya sido desproporcionada y fuera de la legalidad”. Esta sentencia fue recurrida ante la Audiencia Provincial, algo que el tribunal no aceptó. Por ello, los agredidos recurrieron al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que lo ha admitido a trámite.

Además, atendiendo al consejo del juez que ha absuelto a los manifestantes, estos se plantean  interponer una querella por falso testimonio contra los policías, algo que, según señalan, decidirán en los próximos días.

Con motivo de este juicio, el pasado viernes día 20 tuvo lugar una manifestación en Valladolid, convocada por la Asamblea de Apoyo a los Afectados del 2F, que finalizó en el lugar donde tuvieron lugar los hechos: la puerta del restaurante La Parrilla de San Lorenzo.

Al término de la cual se leyó un comunicado en el que se indicaba que “se ha demostrado en sede judicial lo que venimos explicando desde hace tiempo con abundante material gráfico: el día 2 de febrero de 2014 se produjo una carga policial contra manifestantes en una actitud plenamente pacífica y que no hubo lesiones ni atentado contra la autoridad; las acusaciones vertidas sobre las personas que fueron detenidas y juzgadas corresponden a una burda maniobra policial para distraer la atención sobre una actuación que dejó una decena de personas heridas de diversa consideración y que supuso uno de los casos más duros que recuerda Valladolid en las últimas décadas”.

Este comunicado incluyó un “recuerdo para todas las personas encausadas y procesadas en diferentes montajes como este”, citando expresamente a “los sindicalistas riojanos detenidos por la huelga del 14 de noviembre de 2012, al fotoperiodista Boro, de La Haine, por cubrir la manifestación Jaque al Rey en 2014, o los jóvenes de Alsasua acusados de terrorismo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
Montajes policiales
Operación contra el independentismo Rajoy y la cúpula del PP aparecen señalados por la investigación sobre las cloacas contra Catalunya
Nuevas informaciones permiten conocer el modo de funcionamiento de la conexión político-policial puesta en marcha para desacreditar al independentismo a base de informaciones falsas.
Represión
Aviso a navegantes Detenciones con ecos del pasado
Tres meses antes de que detuvieran a activistas de Futuro Vegetal por delitos de organización criminal, la Fiscalía General del Estado les había incluido en el apartado de “Terrorismo” de su Memoria Anual
#48810
9/3/2020 13:47

Esto en Cataluña no pasa, los acusan de terrorismo y au

0
0
Israela
22/4/2018 20:41

Ay por favor...brutalidad policual. Esto es un tema de candente actualidad,que crea grave alarma social. Estoy preocupado,ayer pirdió el Sevilla,por culpa de los de siempre,los arbitros,que faborecen sienpre a los mas grandes y prejudican a los mas humildes. Sevillista asta la muerte

0
11
#14670
23/4/2018 11:25

Tu estas pirdido asta el truetano.

7
0
#14573
22/4/2018 11:29

Esto no lo harían si no estuviesen acostumbrados a la connivencia de la justicia para tapar su abuso de autoridad. Menos mal que esta vez el tiro les ha salido por la culata.

10
0
Javier
21/4/2018 19:24

Es muy lamentable pero la mafia tiene policías a su servicio, medios de desinformación que ocultan sus ataques a ciudadanos pacíficos. Si hay algo peor que una dictadura, es una dictadura de delincuentes disfrazada de una falsa democracia.

28
0
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
México
Elecciones en México Raquel Gutiérrez: “La próxima presidenta hereda un país roto, muy polarizado, muy militarizado y muy violento”
La profesora, activista y pensadora mexicana se toma un momento para reflexionar sobre el panorama político, económico y social que deberá enfrentar la próxima presidenta de México, que se elige este 2 de junio
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel, se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.

Últimas

Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Más noticias
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y

Recomendadas

Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.